robot de la enciclopedia para niños

BellSouth para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bellsouth
BellSouth logo.svg
Tipo Subsidiaria (NYSE: BLS)
Industria Telecomunicaciones
Forma legal Sociedad de responsabilidad limitada
Fundación 1983
Disolución 2006
Sede central Bandera de Estados Unidos Atlanta, Georgia, Estados Unidos
Personas clave F. Duane Ackerman, Presidente y CEO
Productos Telecomunicaciones
Ingresos CrecimientoUS$ 20.547 millones (2005)
Propietario AT&T
Empleados 63 000
Empresa matriz AT&T
Filiales Telcel, C.A.
Coordenadas 33°47′48″N 84°23′16″O / 33.7968, -84.3877
Sitio web ATT.com
Bellsouth.com

BellSouth Corporation fue una importante empresa de telecomunicaciones en Estados Unidos. Su oficina principal estaba en Atlanta, Georgia. BellSouth fue una de las siete compañías telefónicas regionales que surgieron después de que la gran empresa AT&T se dividiera en 1980.

¿Qué pasó con BellSouth?

La fusión con AT&T

El 29 de diciembre de 2006, BellSouth se unió con AT&T Inc. en una gran fusión. AT&T compró BellSouth por 86 mil millones de dólares. Después de esta unión, la nueva empresa siguió usando el nombre de AT&T.

Esta fusión fue muy importante porque unió la propiedad de dos empresas de telefonía móvil, Cingular Wireless, y un servicio de páginas amarillas en línea llamado Yellowpages.com. Ambas eran propiedad conjunta de BellSouth y AT&T.

Después de la fusión, el servicio de telefonía móvil que antes se conocía como Cingular Wireless pasó a llamarse AT&T. BellSouth también cambió su nombre oficial a AT&T South y luego a AT&T Southeast.

El legado del nombre "Bell"

BellSouth fue la última de las grandes compañías telefónicas regionales en mantener el nombre original "Bell" y su logo después de la división de AT&T en 1984. Otras empresas como Cincinnati Bell y Verizon también usaron o usan el logo "Bell" en algunos de sus equipos, pero BellSouth fue la que lo mantuvo como parte de su identidad principal por más tiempo.

Servicios y organización de BellSouth

Servicios principales en Estados Unidos

BellSouth ofrecía servicios de telefonía y de Internet (como DSL) en varios estados de Estados Unidos. Estos estados incluían Alabama, Florida, Georgia, Kentucky, Luisiana, Misisipi, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Tennessee. También ofrecía televisión por satélite en colaboración con DirecTV.

Las oficinas principales de la compañía estaban en Atlanta y Birmingham. Tenían otros centros de operaciones en ciudades como Miami, Louisville y Nueva Orleans.

Enfoque en telefonía móvil e Internet

BellSouth se enfocaba en dos áreas principales: la telefonía móvil y el Internet de alta velocidad. Una gran parte de sus ingresos venía de su participación en Cingular Wireless, que era un proveedor líder de telefonía móvil en Estados Unidos.

La empresa también buscaba aumentar el uso de Internet de alta velocidad entre sus clientes. Para concentrarse en esto, vendió sus operaciones en Latinoamérica.

Cabinas telefónicas

BellSouth fue la única de las "Baby Bells" que dejó de operar cabinas telefónicas. En 2003, decidieron que las cabinas telefónicas ya no eran rentables debido al aumento de los teléfonos celulares. Otras empresas tomaron su lugar para mantener las cabinas telefónicas en algunas de las áreas donde BellSouth operaba.

Presencia internacional de BellSouth

BellSouth también tuvo operaciones en varios países fuera de Estados Unidos, especialmente en Latinoamérica.

  • En Colombia, BellSouth fue una de las empresas de telefonía móvil más grandes. En 2005, la empresa española Telefónica la compró y la convirtió en Movistar.
  • En Ecuador, BellSouth Ecuador también fue comprada por Telefónica en 2005 y se convirtió en Movistar. Era la segunda operadora de telefonía móvil más grande del país.
  • En Perú, BellSouth llegó en 1996 al adquirir una empresa local. En 2005, Telefónica también la absorbió y sus clientes pasaron a ser parte de Movistar.
  • En Nicaragua, BellSouth fue la primera empresa en introducir la tecnología celular. Más tarde, Telefónica la compró y la convirtió en Movistar.
  • En Venezuela, la filial local de BellSouth, TELCEL Bellsouth, fue comprada por Telefónica en 2005 y también se convirtió en Movistar.

BellSouth también tuvo presencia en Australia y Nueva Zelanda. En Nueva Zelanda, fue adquirida por Vodafone en 1998.

Personas importantes en BellSouth

  • F. Duane Ackerman: Fue el Presidente y Director Ejecutivo (CEO) de la empresa.
  • Richard A. Anderson: Fue el Vicepresidente y Presidente de Mercadotecnia.
  • Mark Fiedler: Fue el Presidente y Director de Operaciones (COO).
  • Fran Dramis: Fue el Jefe de Información, Comercio Electrónico y Seguridad.

Otros temas relacionados

  • Cingular Wireless
  • Cincinnati Bell
  • Baby Bells

Véase también

Kids robot.svg En inglés: BellSouth Facts for Kids

kids search engine
BellSouth para Niños. Enciclopedia Kiddle.