Batalla de Moclín (1280) para niños
Datos para niños Batalla de Moclín |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Batalla del Estrecho; Reconquista | ||||
Fecha | 23 de junio de 1280 | |||
Lugar | Moclín, Reino de Granada | |||
Coordenadas | 37°20′20″N 3°47′10″O / 37.338888888889, -3.7861111111111 | |||
Resultado | Victoria granadina | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La batalla de Moclín fue un importante enfrentamiento militar que ocurrió en el municipio de Moclín, en lo que hoy es la provincia de Granada. Tuvo lugar el 23 de junio de 1280, aunque algunas fuentes mencionan el 21 de junio. En esta batalla, las tropas del Reino nazarí de Granada, lideradas por el rey Muhammad II de Granada, lograron una victoria sobre las fuerzas de la Corona de Castilla.
Las tropas castellanas estaban formadas principalmente por miembros de la Orden de Santiago y eran dirigidas por Gonzalo Ruiz Girón, quien era el maestre de esta orden militar. Este evento es recordado como una derrota significativa para Castilla.
Contenido
La Batalla de Moclín: Un Evento Histórico
La batalla de Moclín fue un momento clave en la historia de la Reconquista, el periodo en el que los reinos cristianos de la península ibérica avanzaron sobre los territorios musulmanes. Este enfrentamiento demostró la fuerza del Reino de Granada en ese momento.
¿Qué Sucedió Antes de la Batalla?
A principios de 1280, el rey Alfonso X de Castilla convocó una reunión en la ciudad de Badajoz. A esta asamblea asistieron muchos miembros de la familia real. El objetivo principal era organizar los preparativos para una campaña militar contra el Reino de Granada.
Alfonso X ordenó a sus ejércitos que se reunieran en Córdoba. Su plan era avanzar y devastar la zona conocida como la Vega de Granada. Sin embargo, el rey no pudo participar directamente en la campaña porque estaba enfermo de los ojos y tuvo que quedarse en Córdoba.
El Desarrollo de la Batalla
En junio de 1280, el infante Sancho de Castilla, hijo mayor de Alfonso X, se dirigió hacia la Vega de Granada. Lo acompañaban importantes líderes, como Gonzalo Ruiz Girón, el maestre de la Orden de Santiago.
Mientras el infante Sancho esperaba en Alcalá la Real la llegada de más tropas, ordenó a Gonzalo Ruiz Girón que avanzara con sus hombres. La misión era proteger a las tropas que estaban recolectando alimentos para el ejército.
La Emboscada en Moclín
Cuando las tropas de la Orden de Santiago regresaban de su misión de recolección, fueron sorprendidas por el ejército musulmán del rey de Granada. Los granadinos habían preparado una emboscada cerca de Moclín.
Las fuerzas musulmanas, que estaban cerca de Moclín, simularon una retirada. Esto atrajo a las tropas cristianas, incluyendo a las del maestre de Santiago, Fernán Enríquez y Gil Gómez de Villalobos. Los cristianos persiguieron a los musulmanes, pero estos últimos detuvieron su retirada, se dieron la vuelta y atacaron.
El ataque sorpresa de los granadinos fue muy efectivo. Las tropas cristianas sufrieron una gran derrota y tuvieron muchas bajas. Se estima que más de 2800 hombres, entre caballeros y soldados de a pie, perdieron la vida en este enfrentamiento. La mayoría de ellos eran caballeros de la Orden de Santiago.
Cuando el infante Sancho se enteró de lo ocurrido, actuó rápidamente. Impidió que las tropas que estaban bajo su mando huyeran, lo que habría causado aún más pérdidas. Después de reorganizar sus fuerzas, el infante Sancho continuó hacia Granada, pasando por Moclín, para devastar la Vega como estaba planeado. Una vez terminada la expedición, regresó a Córdoba, pasando por Jaén. Se sabe que el 7 de agosto ya estaba en Jaén, donde hizo una promesa a la Orden de Calatrava.
¿Cuáles Fueron las Consecuencias?
Gonzalo Ruiz Girón, el maestre de la Orden de Santiago, falleció días después de la batalla debido a las heridas que sufrió. Fue enterrado en Alcaudete, según el historiador Miguel Lafuente Alcántara.
Para evitar que la Orden de Santiago se debilitara demasiado por esta derrota, el rey Alfonso X tomó una decisión importante. Integró en ella a los miembros de la Orden de Santa María de España, una orden que él mismo había fundado. Además, nombró a Pedro Núñez, quien era el maestre de la Orden de Santa María de España, como el nuevo maestre de la Orden de Santiago. Para el 24 de abril de 1281, Pedro Núñez ya aparecía con su nuevo título.
La villa y el Castillo de Moclín permanecieron bajo el control del Reino de Granada durante mucho tiempo. No fueron conquistados por los Reyes Católicos hasta el año 1486.
Véase también
En inglés: Battle of Moclín (1280) Facts for Kids
- Orden de Santa María de España
- Orden de Santiago
- Desastre de la Vega de Granada
- Castillo de Moclín