Batalla del Cabo Espartel (1936) para niños
Datos para niños Batalla del Cabo Espartel |
||||
---|---|---|---|---|
Bloqueo del Estrecho - Guerra civil española Parte de guerra civil española |
||||
Fecha | 29 de septiembre de 1936 | |||
Lugar | Estrecho de Gibraltar | |||
Coordenadas | 36°14′47″N 4°38′30″O / 36.24638889, -4.64166667 | |||
Resultado | Victoria de los sublevados | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla del Cabo Espartel fue un importante enfrentamiento naval que ocurrió en el Estrecho de Gibraltar el 29 de septiembre de 1936. Esta batalla fue parte de la Guerra civil española, un conflicto que tuvo lugar en España entre 1936 y 1939.
Contenido
¿Por qué fue importante la Batalla del Cabo Espartel?
El bloqueo del Estrecho de Gibraltar
Al inicio de la Guerra civil española, la mayor parte de los barcos de la Marina de Guerra de la República Española se encargaron de bloquear el Estrecho de Gibraltar. Su objetivo era evitar que las tropas del bando sublevado, que estaban en África, pudieran cruzar a la Península Ibérica.
Movimiento de la flota republicana
En septiembre de 1936, el gobierno republicano decidió enviar la mayoría de su flota naval al norte de España. Esto se hizo para ayudar a sus fuerzas en esa zona y para intentar romper un bloqueo que los barcos sublevados mantenían en la costa norte.
Se pensaba que un importante barco sublevado, el crucero Canarias, tardaría mucho en estar listo. Sin embargo, esta información era incorrecta.
La decisión de mover la flota al norte dejó menos barcos en el Estrecho de Gibraltar. Se creyó que los cinco destructores que quedaron serían suficientes para mantener el bloqueo.
La fuerza de los barcos sublevados
Mientras la flota republicana estaba en el norte, los cruceros sublevados Canarias y Almirante Cervera se hicieron a la mar. El Canarias era un barco muy potente, superior a los cruceros republicanos en alcance de sus cañones y capacidad de fuego.
El Canarias podía disparar proyectiles más pesados a una distancia mayor. También tenía más autonomía, lo que significaba que podía navegar más tiempo sin repostar.
¿Cómo se desarrolló la Batalla del Cabo Espartel?
Los dos cruceros sublevados, el Canarias y el Almirante Cervera, llegaron al Estrecho de Gibraltar en la madrugada del 29 de septiembre de 1936.
El encuentro con el destructor Gravina
A primera hora de la mañana, el Almirante Cervera encontró al destructor republicano Gravina. El Almirante Cervera le disparó y el Gravina fue alcanzado. Aunque el comandante del Gravina intentó rendirse, la tripulación no lo permitió. El Gravina logró escapar usando humo y refugiarse en el puerto de Casablanca.
El hundimiento del destructor Almirante Ferrándiz
Poco después, el Canarias avistó a otro destructor republicano, el Almirante Ferrándiz, que iba en ayuda del Gravina. El Canarias le disparó desde una gran distancia.
El Almirante Ferrándiz recibió varios impactos que lo dejaron sin poder moverse y en llamas. El destructor se hundió con casi toda su tripulación. El Canarias y un barco mercante francés rescataron a algunos de los supervivientes.
¿Qué consecuencias tuvo la Batalla del Cabo Espartel?
La victoria de los barcos sublevados en esta batalla fue muy importante. Después de este combate, las tropas sublevadas pudieron cruzar el Estrecho de Gibraltar desde África hacia la península sin grandes dificultades.
La flota republicana no volvió a intentar bloquear el Estrecho de Gibraltar. El jefe de la flota republicana, Miguel Buiza, protestó por la falta de información aérea que tenían sus barcos, lo que, según él, habría evitado la pérdida del Almirante Ferrándiz.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Cape Spartel (1936) Facts for Kids