Batalla de Quiapo para niños
Datos para niños Batalla de Quiapo |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Arauco Parte de Guerra de Arauco |
||||
Fecha | 13 de diciembre de 1558 | |||
Lugar | En las cercanías de Quiapo (Bahía del Carnero) Provincia de Arauco, Chile | |||
Coordenadas | 37°26′23″S 73°35′09″O / -37.4397, -73.58597222 | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Quiapo fue un enfrentamiento importante en la Guerra de Arauco, un largo conflicto entre los mapuches y los españoles en lo que hoy es Chile. Esta batalla, que ocurrió el 13 de diciembre de 1558 en Quiapo, cerca de la Bahía del Carnero, fue el último gran combate de la campaña del gobernador García Hurtado de Mendoza contra los mapuches. En esta ocasión, los mapuches estaban liderados por el toqui Lemucaguin, también conocido como Caupolicán el Joven, hijo del famoso líder mapuche Caupolicán.
Contenido
¿Qué llevó a la Batalla de Quiapo?
Después de la muerte del líder mapuche Caupolicán, el gobernador García Hurtado de Mendoza creyó que los mapuches se habían rendido. Sin embargo, la forma en que Caupolicán falleció inspiró a los mapuches a seguir luchando. Comenzaron una guerra de guerrillas, que es un tipo de combate donde pequeños grupos atacan por sorpresa.
Cada día, algunos yanaconas (indígenas que ayudaban a los españoles) o encomenderos (españoles a cargo de grupos de indígenas) eran atacados por los weichafe (guerreros mapuches). Cuando el número de personas desaparecidas o fallecidas llegó a 400 yanaconas y 10 españoles, el gobernador se dio cuenta de que se había equivocado.
La fortaleza de Quiapo
En Quiapo, los mapuches, bajo el mando de su nuevo líder Lemucaguin, construyeron una fortaleza. Una pucará es una fortificación hecha con muros de piedra o tierra. Esta fortaleza tenía como objetivo detener el avance de las fuerzas de Mendoza en la región de Arauco y evitar que reconstruyeran una fortaleza allí. Mendoza regresó del sur y avanzó desde Cañete hacia Quiapo para enfrentarlos.
El desarrollo de la Batalla de Quiapo
La fortaleza mapuche en Quiapo era muy bien organizada. Consistía en tres fortificaciones dispuestas de tal manera que la guarnición española quedaba en medio de un triángulo. Desde allí, los mapuches lanzaban desafíos y amenazas a los españoles, quienes no se atrevían a salir a enfrentarlos debido a lo sorprendente de la fortaleza.
El gobernador García Hurtado de Mendoza, sintiéndose desafiado, preparó una fuerza de 300 soldados. Los dividió en dos grupos y, antes de partir, los animó diciendo que los mapuches se arrepentirían de haber provocado a los españoles.
El asalto a la fortaleza
García Hurtado de Mendoza atacó la fortaleza mapuche en diciembre de 1558. La existencia de este fuerte interrumpía las comunicaciones de sus tropas. Las columnas españolas atacaron el frente y la retaguardia de la fortaleza usando artillería e infantería. Lograron derrotar completamente a los mapuches.
Después de la victoria, Hurtado de Mendoza inspeccionó cuidadosamente el fuerte construido por los mapuches. Comentó a sus oficiales, muchos de los cuales habían luchado en Europa, que nunca había visto fortificaciones mejores que esa, ni siquiera en lugares como Flandes o Italia.
Hurtado de Mendoza obtuvo una victoria importante, aunque fue difícil. Durante la batalla, el líder mapuche Lemucaguin falleció. Después del combate, Hurtado de Mendoza tomó una decisión difícil con muchos de los mapuches capturados. Sin embargo, Peteguelén, hijo de Cuyomanque, un importante líder de la región de Arauco, fue perdonado. Con la ayuda de Peteguelén y su padre, Mendoza logró que la mayoría de los líderes de Arauco y Tucapel aceptaran la autoridad española, mientras se reconstruía la fortaleza en Arauco.
¿Qué pasó después de la Batalla de Quiapo?
Después de terminar las operaciones contra los mapuches, el rey Felipe II decidió reemplazar a García Hurtado de Mendoza. Su lugar lo ocupó Francisco de Villagra, quien había vencido al líder mapuche Lautaro.
El gobernador Hurtado de Mendoza se fue pensando que había logrado vencer al pueblo mapuche. Sin embargo, la realidad es que fue uno de los pocos gobernadores que tuvieron cierto éxito en la Guerra de Arauco. Este éxito se debió a que trajo muchos recursos, como soldados, equipos y armas, algo que los conquistadores anteriores no tuvieron. Además, los mapuches no contaron con líderes tan estratégicos como Lautaro en ese momento. También influyó que los mapuches estaban luchando contra una enfermedad que había reducido su población.
Los mapuches vivieron un tiempo de aparente paz, pero habían aprendido mucho. Ahora contaban con algunas armas de fuego que habían tomado de los españoles y habían mejorado sus estrategias de combate. Las derrotas que les causó Hurtado de Mendoza hicieron que el pueblo mapuche se uniera más y tuviera una voluntad más fuerte para seguir luchando como un solo grupo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Battle of Quiapo Facts for Kids