robot de la enciclopedia para niños

Batará azulino para niños

Enciclopedia para niños

El batará azulino o batará azul-acerado (Thamnomanes schistogynus) es un tipo de ave paseriforme, lo que significa que pertenece al grupo de aves que se posan y cantan. Forma parte de la familia Thamnophilidae y vive en la región amazónica de América del Sur. En algunos lugares, como Perú, también se le conoce como hormiguerito cenizo.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Batará azulino
Thamnomanes schistogynus - Bluish-slate antshrike (male).jpg
Ejemplar macho de batará azulino (Thamnomanes schistogynus) en Xapuri, Acre, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Thamnophilidae
Subfamilia: Thamnophilinae
Tribu: Thamnophilini
Género: Thamnomanes
Especie: T. schistogynus
Hellmayr, 1911
Distribución
Distribución geográfica del batará azulino.
Distribución geográfica del batará azulino.
Subespecies
2, véase el texto
Sinonimia
  • Thamnomanes caesius schistogynus (protónimo)

¿Dónde vive el Batará Azulino?

El batará azulino se encuentra en el centro y sureste de Perú. También vive en el oeste de la Amazonia brasileña y en el noroeste de Bolivia. En estos países, se le ve principalmente al sur del río Amazonas.

Hábitat preferido

Esta ave prefiere vivir en la parte baja de las selvas húmedas, conocida como sotobosque. Generalmente, se encuentra a menos de 800 metros de altitud. Puede habitar tanto en bosques que se inundan (llamados "várzea") como en bosques de "tierra firme", que no se inundan.

¿Cómo es el Batará Azulino?

El batará azulino mide unos 14,5 cm de largo y pesa entre 16 y 18 g.

Colores y características

  • El macho es de un color gris azulado oscuro y uniforme.
  • La hembra tiene la parte superior del cuerpo gris azulado. Su garganta y pecho son gris azulado, pero la parte de abajo es de un color rojizo brillante que contrasta mucho.
  • Ambos sexos tienen una mancha blanca grande en la espalda. Esta mancha suele estar escondida, pero la muestran cuando están emocionados o alertas. La hembra de esta especie tiene los colores más contrastantes en la parte inferior de su cuerpo en comparación con otras aves de su género.

¿Qué hace el Batará Azulino?

El batará azulino busca alimento en pareja o en pequeños grupos familiares. A menudo se une a bandadas mixtas de otras aves que viven en el sotobosque.

Comportamiento de búsqueda de alimento

Esta ave suele actuar como un "centinela" o vigilante para la bandada. Se posa erguido en ramas horizontales y observa el follaje para encontrar presas. Cuando ve un insecto que otras aves han asustado, vuela rápidamente para atraparlo. Aunque otras especies de batará pueden estar en las mismas bandadas, el batará azulino generalmente busca alimento en las partes más altas del bosque.

¿Cómo se comunica el Batará Azulino?

El canto del batará azulino empieza despacio con varias notas silbadas y fuertes. Luego, se acelera y termina en un sonido burbujeante. Suena como "juii? juii? juii-juii-juiip-juiip-juipjuipjuip-p-p-p-p-p-p-prrrr". Además, tanto los machos como las hembras emiten un llamado corto y distintivo que suena como "uer-chicory" o "uuchidididik".

Clasificación del Batará Azulino

Descubrimiento de la especie

La especie T. schistogynus fue descrita por primera vez por el ornitólogo austríaco Carl Edward Hellmayr en el año 1911. Le dio el nombre científico Thamnomanes caesius schistogynus. El lugar donde se encontró por primera vez fue en Cochabamba, Bolivia.

Relaciones con otras aves

Las aves de este género, Thamnomanes, parecen estar relacionadas entre sí por su forma y comportamiento. A veces, el batará azulino se considera muy parecido a otra especie, el Thamnomanes caesius. Los pequeños cambios en el color de su plumaje en diferentes lugares se deben a variaciones naturales.

Subespecies del Batará Azulino

Existen dos subespecies reconocidas de batará azulino, cada una con su propia área de distribución:

  • Thamnomanes schistogynus intermedius: Se encuentra en el centro de Perú, al sur del río Amazonas y al este del río Huallaga. Llega hasta la región de Junín.
  • Thamnomanes schistogynus schistogynus: Vive en el oeste de Brasil (al sur del Amazonas), en el sureste de Perú (desde Junín hacia el sur) y en el noroeste de Bolivia (en las regiones de Pando, La Paz y Cochabamba).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bluish-slate antshrike Facts for Kids

kids search engine
Batará azulino para Niños. Enciclopedia Kiddle.