Juan Martí (religioso) para niños
Juan Martí fue un religioso franciscano que vivió entre los siglos XVIII y XIX. Es conocido por su importante papel durante la Guerra de la Independencia, donde defendió los derechos de su pueblo frente a la invasión napoleónica.
Contenido
¿Quién fue Juan Martí?
Juan Martí nació probablemente en la ciudad de Valencia. Desde joven, decidió unirse a la Orden de Hermanos Menores, también conocidos como franciscanos. Esta es una comunidad religiosa que sigue las enseñanzas de San Francisco de Asís.
Sus primeros años y servicio
Después de unirse a la orden, Juan Martí vivió en un convento. Más tarde, se le encargó cuidar la iglesia de Beniferri, un pueblo cercano a Valencia. Su vida transcurría de forma tranquila, dedicada a su fe y a su comunidad.
Un momento difícil en Beniferri
La paz en Beniferri se rompió con la llegada de la Guerra de la Independencia. En mayo de 1808, soldados del General Reille acamparon en Beniferri y Benimámet. Ocuparon las casas de los habitantes y, lo que fue muy grave, convirtieron la iglesia de Beniferri en un establo para sus animales.
Este acto fue un gran insulto para los habitantes y para Juan Martí. La iglesia era un lugar sagrado para ellos.
Lucha por la libertad
El 20 de mayo de 1808, Juan Martí no se quedó callado. Fue uno de los primeros en alzar la voz y denunciar públicamente la presencia de las tropas de Napoleón. Se puso al frente del movimiento de los valencianos que querían defender su tierra.
Más tarde, Juan Martí dejó su puesto de liderazgo al padre Rico. Sin embargo, siguió ayudándolo. Juntos trabajaron para conseguir el apoyo necesario y así declarar oficialmente la guerra a las fuerzas de Napoleón. Su valentía y su amor por su pueblo lo convirtieron en una figura importante de la resistencia.