robot de la enciclopedia para niños

Ordal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ordal
entidad singular de población
Vistaordal.jpg
Vista de Ordal
Ordal ubicada en España
Ordal
Ordal
Ubicación de Ordal en España
Ordal ubicada en Provincia de Barcelona
Ordal
Ordal
Ubicación de Ordal en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Alto Panadés
• Municipio Subirats
Ubicación 41°23′39″N 1°50′51″E / 41.394124, 1.847551
• Altitud 480 m
Superficie 7 km²
Población 646 hab. (2024)
• Densidad 92,29 hab./km²
Código postal 08739
Patrón San Estevan
Sitio web www.subirats.cat

Ordal es un pueblo que forma parte del municipio de Subirats. Se encuentra en la zona norte de la comarca del Alto Panadés, en la provincia de Barcelona, Cataluña, España. Es el pueblo con más habitantes de todo el municipio de Subirats.

Ordal está rodeado por las montañas de Ordal, que son parte de la sierra del Garraf. Gracias a esto, el clima es agradable en verano y bastante fresco en invierno. La población actual es de aproximadamente 650 personas. La fiesta mayor se celebra cada primer domingo de agosto y dura unos cuatro días. Aunque el día de San Esteban es el 26 de diciembre, la fiesta se celebra en agosto para conmemorar el descubrimiento de las reliquias del Santo, y cada año atrae a más visitantes.

En el pueblo, la vida social y cultural es muy activa. Los habitantes participan en diversas asociaciones. Algunas de estas son el Ateneu Ordalenc, la compañía de teatro Criatures, y l'Esplai Sol Naixent. También están los Diables y l'Escurcerot, que son grupos tradicionales de correfoc. Otros grupos incluyen los Capgrossos (cabezudos) y els Gegants (gigantes), y el grupo de excursionismo Crestabocs.

Ordal se encuentra a 32 kilómetros de Barcelona y a 20 kilómetros de Villafranca del Panadés, que es la capital de la comarca.

Historia de Ordal

Ordal es un pueblo que se ubica junto a la carretera N-340. Los documentos más antiguos que se conservan mencionan su existencia desde el año 1359. En ese entonces, el pueblo contaba con siete masías, que son casas de campo grandes. Algunas de estas masías eran Mas Galçat, Mas Margassó, Mas Granada, Mas Ordal y Can Ravella. La Capilla de San Sebastián aparece en documentos desde el siglo XIV.

Durante los siglos XVIII, XIX y XX, los habitantes de Ordal trabajaban en las tierras de importantes familias. Estas familias eran el marqués de Camps, la familia Aixalà y el señor Rialt, quienes eran los dueños de las tierras del pueblo.

Si quieres saber más sobre la historia de Ordal, puedes buscar información en libros como 100 anys d'una petita comunitat parroquial o El castell de Subirats, escritos por monseñor Josep Raventós. También hay datos sobre la población y la sociedad en la Enciclopedia Catalana, en la oficina de turismo del Alto Panadés o en el ayuntamiento de Subirats.

Celebraciones y Fiestas Populares

En Ordal se celebran varias fiestas a lo largo del año, que son momentos importantes para la comunidad:

  • Fiesta Mayor: Se celebra el primer domingo de agosto y dura cinco días, desde el viernes hasta el martes.
  • Fiesta del Socio: Es la fiesta mayor de invierno y se celebra en enero, en honor a San Sebastián.
  • Fiesta del Árbol: Esta celebración tiene lugar en el mes de abril.
  • Sant Jordi (San Jorge): Se festeja el 23 de abril.
  • Día de Cataluña: Se conmemora el 11 de septiembre.

El Puerto de Ordal: Un Paso de Montaña

Archivo:Creu del Port d'Ordal (Cervelló) - 1
Cruz de Ordal (530 m) en el antiguo trazado de la N-340 en el puerto de Ordal

El puerto de Ordal es un paso de montaña que conecta las comarcas del Alto Panadés y el Bajo Llobregat. Por este puerto pasa la carretera N-340, que une las provincias de Barcelona y Tarragona.

Antiguamente, el camino por el puerto era muy complicado. Tenía muchas curvas cerradas, cambios de nivel y pendientes de más del 10%. Esto hacía que el viaje fuera lento y difícil, especialmente cuando el tiempo no era bueno. El punto más alto de este antiguo camino estaba a 503 metros de altitud, donde se encuentra la Cruz del Puerto de Ordal.

En el año 1999, se inauguró una nueva variante de la carretera. Esta nueva ruta es más ancha y recta, ya que se construyó excavando túneles y pasos a través de las montañas. Gracias a esta mejora, la altura máxima del puerto ahora es de 487 metros, lo que facilita mucho el paso.

kids search engine
Ordal para Niños. Enciclopedia Kiddle.