robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Cartagena (460) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Cartagena
Parte de guerra vándala de 461-468
Carthaginensis Portus Ilicitanus.png
Aunque la batalla tuvo lugar en la costa de la provincia romana de Carthaginiensis (verde), pero no frente a la capital provincial de Cartagena, sino a 40 millas náuticas (74 kilómetros) de distancia en Portus Ilicitanus (Santa Pola).
Fecha 13 de mayo de 460 (o 461)
Lugar Portus Ilicitanus (Santa Pola, actual España)
Resultado Victoria decisiva vándala
Beligerantes
Imperio Romano de Occidente Reino vándalo
Comandantes
Mayoriano Genserico
Fuerzas en combate
300 naves
~180 birremes
~50 liburnas
~30 otras embarcaciones
Desconocidas entre 150 y 200 naves
Bajas
Totales Desconocidas

La batalla de Cartagena fue un importante enfrentamiento naval que ocurrió el 13 de mayo del año 460 (o 461). En esta batalla, la armada romana se enfrentó a la flota del Reino vándalo. El objetivo del emperador Mayoriano era recuperar territorios que el Imperio Romano de Occidente había perdido. La batalla tuvo lugar cerca de la costa de la provincia romana de Carthaginiensis y terminó con una gran victoria para los vándalos.

¿Por qué ocurrió la Batalla de Cartagena?

El Imperio Romano busca recuperar su poder

En el año 457, Mayoriano se convirtió en el emperador del Imperio Romano de Occidente. En ese momento, el imperio era mucho más pequeño. Solo controlaba la península itálica, una región llamada Dalmacia y algunas partes del norte de la Galia (actual Francia).

Mayoriano tenía un gran sueño: quería que el imperio volviera a ser tan grande y poderoso como antes. Para lograrlo, decidió recuperar los territorios perdidos.

Preparativos para la invasión

En el año 458, Mayoriano invadió el sur de la Galia. Allí, derrotó a los visigodos del rey Teodorico II en la batalla de Arelate (hoy conocida como Arlés, en Francia). Después de vencer a los visigodos en Hispania y Septimania, los convirtió en aliados, conocidos como federados.

Con estos éxitos, Mayoriano empezó a construir una gran flota de barcos. La estaba reuniendo en Portus Ilicitanus, que es la actual Santa Pola, cerca de Cartagena. Su plan era usar esta flota para invadir el Reino vándalo en el norte de África.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Cartagena?

El ataque sorpresa de los vándalos

En la primavera del año 460 (o 461), el emperador Mayoriano ya tenía 300 barcos listos. Esperaba tener aún más para el otoño. Sin embargo, los vándalos no quisieron esperar. Su rey, Genserico, decidió atacar primero, antes de que la armada romana se hiciera demasiado fuerte.

El 13 de mayo, la flota vándala, liderada por Genserico, lanzó un ataque sorpresa contra los romanos. Fue un golpe inesperado.

La derrota romana

Lamentablemente para los romanos, muchos de sus capitanes habían sido sobornados. Esto significa que habían recibido dinero para no luchar bien o para traicionar a su propio bando. Por esta razón, la flota romana casi no pudo defenderse.

La armada romana fue completamente destruida. Con esta derrota, se desvaneció cualquier esperanza que los romanos tenían de recuperar el norte de África. El historiador Hidacio escribió sobre este evento: "En el mes de mayo, el emperador Mayoriano entró en Hispania; cuando pasaba por la provincia cartaginense, algunos barcos que preparaba para una travesía contra los vándalos, fueron tomados de la costa cartaginense por traidores, advertidos por los vándalos. Mayoriano, frustrado con su organización, regresa a Italia."

La Batalla de Cartagena en la cultura popular

Este importante enfrentamiento histórico aparece en el videojuego de estrategia Total War: Attila, lanzado en 2015. Los jugadores pueden revivir esta batalla dentro del juego.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Cartagena (461) Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Cartagena (460) para Niños. Enciclopedia Kiddle.