Francisco Moreno Fernández (militar) para niños
Datos para niños Francisco Moreno Fernández |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de noviembre de 1883 San Fernando (España) |
|
Fallecimiento | 21 de enero de 1945 Ferrol (España) |
|
Sepultura | Panteón de Marinos Ilustres | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
Rama militar | Armada Española | |
Rango militar | Almirante | |
Conflictos | Guerra civil española | |
Distinciones |
|
|
Francisco Moreno Fernández (nacido en San Fernando, Cádiz, el 7 de noviembre de 1883, y fallecido en Ferrol, La Coruña, el 21 de enero de 1945) fue un importante militar español. Participó en la guerra civil española (1936-1939) como parte de las fuerzas navales. Llegó a ser almirante de la Flota Nacional y jefe de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire de Bloqueo del Mediterráneo entre 1937 y 1939. Después de su fallecimiento, se le concedió el título de I marqués de Alborán el 1 de abril de 1950.
Contenido
Biografía de Francisco Moreno Fernández
Francisco Moreno Fernández comenzó su carrera en la Armada Española antes de cumplir los 15 años. Ingresó en la fragata Asturias, que era una Escuela Naval Flotante en Ferrol. Con solo 19 años, ya había alcanzado el rango de alférez de navío.
Primeros años y formación militar
En 1917, fue seleccionado para un grupo de expertos que viajó a Alemania durante la Primera Guerra Mundial. Su misión era estudiar los puertos militares, defensas, astilleros y grandes fábricas de ese país. También recorrieron el frente de combate para aprender más.
Al regresar, Moreno Fernández tomó el mando del Torpedero Nº12. Allí enseñó sobre torpedos a los guardiamarinas de la Escuadra de Instrucción. En 1920, ascendió a Capitán de Corbeta y fue nombrado segundo jefe de la Comisión Hidrográfica del Norte.
Especialización y mando de buques
Se especializó en Artillería y Tiro Naval. Después, fue jefe de Artillería del Acorazado Jaime I. También estuvo al mando del guardacostas Larache, que operaba en Marruecos.
En 1935, ascendió a capitán de navío y fue nombrado director de la Escuela de Guerra Naval.
Participación en la Guerra Civil Española
Cuando ocurrió el conflicto de 1936, Francisco Moreno Fernández se encontraba en Ferrol. Se unió a las fuerzas que se levantaron y tomó el mando del Arsenal. Fue nombrado jefe de la Flota Nacional y miembro de la Junta de Defensa. También fue ascendido a contralmirante.
Con los cruceros Canarias y Cervera, Moreno Fernández participó en operaciones importantes en el Estrecho. Logró levantar el bloqueo de la costa sur y del Norte de África.
Ascenso a Almirante y últimos años
En 1937, fue ascendido a vicealmirante. Se le nombró almirante jefe de las Fuerzas de Tierra, Mar y Aire del Bloqueo del Mediterráneo.
Al finalizar la guerra, fue nombrado capitán general de Cartagena. En septiembre de ese mismo año, asumió el mismo cargo en Ferrol. Falleció mientras ocupaba este último puesto.
En reconocimiento a su trayectoria, se le otorgó, después de su muerte, el título de marqués de Alborán. Sus restos fueron sepultados en el Panteón de los Marinos Ilustres.
Vida personal y familia
Francisco Moreno Fernández se casó con Antonia de Reyna y Martínez de Tejada.
Es interesante saber que fue abuelo del arquitecto Salvador Moreno Peralta. Además, el conocido cantante Pablo Alborán (nacido en 1989) es su bisnieto.