robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Pilar para niños

Enciclopedia para niños

La Batalla de Pilar fue un importante enfrentamiento que ocurrió en la Ciudad de Mendoza, Argentina, el 22 de septiembre de 1829. Fue parte de las guerras civiles argentinas, que fueron conflictos entre dos grupos principales: los unitarios y los federales. En esta batalla, el grupo federal logró recuperar el control de la provincia de Mendoza. Este evento es recordado por las acciones del general vencedor, José Félix Aldao, después de la batalla.

Datos para niños
Batalla de Pilar
Guerras civiles argentinas
(Segunda guerra civil en el Interior)
Fecha 22 de septiembre de 1829
Lugar Ciudad de Mendoza, Bandera de Argentina Argentina
Resultado Victoria federal
Beligerantes
Ejército Federal Ejército Unitario
Comandantes
José Félix Aldao Juan Cornelio Moyano
Bajas
Desconocidas 100-200 muertos
+100 ejecutados

¿Qué llevó a la Batalla de Pilar?

El gobierno de Mendoza y los grupos políticos

En la provincia de Mendoza, el gobernador Juan Rege Corvalán seguía las ideas del grupo federal, al igual que su predecesor. Mientras tanto, los unitarios esperaban una oportunidad para tomar el control del gobierno.

La situación en Córdoba y el apoyo a Quiroga

Las esperanzas de los unitarios mendocinos aumentaron cuando José María Paz invadió la provincia de Córdoba y se hizo con el gobierno allí. Para ayudar a reponer al gobernador cordobés Juan Bautista Bustos, el general riojano Facundo Quiroga invadió Córdoba. Quiroga pidió ayuda a sus aliados, y gran parte del ejército de Mendoza, especialmente las tropas de frontera, partió para apoyarlo bajo el mando del general José Félix Aldao.

El cambio de gobierno en Mendoza

Cuando se supo en Mendoza que los unitarios habían ganado la Batalla de La Tablada, los líderes unitarios de Mendoza decidieron tomar el poder. El ejército de Aldao no había regresado porque su general se estaba recuperando de una herida en San Luis.

Aprovechando que controlaba las milicias de infantería (que no habían ido a Córdoba y apoyaban a los unitarios), el comandante Juan Cornelio Moyano lideró una revolución el 10 de agosto de 1829. Depuso a Corvalán y puso en su lugar a Juan Agustín Moyano de forma temporal. Para que la revolución fuera más aceptada, nombraron gobernador al general Rudecindo Alvarado, un veterano de las guerras de independencia.

Muchos líderes federales, incluyendo a los hermanos de Aldao, José y Francisco Aldao, fueron encarcelados, pero Alvarado los liberó poco después.

El regreso de Aldao

El coronel Aldao regresó rápidamente a su provincia natal, pidiendo ayuda a Quiroga y al general riojano José Benito Villafañe.

El 21 de agosto, Aldao entró en la provincia de Mendoza por Corocorto (hoy Villa de la Paz). El 24 de agosto, se reunió con el general Alvarado en Las Catitas. Después de varias horas de conversación, acordaron convocar elecciones. Sin embargo, cada general pensó que el otro había cedido en sus demandas.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Pilar?

Preparación de las fuerzas

Juan Cornelio Moyano tomó el mando militar de las milicias urbanas y voluntarios unitarios. Se posicionó de forma defensiva cerca de la capilla del Pilar, a unos ocho kilómetros al este de la capital. Mientras tanto, Aldao avanzaba lentamente hacia Mendoza. En el camino, recibió refuerzos de San Juan, San Luis y La Rioja, liderados por Martín Yanzón, José Ruiz Huidobro y Benito Villafañe respectivamente. También incorporó artillería poderosa.

El inicio del enfrentamiento

En la tarde del 21 de septiembre, las tropas de avanzada de Aldao y Moyano tuvieron un intercambio de disparos. Los federales se mantuvieron firmes detrás de los cercos de una zona de quintas, resistiendo durante horas bajo una lluvia de balas que dejó a los unitarios casi sin municiones. La lucha se detuvo al anochecer, gracias a la intervención de un grupo de sacerdotes de Mendoza.

El día de la batalla

En la mañana del 22 de septiembre, Aldao envió a su hermano Francisco a hablar con Moyano. Mientras se llevaba a cabo esta conversación, las tropas de avanzada de Aldao atacaron, seguidas por la artillería, que disparó intensamente contra los unitarios. Un oficial de Moyano, molesto por lo que consideró una ruptura de la tregua, hirió gravemente al coronel Francisco Aldao.

Una carga de caballería de las fuerzas de Aldao superó rápidamente las posiciones de los hombres de Moyano. Después de los primeros disparos, los unitarios se quedaron sin municiones y quedaron indefensos. La lucha duró menos de una hora, hasta que los federales tomaron el campamento enemigo. Allí, el general Aldao encontró a su hermano.

¿Qué pasó después de la Batalla de Pilar?

La ocupación de la capital y las represalias

Después de la batalla, los vencedores avanzaron sobre la capital, que fue ocupada horas más tarde. Aldao, muy afectado por lo ocurrido con su hermano, ordenó continuar la persecución de los oponentes incluso después de que se rindieran. Como resultado, muchos hombres fueron afectados lejos del campo de batalla. Dentro de la ciudad, varias personas importantes perdieron la vida, como el doctor José María Salinas, el mayor Plácido Sosa, Luis Infante y los hermanos Joaquín y José María Villanueva. Una de las personas más conocidas que perdió la vida fue el doctor Francisco Laprida, quien había sido presidente del Congreso de Tucumán durante la Declaración de independencia de la Argentina.

El destino de Moyano y el gobierno de Mendoza

Moyano se refugió en casa de su primo, pero este, por temor, lo entregó a Aldao. Moyano fue juzgado y perdió la vida en Mendoza el 13 de octubre.

El general Corvalán volvió a ser gobernador de la provincia, con la misma Sala de Representantes, de la cual fueron excluidos casi todos los que participaron en la revolución. Mendoza siguió bajo el control del grupo federal hasta después de la Batalla de Oncativo, en febrero del año siguiente. En ese momento, el general mendocino José Videla Castillo invadió la provincia. Corvalán, al no contar con el apoyo de Aldao (quien estaba prisionero), renunció al gobierno y buscó refugio entre los pehuenches, quienes lo atacaron.

kids search engine
Batalla de Pilar para Niños. Enciclopedia Kiddle.