robot de la enciclopedia para niños

Manuel Joaquín Blanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Joaquín Blanco
Información personal
Nacimiento siglo XVIII
Imperio español (posiblemente en Cochabamba)
Fallecimiento 25 de mayo de 1814
Florida, partido de Cordillera, provincia de Santa Cruz de la Sierra, Provincias Unidas del Río de la Plata (Imperio español)
Causa de muerte Muerte en combate
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg Imperio español: Regencia de España
Rama militar Royal Coat of arms of Spain (1761-1843) - Common Version of the Colours.svgEjército Real
Rango militar Coronel
Conflictos Guerras de independencia hispanoamericana

Manuel Joaquín Blanco (nacido en el Imperio español en el siglo XVIII y fallecido en Florida, Provincias Unidas del Río de la Plata, el 25 de mayo de 1814) fue un coronel español. Se destacó por su participación en la guerra de independencia hispanoamericana, un conflicto muy importante en la historia de América.

Blanco era conocido por su gran profesionalismo y su habilidad para planear estrategias militares. Fue enviado por Joaquín de la Pezuela con la misión de tomar el control de varias provincias, como Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra. Su objetivo era avanzar hacia el sur, reclutando más soldados a medida que avanzaba, hasta llegar a Buenos Aires.

La Campaña de Blanco en el Alto Perú

Avance hacia Cochabamba y Santa Cruz

Blanco inició su marcha hacia Cochabamba, donde el gobernador era el coronel Juan Antonio Álvarez de Arenales. Blanco logró tomar Cochabamba, y Arenales, con sus fuerzas debilitadas, tuvo que huir del Alto Perú. Se refugió en Santa Cruz, que estaba bajo el mando del coronel Ignacio Warnes.

Siguiendo sus órdenes, Blanco se dirigió hacia la provincia de Santa Cruz, persiguiendo a Arenales. En 1814, al entrar en los valles cruceños, se enfrentó a las tropas de Arenales y Diego de la Riva en San Pedrito, el 4 de febrero. A las fuerzas de Arenales se unieron voluntarios de Vallegrande, liderados por Manuel Cárdenas. Blanco volvió a ganar la batalla.

Estrategias y Medidas en Samaipata

Después de su victoria, Blanco avanzó hacia Samaipata. Arenales y sus hombres huyeron hacia Abapó. Blanco decidió que sus tropas descansaran en Samaipata, donde se aseguraron de tener suficiente comida para los soldados y los caballos. Para desanimar a quienes apoyaban la revolución en Samaipata, Blanco tomó medidas estrictas contra aquellos que estaban relacionados con el líder Isidro Salazar.

Luego, Blanco continuó su camino hacia la capital de la provincia cruceña. Sin embargo, Arenales ya había avisado al gobernador Warnes sobre el avance de Blanco. Warnes, al recibir esta información, comenzó a organizar planes para detenerlo.

Ocupación de la Capital Cruceña

Blanco también fue informado de las tácticas de Warnes, quien había dejado la capital. Blanco entró en la ciudad con su ejército y se encontró con los habitantes de Santa Cruz que eran leales a la Regencia de España y a la causa realista. Como advertencia para los revolucionarios y aquellos que habían cambiado de bando, Blanco ordenó castigar severamente a los líderes de Vallegrande, Cárdenas y Cuestas.

La Batalla de Florida

Preparativos y Emboscada

Warnes, desde su campamento en la misión de Florida, se enteró de que Blanco había salido de la ciudad en busca de los revolucionarios. Las tropas de Warnes se prepararon para el enfrentamiento. Blanco salió con su división de más de 800 hombres bien armados, dejando a 100 hombres en la ciudad bajo el mando de Juan Francisco de Udaeta.

Warnes envió al coronel José Manuel Mercado (conocido como el Colorao) junto a José Manuel Baca (conocido como Cañoto), con treinta hombres de caballería, al norte, cerca de Paliza. Su plan era esperar y emboscar a Blanco para reducir el número de sus soldados. En la madrugada del 25 de mayo, Blanco y su ejército aparecieron. Se produjo un enfrentamiento y, después de algunas horas de lucha, Mercado ordenó a sus tropas retirarse hacia Florida, donde Warnes y Arenales ya estaban listos.

El Enfrentamiento Final y la Muerte de Blanco

Blanco avanzó hacia Florida. Al llegar a las orillas del río Seco, se encontró con una emboscada planeada por Warnes. Cincuenta hombres estaban escondidos, algunos enterrados en la arena y otros cubiertos con ramas. Blanco solo veía a la caballería, y al acercarse, se abrió fuego contra su ejército, causando muchas bajas. Después de este breve combate, los patriotas huyeron hacia la plaza de la misión de Florida, perseguidos por el ejército de Blanco. Fue allí donde ocurrió oficialmente la batalla de Florida en las llanuras chaqueñas.

Durante la batalla, Blanco se encontró cara a cara con el coronel Warnes. Ambos estaban a caballo y se enfrentaron en un duelo con sus sables. En el desenlace del duelo, Warnes hirió mortalmente a Blanco con su espada, poniendo fin a su vida. El historiador argentino José E. Rodríguez, en su libro A través de Bolivia (1920), describió el momento: "El choque fue tan violento como enconado... La suerte favoreció al jefe patriota; el valiente Blanco con varias heridas... murió estoicamente como había vivido, sobre su caballo de pelea, y cayó al suelo ya cadáver..."

Las tropas de Blanco se dispersaron, y la mayoría fueron derrotadas por los soldados del Ejército Cruceño. Durante la huida de los realistas, Arenales se enfrentó solo a un grupo de lanceros. Al darse cuenta de que estaba solo, lo atacaron y lo hirieron gravemente, causándole 14 heridas. Fue encontrado y llevado al centro médico del ejército, donde le salvaron la vida.

Véase también

  • Guerra de Independencia Hispanoamericana
  • Batalla de Florida
  • Ignacio Warnes
  • José Manuel Mercado
  • José Manuel Baca
  • Juan Antonio Álvarez de Arenales
  • Republiqueta de Santa Cruz

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Joaquín Blanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.