Begonia cubensis para niños
Datos para niños Begonia cubensis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Cucurbitales | |
Familia: | Begoniaceae | |
Género: | Begonia | |
Sección: | Begonia secc. Begonia | |
Especie: | Begonia cubensis' Hassk. |
|
La Begonia cubensis es un tipo de planta perenne, lo que significa que vive por más de dos años. Pertenece a la familia de las Begoniaceae. Esta planta es originaria de Cuba.
Características de la Begonia cubensis
La Begonia cubensis es famosa por sus flores de colores y sus hojas llamativas. Sus hojas son pequeñas, verdes, onduladas y de un tono grisáceo. Los tallos son delgados y un poco leñosos.
¿Dónde crece la Begonia cubensis?
Esta planta prefiere crecer en lugares húmedos y cálidos. Se adapta a muchos tipos de suelos, siempre que estén bien drenados. Puede crecer tanto en suelos arenosos como en suelos más arcillosos.
¿Cómo se reproduce la Begonia cubensis?
Las plantas de Begonia cubensis son monoicas. Esto significa que tienen flores masculinas y femeninas en la misma planta.
¿Qué animales comen la Begonia cubensis?
Algunos animales, como las babosas, los caracoles y las orugas, se alimentan de las hojas de la Begonia cubensis. Los áfidos, que son pequeños insectos, también pueden afectar a la planta, haciendo que sus hojas se marchiten.
¿Se puede comer la Begonia cubensis?
En muchos lugares, la gente come algunas especies de Begonia. Sin embargo, la Begonia cubensis tiene un sabor amargo. Por esta razón, no es la preferida para el consumo en comparación con otras plantas de su misma familia.
Usos tradicionales de la Begonia cubensis
La Begonia cubensis se ha usado tradicionalmente para ayudar al bienestar del cuerpo. Por ejemplo, se preparan mezclas con sus flores. Una mezcla hecha al remojar las flores en agua caliente se ha usado para ayudar con dolores de cabeza. Las flores y hojas machacadas también se han frotado sobre la piel para aliviar molestias y ayudar a la piel.
Clasificación de la Begonia cubensis
La Begonia cubensis fue descrita por primera vez por Justus Carl Hasskarl. Su descripción se publicó en un libro llamado Hortus Bogoriensis Descriptus en el año 1858.
¿De dónde viene el nombre Begonia?
El nombre del género, Begonia, fue creado por Charles Plumier. Él era un botánico francés muy importante. Nombró a estas plantas en honor a Michel Bégon, quien fue gobernador de una antigua colonia francesa en Haití. Más tarde, el famoso científico Linneo adoptó este nombre.
¿Qué significa "cubensis"?
La palabra cubensis es un epíteto geográfico. Esto significa que hace referencia al lugar de donde es originaria la planta, que en este caso es Cuba.
Otros nombres para la Begonia cubensis
La Begonia cubensis también ha sido conocida con otros nombres científicos a lo largo del tiempo. Estos nombres son:
- Begonia cubincola A.DC.
- Begonia lindeniana A.DC.
- Begonia plagioneura Milne-Redh.
Véase también
En inglés: Cuban holly Facts for Kids