robot de la enciclopedia para niños

Beniferri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Beniferri
pedanía y barrio
Beniferri ubicada en España
Beniferri
Beniferri
Localización de Beniferri en Valencia.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Huerta de Valencia
• Partido judicial Valencia
• Municipio Flag of the Land of Valencia (official).svg Valencia
Ubicación 39°29′45″N 0°24′19″O / 39.495833333333, -0.40527777777778
• Altitud 30 m
Superficie 0,534 km²
Población 1171 hab. (2022)
• Densidad 2192,88 hab./km²
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46015
Alcalde D.José García-Melgares Sánchez PSPV-PSOE
Sitio web Sitio web oficial
Archivo:Beniferri. Església
Plaza del doctor Sequer e iglesia de Santiago desde la plaza Gestalgar.

Beniferri es una localidad que forma parte de la ciudad de Valencia en España. Se encuentra en el distrito de los Poblados del Oeste. Limita al oeste con Benimámet, al este y al sur con la propia ciudad de Valencia y al norte con Burjasot.

En 2022, Beniferri tenía 1171 habitantes. Su centro histórico, que casi no ha cambiado desde el siglo XVII, está ahora junto a Valencia. Se puede ver claramente la diferencia entre la parte antigua y la zona nueva que ha crecido desde Valencia, donde se encuentra el Palacio de Congresos. Beniferri fue un municipio independiente hasta 1872, cuando se unió a Valencia.

Historia de Beniferri

Orígenes y primeros años

En la época de al-Ándalus, Beniferri era una alquería, que era como un pequeño pueblo rural. Tenía muchos terrenos, lo que se sabe por las donaciones que hizo el rey Jaime I de Aragón cuando la conquistó alrededor del año 1238. Estas tierras incluían huertas, viñas, casas y un palacio. El palacio pasó a ser propiedad del Obispo de Barcelona, pero hoy en día no quedan restos de él.

Beniferri tuvo varios dueños a lo largo del tiempo, como Gabriel Viçent desde 1444 y Micer Gaspar Tárrega en 1610.

Beniferri durante la Guerra de la Independencia

Durante la Guerra de la Independencia Española, los soldados del General Reille acamparon en Beniferri y Benimámet. Ocuparon las casas de los pueblos y usaron la iglesia de Beniferri como establo. Este hecho hizo que un fraile llamado Juan Martí, que era el párroco de esa iglesia, fuera una de las primeras personas en protestar públicamente contra Napoleón y la invasión francesa.

Beniferri como municipio independiente

Los últimos dueños de Beniferri, hasta 1811, fueron los Condes de Parcent. En ese año, se eliminaron los señoríos (un tipo de propiedad de tierras) y Beniferri se convirtió en un municipio independiente.

En 1849, Pascual Madoz describió Beniferri como un lugar con ayuntamiento en un llano de la huerta de Valencia. Tenía 12 casas y más de 30 barracas. La iglesia era una vicaría (una iglesia dependiente de otra parroquia) de Burjasot. Los habitantes obtenían agua de pozos de muy buena calidad. El terreno era muy fértil, regado por las acequias de Moncada y Tormos. Había dos caminos importantes que salían del pueblo: uno hacia Liria y otro hacia Benimámet. En ese momento, Beniferri tenía 241 habitantes.

Integración en Valencia y cambios urbanísticos

La independencia de Beniferri duró poco, solo hasta 1872, cuando se unió a Valencia. A partir de la segunda mitad del siglo XX, hubo muchos cambios en la forma en que se construyó el pueblo. A finales de los años 60, se construyó la autovía CV-30, que dividió el pueblo en dos partes. Después, se edificaron grandes construcciones de unas 8 plantas entre el pueblo y Valencia, junto con grandes avenidas. Por eso, hoy en día, el centro de Beniferri parece un conjunto de casas antiguas dentro del crecimiento moderno de los barrios cercanos a la ciudad.

Población de Beniferri

Gráfica de evolución demográfica de Beniferri entre 1842 y 1860

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1877 este municipio desaparece porque se integra en el municipio Valencia

La gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Beniferri a lo largo de los años. Se puede ver que en 1877, el municipio dejó de existir como tal al unirse a Valencia.

Cómo llegar a Beniferri

Beniferri se encuentra en el punto donde se unen las autovías CV-35 y CV-30. Está muy cerca de la zona urbana de Valencia. A unos 700 metros al sur del pueblo, hay una parada de MetroValencia llamada «Beniferri», lo que facilita el transporte público.

Actividades económicas

Antiguamente, la gente de Beniferri se dedicaba principalmente a la agricultura. Sin embargo, hoy en día, casi todo el terreno está construido y la producción agrícola es muy pequeña. A partir de los años 80, comenzaron a aparecer pequeñas fábricas y talleres en el centro de Beniferri.

Gobierno y administración

Beniferri forma parte del ayuntamiento de Valencia como un barrio del distrito de Poblados del Oeste. A pesar de ser un barrio, Beniferri, junto con Benimámet, tiene un alcalde de barrio, que es D. José García-Melgares Sánchez. Este alcalde se encarga de que el barrio funcione bien, de las relaciones entre los vecinos, de firmar algunos documentos y de llevar al ayuntamiento de la ciudad las ideas, sugerencias, quejas y peticiones de los habitantes.

Lugares de interés en Beniferri

  • Iglesia de Santiago Apóstol (en valenciano Església de Sant Jaume): Es un edificio con una fachada especial y una sola nave. Su techo es una bóveda de cañón. Es de estilo barroco tardío, pero también tiene toques neoclásicos. Aunque no se sabe la fecha exacta de su construcción, se cree que se empezó a mediados del siglo XVIII. Reemplazó a una iglesia más antigua que estaba junto al palacio señorial. Fue restaurada alrededor de 1802. La torre es alta, de base cuadrada y hecha de ladrillo visto.
  • Fuente de piedra: Se encuentra en la plaza Gestalgar.
  • Cruz cubierta: Fue construida en el camino de Liria. Aún quedan algunos restos de su antiguo trazado.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Beniferri Facts for Kids

kids search engine
Beniferri para Niños. Enciclopedia Kiddle.