robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé González y Serrano para niños

Enciclopedia para niños

Bartolomé González y Serrano (nacido en Valladolid en 1564 y fallecido en Madrid en 1627) fue un pintor español del período barroco. Se hizo muy conocido por sus retratos. Su estilo seguía la tradición de los retratos de la corte renacentista, similar al trabajo de artistas como Alonso Sánchez Coello y Juan Pantoja de la Cruz.

¿Quién fue Bartolomé González?

Bartolomé González fue un artista importante en la corte española durante el siglo XVII. Su trabajo principal fue pintar a los miembros de la familia real.

Sus primeros años y formación

González aprendió a pintar en Valladolid con Patricio Cajés y Juan Pantoja de la Cruz. De Pantoja de la Cruz, aprendió mucho y en varios aspectos imitó su estilo. Cuando la corte real se mudó de Valladolid, Bartolomé González se instaló en Madrid. Allí, desde 1607, se dedicó a hacer retratos para la corona. Trabajó junto a otros pintores como Santiago Morán, Rodrigo de Villandrando y Andrés López Polanco.

Pintor de la corte real

En 1617, Bartolomé González fue nombrado pintor oficial del rey Felipe III. Ocupó el puesto que había dejado libre otro artista, Fabricio Castello. Otros pintores también querían ese cargo, como Félix Castelo (hijo de Fabricio) y Juan de Roelas.

¿Qué tipo de obras pintaba?

La mayoría de las obras que se conservan de González son retratos de la familia real. Estos retratos se enviaban a otras cortes de Europa. También ayudó a restaurar la galería de retratos del Palacio del Pardo, que se había quemado en 1604. Para esta tarea, trabajó bajo la dirección de Pantoja de la Cruz.

Hasta la muerte del rey Felipe III, Bartolomé González pintó noventa y un retratos de la familia real. Muchos de ellos eran copias de obras de otros artistas.

Su estilo artístico

En sus retratos, González era muy detallista. Se esforzaba en pintar con precisión los bordados, las joyas y otros adornos de la ropa. Sin embargo, los rostros que pintaba, aunque usaba una técnica de claroscuro (luces y sombras), a veces parecían un poco rígidos y sin mucha expresión.

Obras religiosas y otros géneros

Aunque era conocido por sus retratos, Bartolomé González también hizo algunas obras religiosas. Un ejemplo es el San Juan Bautista de 1621, que se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Budapest. Otra obra religiosa es El descanso en la huida a Egipto (1627), que está en el Museo del Prado. En estas pinturas religiosas, su estilo se acerca más al tenebrismo (uso de contrastes fuertes entre luz y oscuridad) de Caravaggio que a los modelos manieristas de sus retratos.

Gracias a su testamento, fechado el 8 de octubre de 1627 (donde Felipe Diricksen fue testigo), y al inventario de sus bienes después de su muerte, sabemos que también pintó bodegones (naturalezas muertas) y paisajes. Sin embargo, ninguna de estas obras se ha conservado. Además, hizo muchas copias de pinturas de la colección real, tanto de artistas italianos como Tiziano y Rafael, como de españoles contemporáneos, incluyendo a Pedro de Orrente, Blas de Prado y Vicente Carducho.

Archivo:The Infantes Don Alfonso el Caro and Ana Margarita
Los infantes Don Alfonso el Caro y Ana Margarita, 1613, óleo sobre lienzo, 144 x 118 cm, Madrid, Instituto Valencia de Don Juan.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bartolomé González y Serrano Facts for Kids

kids search engine
Bartolomé González y Serrano para Niños. Enciclopedia Kiddle.