robot de la enciclopedia para niños

Interregno otomano para niños

Enciclopedia para niños

El Interregno otomano (también conocido como Triunvirato Otomano; en turco Fetret Devri) o Guerra civil otomana fue un período difícil en el Imperio otomano a principios del siglo XV. Ocurrió después de que el sultán Bayezid I fuera derrotado en la batalla de Ankara por el líder turco-mongol Temür el 20 de julio de 1402. Aunque Mehmed Çelebi fue reconocido como sultán por Temür, sus hermanos Süleyman Çelebi, İsa Çelebi, Musa Çelebi y, más tarde, Mustafa Çelebi, no aceptaron su autoridad. Cada uno de ellos quería ser el sultán, lo que llevó a una guerra civil.

Durante este conflicto, dos grupos políticos importantes luchaban por el poder. El primer grupo era la aristocracia turca. Ellos habían liderado las primeras conquistas en los Balcanes y querían seguir expandiendo el imperio. Buscaban mantener y aumentar su poder político y económico. Querían volver a las antiguas tradiciones islámicas y cambiar algunas costumbres bizantinas que se habían adoptado. También deseaban eliminar a los Kapıkulları, un grupo militar que, según ellos, iba en contra de las tradiciones. En realidad, querían quitarle al sultán el control de este ejército.

El segundo grupo estaba en contra de la aristocracia turca. Este grupo incluía a los Devşirme (cristianos que se habían convertido al islam y adoptado la cultura turca), cuyas fuerzas militares eran los Kapıkulları. También estaban los príncipes cristianos de los Balcanes que eran vasallos del sultán. Ellos querían continuar con las políticas del sultán Bayezid I para competir con la antigua aristocracia turca. Preferían enfocarse en conquistar territorios en Anatolia en lugar de los Balcanes, para así quitarle recursos a sus oponentes.

El Interregno duró casi once años, hasta la batalla de Çamurlu el 5 de julio de 1413. En esa batalla, Mehmed Çelebi ganó, se convirtió en sultán con el nombre de Mehmed I y logró restaurar el imperio.

¿Cómo se desarrolló la guerra civil otomana?

La lucha entre İsa y Mehmed

La guerra civil comenzó entre los hijos del sultán Bayezid I después de su fallecimiento en 1403. Süleyman, el hijo mayor, estableció su capital en Edirne (la capital otomana en Europa). Él gobernaba el norte de Grecia, Macedonia, Bulgaria y Tracia. Contaba con el apoyo del Devşirme y de los príncipes cristianos vasallos de los Balcanes.

La aristocracia turca, por otro lado, apoyó a los hermanos menores de Süleyman, aunque las alianzas cambiaron durante el conflicto. İsa Çelebi, el segundo hijo, se estableció en Bursa (la capital asiática). Él gobernaba el sur de Grecia y la parte occidental de Anatolia. Mehmed Çelebi formó un reino en Amasya.

La guerra estalló entre Mehmed e İsa. Después de las batallas de Ermeni-beli y Ulubad (entre marzo y mayo de 1403), İsa huyó a Constantinopla y Mehmed tomó Bursa. La siguiente batalla en Karasi entre Mehmed e İsa terminó con la victoria de Mehmed. İsa huyó a Karaman y más tarde fue asesinado por agentes de Mehmed. Süleyman aprovechó la oportunidad para tomar el sur de Grecia, mientras Mehmed gobernaba Anatolia.

La entrada de Süleyman en el conflicto

Mientras tanto, otro hijo de Bayezid, Musa Çelebi, que había sido capturado en Ankara, fue liberado por Temür. Mehmed había pedido la liberación de su hermano. Después de la muerte de İsa, Süleyman cruzó el estrecho con un gran ejército. Al principio, Süleyman tuvo éxito, invadiendo Anatolia y capturando Bursa (en marzo de 1404) y Ankara ese mismo año.

Durante un período de calma en Anatolia, que duró de 1405 a 1410, Mehmed envió a Musa a través del mar Negro hacia Tracia. Musa llevaba una pequeña fuerza para atacar los territorios de Süleyman en el sureste de Europa. Esta acción hizo que Süleyman regresara rápidamente a Tracia. Allí hubo un enfrentamiento breve pero intenso entre él y Musa. Al principio, Süleyman tuvo ventaja y ganó la batalla de Kosmidion en 1410. Sin embargo, en 1411, su ejército se unió a Musa después de ser derrotado en una batalla cerca de Edirne. Süleyman tuvo que retirarse al sur de Grecia. Finalmente, Süleyman fue capturado y se le dio muerte por orden de Musa. Musa se convirtió entonces en el gobernante de los territorios otomanos en Europa.

La confrontación final entre Mehmed y Musa

El emperador bizantino, Manuel II Paleólogo, había sido aliado de Süleyman. Por eso, Musa puso sitio a Constantinopla. Manuel pidió ayuda a Mehmed, quien estaba molesto por la acción de su hermano Musa. Los otomanos de Mehmed defendieron Constantinopla de los otomanos de Tracia de Musa. Mehmed hizo varios ataques sin éxito contra las tropas de su hermano. En una ocasión, envió un pequeño ejército a Galípoli, donde fue derrotado en Incegiz. Mehmed tuvo que regresar al otro lado del Bósforo para detener una revuelta en sus propios territorios. Musa continuó el sitio de Constantinopla.

Sin embargo, Mehmed regresó a Tracia y obtuvo la ayuda de Stefan Lazarevic, el líder serbio. También recibió un apoyo crucial de la aristocracia turca, a quienes prometió retomar las antiguas tradiciones de expansión.

Los ejércitos otomanos de los hermanos rivales se encontraron en la llanura de Chamurli (hoy Samokov, Bulgaria) el 5 de julio de 1413. Hasan, el líder de los jenízaros de Mehmed, avanzó e intentó que las tropas cambiaran de bando. Musa corrió hacia Hasan y lo hirió gravemente, pero él mismo fue herido por un oficial que acompañaba a Hasan. Las tropas de Musa lucharon bien, pero la batalla fue ganada por Mehmed y sus aliados. Musa huyó, fue capturado y se le dio muerte. Con la muerte de Musa, Mehmed fue el único hijo sobreviviente del sultán Bayezid I y se convirtió en Sultán con el nombre de Mehmed I. El Interregno fue un ejemplo de los conflictos por el poder que a veces ocurrían en las sucesiones otomanas.


Predecesor:
Bayaceto I
Interregno otomano
1402-1413
Sucesor:
Mehmed I

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ottoman Interregnum Facts for Kids

kids search engine
Interregno otomano para Niños. Enciclopedia Kiddle.