Caupolicán el joven para niños
Datos para niños Caupolicán el Joven |
||
---|---|---|
|
||
![]() Toqui mapuche |
||
1558-13 de diciembre de 1558 | ||
Predecesor | Caupolicán | |
Sucesor | Illangulién | |
|
||
Información personal | ||
Fallecimiento | 13 de diciembre de 1558jul. Batalla de Quiapo |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Etnia | Mapuche | |
Lengua materna | Mapuche | |
Familia | ||
Padres | Caupolicán y probablemente Fresia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guerrero y militar | |
Rango militar | Toqui | |
Conflictos | Guerra de Arauco y Batalla de Quiapo | |
Caupolicán el Joven (fallecido en 1558) fue un valiente guerrero y líder, conocido como toqui, del pueblo mapuche. Se cree que era hijo del famoso toqui Caupolicán.
Contenido
¿Quién fue Caupolicán el Joven?
Caupolicán el Joven fue un importante líder militar mapuche. Heredó el título de toqui en un momento crucial de la historia de su pueblo. Su liderazgo fue breve, pero significativo en la Guerra de Arauco.
El ascenso de un nuevo toqui
En 1558, tras la captura y el fallecimiento de su padre, el toqui Caupolicán, su hijo fue elegido para tomar su lugar. Este joven líder asumió la responsabilidad de continuar la resistencia mapuche. Su misión era defender a su pueblo de los conquistadores españoles.
La lucha por la libertad mapuche
Caupolicán el Joven siguió adelante con el primer gran levantamiento mapuche. Este movimiento buscaba proteger las tierras y la autonomía de su pueblo. En 1558, dirigió al ejército mapuche en un plan estratégico.
La construcción del Pucará de Quiapo
Para detener el avance español, Caupolicán el Joven ordenó la construcción del pucará de Quiapo. Un pucará era una fortaleza o fuerte defensivo. Este pucará tenía como objetivo impedir que García Hurtado de Mendoza reconstruyera un fuerte en Arauco. La idea era completar una cadena de fortalezas para frenar la rebelión mapuche.
La Batalla de Quiapo y su desenlace
La Batalla de Quiapo fue un enfrentamiento decisivo. En esta batalla, el ejército mapuche sufrió una gran derrota. Lamentablemente, Caupolicán el Joven perdió la vida en este combate. Después de su fallecimiento, Illangulién fue nombrado el nuevo toqui. Algunos historiadores, como Diego de Rosales, mencionan que el toqui en Quiapo fue Lemucaguin.
Véase también
En inglés: Caupolicán the Younger Facts for Kids