robot de la enciclopedia para niños

Basail para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basail
Localidad y municipio
Basail ubicada en Provincia del Chaco
Basail
Basail
Localización de Basail en Provincia del Chaco
Coordenadas 27°52′00″S 59°18′00″O / -27.86666667, -59.3
Entidad Localidad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
 • Departamento San Fernando
Intendente Hernán Paniagua (UCR)
Altitud  
 • Media 40 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 45.º
 • Total 3652 hab.
 • Urbana 1929 hab.
Código postal H3516
Prefijo telefónico 0362
Variación intercensal + 115,9 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 3.ª categoría

Basail es un pueblo y municipio argentino. Se encuentra en el departamento San Fernando, al sudeste de la provincia del Chaco. Está a 62 km de Resistencia, la capital de la provincia. Se llega a Basail por la Ruta Nacional 11.

¿Por qué se llama Basail?

Archivo:Luis Nicolas Basail
Luis Nicolás Basail.

El nombre de Basail es en honor a Don Luis Nicolás Basail. Él fue un pionero que llegó a finales del siglo XIX al Territorio Nacional del Chaco. Su objetivo era poblar las tierras que el Gobierno le había dado.

Luis N. Basail nació en 1845 en Buenos Aires. Fue abogado y capitán del ejército. En Buenos Aires, tuvo varios cargos importantes. Falleció el 12 de julio de 1902.

Historia de Basail

¿Cuándo se fundó Basail?

Basail fue fundado oficialmente el 8 de diciembre de 1888. El dueño de las tierras invitó al gobernador Antonio Dónovan a la ceremonia. También asistió Fray Emiliano Capelli, quien bendijo el lugar. En ese momento, se le dio el nombre de BASAIL.

¿Quiénes fueron los primeros habitantes?

Las primeras familias que llegaron tuvieron que enfrentar desafíos. Uno de ellos fue la distribución de las tierras.

Algunas de las primeras personas que recibieron tierras en 1898 fueron:

  • David Zweifel (de Suiza)
  • Melitón Torres
  • Fernando Echeverría
  • Germán Kenasel (de Alemania)
  • Pedro Bernhardt (de Francia)
  • Nicolás Sotelo

A cada colono se le entregaron 25 hectáreas. Otros apellidos de los primeros pobladores incluyen Acosta, Lam, Comanay y Beauvais (de Francia).

Población de Basail

En el año 2010, la localidad de Basail tenía 1.929 habitantes. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando había 1.960 personas. Si contamos todo el municipio, la población total en 2001 era de 3.652 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Basail entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Cómo llegar a Basail?

La forma principal de llegar a Basail es por la Ruta Nacional 11. Esta ruta conecta Basail con Resistencia y la provincia de Formosa hacia el norte. Hacia el sur, la ruta la une con Florencia y Reconquista.

Lugares de interés religioso

En Basail, la Iglesia católica tiene una parroquia.

Iglesia católica
Arquidiócesis Resistencia
Parroquia Nuestra Señora de Itatí
kids search engine
Basail para Niños. Enciclopedia Kiddle.