robot de la enciclopedia para niños

Benito Pérez Brito para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benito Pérez Brito de los Ríos y Fernández Valdelomar
Benito Perez Brito.jpg

Coat of Arms of Bogota (Colonial).svg
Virrey de Nueva Granada
21 de marzo-noviembre de 1812
Designado por Junta Suprema Central
Predecesor Francisco Javier Venegas
Sucesor Francisco Montalvo y Ambulodi

Información personal
Nacimiento 1747
Bandera de España Barcelona, Provincia de Barcelona, España
Fallecimiento 3 de agosto de 1813
Bandera de España Panamá, Virreinato de Nueva Granada, Imperio Español
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Oficial militar

Benito Pérez Brito de los Ríos y Fernández Valdelomar (nacido en Barcelona en 1747 y fallecido en Ciudad de Panamá el 3 de agosto de 1813) fue un importante militar y funcionario español. Sirvió como virrey de Nueva Granada y alcanzó el rango de mariscal de campo en el ejército español. Su periodo como virrey fue desde el 21 de marzo hasta noviembre de 1812.

¿Quién fue Benito Pérez Brito?

Benito Pérez Brito fue una figura destacada en la administración española durante un periodo de grandes cambios. Su carrera militar y política lo llevó a ocupar puestos importantes en América.

Sus primeros pasos en el ejército

Pérez Brito comenzó su carrera militar en 1762 como cadete en el Regimiento de Navarra. Gracias a su buen desempeño, fue ascendido a Mariscal de Campo. Este rango es uno de los más altos en el ejército.

Ocupó varios cargos importantes en diferentes lugares de América. Fue teniente del rey en Puerto Rico y en La Habana. También fue nombrado capitán general e intendente de Yucatán, un puesto que mantuvo desde el 20 de octubre de 1800 hasta el 26 de agosto de 1811.

Un virrey en tiempos difíciles

En agosto de 1810, Benito Pérez Brito fue nombrado virrey de Nueva Granada. Un virrey era como un representante del rey de España en las colonias. Su misión era reemplazar a Francisco Javier Venegas, quien había sido nombrado para otro virreinato.

En su viaje hacia Nueva Granada, Pérez Brito hizo paradas en Mérida, Yucatán, y La Habana. Su objetivo era conseguir recursos para recuperar Cartagena, que estaba bajo el control de grupos que buscaban la independencia.

¿Por qué se trasladó la capital?

Debido a que la capital del virreinato, Santafé de Bogotá, también estaba en manos de los grupos independentistas, Pérez Brito decidió establecer la capital temporalmente en Portobelo (Panamá). Llegó a Portobelo el 19 de febrero de 1812, pero sin los refuerzos militares que esperaba.

El 21 de febrero de 1812, trasladó la Audiencia de Santafé (un tribunal importante) a Panamá. Su gobierno solo fue reconocido en Panamá y Santa Marta, que seguían siendo leales a España. Fue juramentado como virrey el 21 de marzo de 1812. Intentó ayudar a los leales a la corona en Santa Marta.

Su renuncia y últimos días

Benito Pérez Brito renunció a su cargo de virrey en noviembre de 1812. Esto ocurrió debido a la presión del gobierno español en Cádiz, que le exigía estar más cerca de Santafé de Bogotá. Falleció en Panamá el 3 de agosto de 1813.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benito Pérez Brito Facts for Kids

kids search engine
Benito Pérez Brito para Niños. Enciclopedia Kiddle.