robot de la enciclopedia para niños

Basílica del Santuario Nacional de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basílica del Santuario Nacional de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María
Hito histórico nacional y Lugar inscrito en el Registro Nacional de Lugares Históricos
BasilicaExterior.jpg
Localización
País Estados Unidos
División Baltimore
Coordenadas 39°17′40″N 76°36′58″O / 39.2944, -76.6162
Información religiosa
Culto catolicismo
Diócesis Arquidiócesis de Baltimore
Estatus Concatedral y basílica menor
Advocación Virgen María
Historia del edificio
Fundación 1821
Construcción 1806-1821
Arquitecto Benjamin Henry Latrobe
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura neoclásica
Materiales ladrillo
Año de inscripción 11 de noviembre de 1971 y 1 de octubre de 1969
Basílica del Santuario Nacional de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María
Registro Nacional de Lugares Históricos Bandera de Estados Unidos
Hito Histórico Nacional
Ubicación
Datos generales
Nombramiento 11 de noviembre de 1971
Agregado al NRHP 1 de octubre de 1969
Administración Privada (arquidiócesis de Baltimore)
Núm. de referencia 69000330
Sitio web oficial

La Basílica del Santuario Nacional de la Asunción de la Virgen María, también conocida como la Basílica de Baltimore o la Catedral de Baltimore, es un edificio muy importante en la historia de los Estados Unidos. Fue la primera catedral católica construida en el país. Además, es el primer edificio religioso que se construyó en la nación después de que se aprobara la Constitución de los Estados Unidos.

Esta basílica es una de las sedes de la Arquidiócesis de Baltimore en Baltimore, Maryland. Se considera la obra más destacada de Benjamin Henry Latrobe, a quien se le llama el "padre de la arquitectura americana". Es la segunda catedral más antigua de Estados Unidos, después de la Catedral de San Fernando en San Antonio, Texas.

La Basílica de Baltimore: Un Edificio Histórico

La Basílica de Baltimore es un lugar lleno de historia y significado. Su construcción marcó un antes y un después en la arquitectura y la vida religiosa de Estados Unidos.

¿Cuándo se Construyó la Basílica?

La construcción de la Basílica comenzó en 1806 y terminó en 1821. Fue diseñada por Benjamin Henry Latrobe, quien fue el primer arquitecto profesional de Estados Unidos y también trabajó como arquitecto para el Capitolio de los EE. UU.. El primer obispo, John Carroll, supervisó su construcción. La Basílica fue inaugurada oficialmente el 31 de mayo de 1821.

Con el tiempo, la Basílica recibió importantes reconocimientos:

¿Qué Eventos Importantes Ocurrieron Aquí?

Muchos momentos históricos han tenido lugar dentro de los muros de la Basílica:

  • Se realizó el funeral de Charles Carroll de Carrollton, la única persona católica que firmó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.
  • La mayoría de los primeros obispos de la Iglesia en Estados Unidos fueron nombrados aquí.
  • Durante el Siglo XIX, se llevaron a cabo importantes reuniones llamadas "Concilios". Estas reuniones ayudaron a establecer el rumbo de la Iglesia católica en los Estados Unidos.
  • Gracias a estos Concilios, se creó el sistema de escuelas católicas y se fundó la Universidad Católica de América.
  • En una de estas reuniones, se creó el famoso Catecismo de Baltimore, un libro de enseñanzas religiosas.
  • En los últimos años, más sacerdotes han sido ordenados aquí que en cualquier otra iglesia de Estados Unidos.

Visitantes Famosos y Personas Importantes

La Basílica ha recibido a millones de personas a lo largo de sus 200 años de existencia. Entre sus visitantes más destacados se encuentran:

Además, varias personas consideradas santas o muy importantes en la historia de la Iglesia están relacionadas con la Basílica, como:

  • La Madre María Lange, fundadora de la primera orden de monjas católicas de ascendencia afroamericana.
  • El Padre Michael J. McGivney, fundador de los Caballeros de Columbus.
  • Juan Neumann, a quien se le atribuye la fundación del sistema de escuelas católicas en Estados Unidos.
  • Al menos otras 20 personas consideradas santas o casi santas también visitaron este lugar.

La Arquitectura de la Basílica: Un Diseño Único

La Basílica de Baltimore es un ejemplo impresionante de la arquitectura neoclásica. Fue diseñada con una forma de basílica en cruz latina, lo que era un estilo diferente a las iglesias de Estados Unidos de la época, pero seguía la tradición europea.

¿Cómo es el Exterior de la Basílica?

La parte delantera de la Basílica tiene un pórtico clásico, como los templos griegos antiguos. Cuenta con columnas de estilo orden jónico y, detrás de ellas, se elevan dos torres cilíndricas. Las paredes exteriores están hechas de una piedra gris plateada llamada gneis, que se extrajo cerca de Ellicott City, Maryland.

La Cúpula Especial de la Basílica

El arquitecto Latrobe había planeado una cúpula de mampostería (hecha de ladrillos o piedras). Sin embargo, su amigo Thomas Jefferson sugirió una cúpula doble de madera. La cúpula interior es sólida y tiene un techo decorado con formas geométricas llamadas artesonado y rosetas de yeso.

El Interior Luminoso

El interior de la Basílica es muy amplio y está dominado por una gran cúpula en el centro, donde se cruzan las naves (el crucero). Este diseño crea un efecto centralizador. El interior es muy luminoso, lo que contrasta con la oscuridad de las antiguas catedrales góticas.

La Gran Restauración del Siglo XXI

Archivo:Baltimore basilica nave
El interior de la Basílica después de la restauración (2006).

Entre 2004 y 2006, la Basílica pasó por una gran restauración que costó 34 millones de dólares y duró 32 meses. El objetivo fue modernizar el edificio y, al mismo tiempo, devolverle su aspecto original diseñado por Latrobe.

Durante la restauración, se corrigieron muchos cambios que se habían hecho a lo largo de los años:

  • Se reabrieron 24 tragaluces en la cúpula principal.
  • Las vidrieras oscuras que se habían instalado en la década de 1940 fueron reemplazadas por ventanas claras.
  • Se restauraron los colores originales de las paredes (amarillo pálido, azul y rosa).
  • El mármol que había sido de color verde oscuro durante décadas también fue cambiado.

Además, la cripta (un espacio subterráneo) de la Basílica se abrió al público. También se habilitó el sótano de la iglesia, que antes estaba lleno de arena. En el sótano, se creó la Capilla de la Virgen de la Sabiduría, un espacio que Latrobe y Carroll habían planeado originalmente.

La restauración fue posible gracias a donaciones privadas. La Basílica estuvo cerrada al público desde noviembre de 2004 hasta noviembre de 2006, justo a tiempo para su reapertura en el bicentenario y una importante reunión de obispos.

¿Quiénes Descansan en la Cripta de la Basílica?

Archivo:Ext-Night
La Basílica de noche.

Ocho de los doce arzobispos de Baltimore que ya fallecieron están sepultados en la cripta de la Basílica. La cripta se encuentra debajo del altar principal, junto a la Capilla de Nuestra Señora de la Sabiduría, y está abierta al público.

Los arzobispos que descansan allí son:

  • Mons. John Carroll, el primer obispo de los Estados Unidos (1789-1815).
  • Ambrose Maréchal, tercer arzobispo de Baltimore (1817-1828).
  • James Whitfield, cuarto arzobispo de Baltimore (1828-1834).
  • Samuel Eccleston, quinto arzobispo de Baltimore (1834-1851).
  • Francis Patrick Kenrick, sexto arzobispo de Baltimore (1851-1863).
  • Martin John Spalding, séptimo arzobispo de Baltimore (1864-1872).
  • Cardenal James Gibbons, octavo arzobispo de Baltimore (1877-1921).
  • Michael Joseph Curley, noveno arzobispo de Baltimore (1921-1947).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Basilica of the National Shrine of the Assumption of the Blessed Virgin Mary Facts for Kids

kids search engine
Basílica del Santuario Nacional de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María para Niños. Enciclopedia Kiddle.