Ullucus tuberosus para niños
Datos para niños Ullucus tuberosus |
||
---|---|---|
![]() Ullucus tuberosus
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Basellaceae | |
Género: | Ullucus Caldas, 1809 |
|
Especie: | U. tuberosus Caldas, 1809 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Ullucus tuberosus, conocido comúnmente como olluco, melloco o papa lisa, es una planta que crece en la región de los Andes en América del Sur. Es la única especie de su tipo en el género Ullucus, que pertenece a la familia Basellaceae.
Esta planta es muy apreciada por sus tubérculos comestibles, que son una parte importante de la alimentación en países como Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y el norte de Argentina.
Contenido
¿Cómo es la planta de olluco?
El olluco es una planta herbácea que puede crecer hasta 50 cm de altura. Sus tallos y hojas son jugosos y un poco pegajosos. Las hojas tienen forma de corazón y su color puede variar.
Esta planta produce flores pequeñas, pero rara vez da frutos con semillas. Lo más interesante son sus tubérculos, que crecen bajo tierra o cerca de la superficie.
Los tubérculos del olluco
Los tubérculos del olluco pueden ser redondos o alargados. Sus colores son muy variados, desde el blanco hasta el naranja y el morado intenso. Generalmente miden entre 2 y 15 cm de diámetro.
La piel del tubérculo es delgada y fácil de quitar. Por dentro, la pulpa es firme, suave y de color claro, como blanco o amarillo limón.
¿Dónde crece el olluco?
El olluco es originario del Altiplano andino, una zona alta de los Andes. Se cultiva en lugares con más de 2800 metros sobre el nivel del mar.
Se encuentra en Bolivia, Chile, Colombia (especialmente en Nariño, Cauca y Boyacá), y en las zonas montañosas de Ecuador y Perú. También se cultiva en el norte de Argentina y en algunas áreas templadas de Chile.
Beneficios del olluco
El olluco tiene propiedades que ayudan a la piel. Se dice que su consumo regular puede mejorar el aspecto de la piel.
¿Cómo se usa el olluco en la cocina?
Olluco, sin cáscara | ||
---|---|---|
![]() |
||
Valor nutricional por cada 100 g | ||
Energía 59 kcal 246 kJ | ||
Carbohidratos | 14.3 g | |
• Fibra alimentaria | 4 | |
Grasas | 0.1 g | |
Proteínas | 1.1 g | |
Agua | 83.7 g | |
Retinol (vit. A) | 5 μg (1%) | |
Tiamina (vit. B1) | 0.05 mg (4%) | |
Riboflavina (vit. B2) | 0.03 mg (2%) | |
Niacina (vit. B3) | 0.20 mg (1%) | |
Vitamina C | 11.5 mg (19%) | |
Calcio | 3 mg (0%) | |
Hierro | 1.1 mg (9%) | |
Fósforo | 28 mg (4%) | |
Zinc | 0 mg (0%) | |
% de la cantidad diaria recomendada para adultos. | ||
Fuente: Mashua en la base de datos de nutrientes de USDA. | ||
Tanto los tubérculos como las hojas frescas del olluco se pueden comer. Las hojas se usan como verdura en ensaladas o cocidas, y su sabor es parecido al de la espinaca.
Los tubérculos se suelen hervir, ya que tienen mucha agua. La piel es muy fina y se puede comer. Una vez cocido, el olluco tiene una textura suave y firme.
Se usa entero como acompañamiento, rallado, en puré o molido para espesar sopas y guisos. También se puede conservar enlatado.
Valor nutricional del olluco
El olluco fresco tiene un 85% de agua, 14% de almidón y azúcar, y 1% de proteínas. Cuando está seco, es rico en carbohidratos (72-75%) y proteínas (10-16%). También aporta vitamina C.
Platos famosos con olluco
En los países andinos, el olluco es una fuente importante de energía. Algunos platos populares son:
- El olluquito con charqui y el chupe de lisas en Perú.
- La sopa de melloco en Ecuador.
- El ají de papa lisa y la sopa de papa lisa en Bolivia.
El Día del Olluquito
Cada 5 de octubre, en algunos pueblos andinos de Perú, se celebra el Día del Olluquito. La fiesta más conocida es en Ayamarca, Huancavelica. Allí, la gente prepara el famoso plato con charqui (carne seca) y atrae a muchos visitantes.
¿Cómo se cultiva el olluco?
El olluco puede crecer desde el nivel del mar hasta los 4000 metros de altura. Prefiere climas frescos y húmedos, y es resistente a las heladas. Le gusta el sol abundante, entre 10 y 14 horas al día.
Se planta usando los mismos tubérculos o pedazos de tallo. Los brotes aparecen rápido si la temperatura es mayor a 18 grados. Los agricultores suelen cubrir la base de la planta con tierra para que crezcan más tubérculos.
El olluco tarda entre 5 y 9 meses en madurar. En Perú, que es el principal productor, se producen unas 60.000 toneladas al año.
Cosecha y almacenamiento
Los tubérculos se cosechan a mano. Los más pequeños son los más valorados. Se pueden guardar en un lugar fresco, seco y oscuro hasta por un año. Si se exponen al sol, cambian de color y ya no sirven para comer, pero sí para volver a plantar.
Desafíos en el cultivo del olluco
Aunque el olluco es resistente y fácil de plantar, tiene algunos desafíos. Uno es que tarda mucho en madurar. Otro es que necesita muchas horas de luz solar al día.
El mayor problema es que muchas plantas de olluco tienen virus. Como no se reproduce por semillas, sino por esquejes (pedazos de la planta), los virus se transmiten fácilmente. Esto puede afectar hasta al 80% de las plantas, causando que se deformen o pierdan su vitalidad. Para que el cultivo crezca, es importante usar técnicas que eviten la transmisión de estos virus o plantar variedades que sean resistentes.
Nombres comunes del olluco
- olluco
- melloco
- ulluco
- papalisa
- papa lisa
- ruba
- ulloco
- olluma
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ullucus Facts for Kids