Batalla de Berga (1840) para niños
Datos para niños Batalla de Berga |
||||
---|---|---|---|---|
Primera guerra carlista Parte de primera guerra carlista |
||||
Fecha | 4 de julio de 1840 | |||
Lugar | Berga | |||
Coordenadas | 42°06′00″N 1°50′44″E / 42.1, 1.845556 | |||
Resultado | Victoria final liberal | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La batalla de Berga fue un enfrentamiento importante que ocurrió en 1840. Se considera la última batalla de la Primera guerra carlista, un conflicto que marcó una época en la historia de España.
Contenido
¿Qué fue la Primera Guerra Carlista?
La Primera Guerra Carlista fue un conflicto que tuvo lugar en España entre 1833 y 1840. Enfrentó a dos grupos principales:
- Los carlistas: Apoyaban a Carlos María Isidro de Borbón, hermano del rey Fernando VII. Querían que él fuera el nuevo rey y defendían ideas más tradicionales.
- Los liberales (también llamados cristinos): Apoyaban a Isabel II, la hija de Fernando VII. Querían un gobierno más moderno y liberal.
Esta guerra fue muy importante porque definió el futuro político de España.
¿Cómo terminó la guerra en otras regiones?
La guerra casi había terminado en el norte de España con un acuerdo llamado el Abrazo de Vergara. Esto ocurrió el 31 de agosto de 1839. Este acuerdo establecía algunas cosas importantes, como los fueros vascos (leyes y derechos especiales de algunas regiones).
Sin embargo, este acuerdo no fue aceptado en Cataluña ni en la región del Maestrazgo. Aunque otros grupos carlistas en Galicia, Extremadura, Asturias y La Mancha sí se rindieron, la lucha continuó en Cataluña y el Maestrazgo.
La situación antes de la batalla de Berga
El ejército liberal, liderado por el general Leopoldo O'Donnell, pudo concentrar todas sus fuerzas. Así lograron ocupar el territorio del general carlista Ramón Cabrera y Griñó. Cabrera tuvo que cruzar el río Ebro y dirigirse hacia Cataluña a principios de junio de 1840.
A pesar de algunas diferencias internas entre los carlistas en Cataluña, la guerra siguió con fuerza. Hubo acciones importantes, como la de Peracamps en la primavera de 1840. Después de esto, el mando carlista pasó a Ignasi Brujó, hasta que llegó Cabrera. Sin embargo, el ejército de la reina era mucho más grande y las divisiones internas de los carlistas hacían difícil que pudieran resistir mucho tiempo.
¿Cómo se desarrolló la Batalla de Berga?
El general Ramón Cabrera y Griñó preparó la última defensa carlista en la ciudad de Berga. Las tropas liberales, bajo el mando de Baldomero Espartero, llegaron a Berga desde Manresa.
El 4 de julio de 1840, Cabrera presentó batalla. Organizó a sus soldados en diferentes grupos: dos divisiones en el lado derecho, dos en el izquierdo y el resto avanzando por el centro. Pero después de cuatro días de asedio (un cerco a la ciudad para forzar su rendición), Cabrera y sus hombres tuvieron que abandonar la fortaleza.
¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Berga?
La caída de Berga fue un golpe muy duro para los carlistas. Con la ciudad, también se perdieron el castillo y otras fortificaciones. Además, se perdieron 17 piezas de artillería (cañones).
El 6 de julio de 1840, solo dos días después de la batalla, Ramón Cabrera y Griñó tuvo que cruzar a Francia con unos 4600 soldados de infantería y 300 jinetes, pasando por Castellar de Nuch.
Este hecho marcó el final de la Primera Guerra Carlista. Los carlistas que se exiliaron en Francia pudieron regresar a España más tarde, gracias a una amnistía (un perdón oficial) que se declaró en 1841.