Batalla de Fraile Muerto para niños
Datos para niños Batalla de Fraile Muerto |
||||
---|---|---|---|---|
Guerras civiles argentinas (Segunda guerra civil en el Interior) |
||||
Fecha | 5 de febrero de 1831 | |||
Lugar | Fraile Muerto, actualmente Bell Ville, provincia de Córdoba, Argentina | |||
Resultado | Victoria de los federales | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Batalla de Fraile Muerto fue un enfrentamiento importante en la historia de Argentina. Ocurrió el 5 de febrero de 1831 en la provincia de Córdoba. En esta batalla se enfrentaron dos grupos: los unitarios y los federales.
Contenido
¿Qué fue la Batalla de Fraile Muerto?
La Batalla de Fraile Muerto fue un combate entre las fuerzas unitarias, dirigidas por el coronel Juan Esteban Pedernera, y las fuerzas federales de Buenos Aires, bajo el mando del coronel Ángel Pacheco. Este enfrentamiento fue parte de las Guerras civiles argentinas, que fueron conflictos internos en el país.
¿Por qué ocurrió esta batalla?
La batalla fue una consecuencia de los problemas políticos que surgieron en Argentina a finales de 1829. En ese momento, el país estaba dividido entre dos grandes grupos:
- Los federales: Querían que las provincias tuvieran más autonomía y poder.
- Los unitarios: Buscaban un gobierno central fuerte que controlara todo el país.
Después de algunos eventos importantes, el general José María Paz, un líder unitario, se convirtió en gobernador de la provincia de Córdoba. Él logró unir a ocho provincias del interior del país, formando la Liga del Interior. Mientras tanto, Juan Manuel de Rosas, un líder federal, se unió a Estanislao López para enfrentar a la Liga del Interior.
Desarrollo de la Batalla de Fraile Muerto
El general Paz, líder unitario, pensaba que no podía ser vencido en una batalla grande. Por eso, decidió defender las fronteras de Córdoba con grupos pequeños de soldados. Uno de estos grupos estaba al mando del coronel Juan Esteban Pedernera. Su base estaba en el pueblo de Fraile Muerto, que hoy se conoce como Bell Ville.
Muchos de los soldados de Pedernera eran antiguos combatientes del líder federal Juan Facundo Quiroga. Habían sido obligados a unirse al ejército unitario.
El ataque sorpresa de los federales
En la mañana del 5 de febrero de 1831, las fuerzas federales de Ángel Pacheco atacaron por sorpresa el pueblo de Fraile Muerto. El ataque fue muy bien planeado.
Lo más importante de esta batalla fue que los exsoldados de Quiroga, que estaban con Pedernera, cambiaron de bando. Decidieron luchar a favor de Pacheco y los federales. Gracias a esto, los federales lograron una victoria completa y tomaron el control de la zona sureste de la provincia.
Consecuencias de la Batalla de Fraile Muerto
Después de la victoria, Pacheco entregó a los soldados que habían cambiado de bando a Juan Facundo Quiroga. Con estos nuevos hombres, Quiroga pudo tomar Río Cuarto, en Córdoba, y luego avanzó hacia San Luis, provincia que recuperó sin problemas. Semanas después, Quiroga volvió a ganar y ocupó Mendoza.
Las victorias de Pacheco y Quiroga mostraron que la estrategia del general Paz no había sido la mejor. Paz intentó forzar una gran batalla contra Estanislao López, pero López logró evitarla por semanas. Finalmente, Paz se acercó demasiado a las fuerzas federales y fue capturado.
El ejército unitario se retiró a Tucumán, donde fue derrotado por Quiroga. Por todo esto, la Batalla de Fraile Muerto se considera el comienzo del fin para la Liga del Interior.