robot de la enciclopedia para niños

Felipe Diricksen para niños

Enciclopedia para niños

Felipe Diricksen, también conocido como Diriksen o Deriksen, fue un importante pintor español del siglo XVII. Nació en El Escorial en 1590 y falleció en Madrid en 1679. Pertenecía a una familia de artistas de Flandes y se especializó en retratos y pinturas religiosas.

Biografía de Felipe Diricksen: Un Artista en la Corte

Archivo:Retrato de Gómez Suárez de Figueroa, III Duque de Feria - Felipe Diriksen
El duque de Feria, pintado por Diricksen en 1635.

Felipe Diricksen venía de una familia de artistas. Su abuelo, Anton van der Wyngaerde, era conocido en España como Antonio de las Viñas. Su padre, Rodrigo Diricksen, también fue pintor del rey y se había mudado a España desde muy joven. La madre de Felipe se llamaba Catalina Wijngaerde.

Felipe nació y fue bautizado en El Escorial en 1590. Cuando tenía veinte años, se casó con Ana Oliver y Bobadilla. Gracias a su matrimonio, obtuvo un puesto como "archero" en la guardia flamenca del rey. Un archero era un tipo de guardia o soldado.

En 1612, Felipe comenzó a trabajar para el rey como archero. Al mismo tiempo, también pintaba para la realeza. Por ejemplo, en 1620, hizo un retrato del rey Felipe III. En este cuadro, el rey aparecía con el traje que usó en Lisboa para un evento importante. El cuadro también mostraba una vista de la ciudad.

¿Fue Diricksen Pintor del Rey?

En 1627, cuando el pintor del rey Bartolomé González falleció, Felipe Diricksen pidió ocupar su lugar. Sin embargo, no consiguió el puesto. A pesar de esto, siguió trabajando como archero de la guardia real hasta 1639. Incluso después de esa fecha, siguió recibiendo un pago por su servicio.

Se sabe que Felipe Diricksen tuvo ocho hijos. Uno de ellos, Gabriel, siguió los pasos de su padre. Heredó el puesto de archero y también se dedicó a la pintura. Los últimos años de la vida de Felipe Diricksen se dedicaron principalmente a la pintura religiosa. También se cree que enseñó a otros, ya que en su testamento mencionó tener un sirviente al que estaba enseñando el arte de la pintura.

Obras de Arte de Felipe Diricksen

Archivo:Cristo con la cruz a cuestas contemplado por María y el alma cristiana (Museo del Prado)
Cristo con la cruz a cuestas contemplado por María y el alma cristiana, pintado entre 1630 y 1650.

Felipe Diricksen fue un buen retratista. Prestó atención a las nuevas ideas de otros pintores famosos como Diego Velázquez. Su obra más antigua que conocemos es una pintura de Santa Teresa, hecha en 1612. Esta obra se encontró recientemente en un antiguo convento en Tudela.

Cuando Velázquez llegó a la corte, Diricksen pudo haber tenido menos encargos de retratos. Por eso, se dedicó más a la pintura religiosa.

Pinturas Religiosas Destacadas

Una de sus obras religiosas más importantes es el retablo de la Capilla de Mosén Rubí en Ávila. Este retablo incluye seis cuadros pintados entre 1627 y 1629. Su estilo es similar al de otros pintores de la época, como Eugenio Caxés. También se inspiró en obras de Vicente Carducho. Para una parte de este retablo, usó una famosa composición de Miguel Ángel que conocía por grabados.

En el Monasterio de la Encarnación de Madrid, se conserva un cuadro suyo llamado La Virgen María entre María Magdalena y san Juan Evangelista. Esta obra se colocaba detrás de una escultura de un Cristo. Otra pintura religiosa importante es Cristo con la cruz a cuestas contemplado por María y el alma cristiana, que ahora está en el Museo del Prado.

Retratos Famosos de Diricksen

Archivo:Retrato de la infanta María Ana de Austria - por Felipe Diriksen
Retrato de la infanta María Ana de Austria, 1630.

Aunque algunos de sus retratos más importantes se han perdido, como el del rey Felipe III, aún conservamos algunos.

  • Un retrato de un Caballero de la familia Ibarra, pintado en 1628, se encuentra en el ayuntamiento de Éibar. La pose de este caballero es parecida a la de un famoso retrato de Velázquez.
  • También pintó un Retrato de la infanta María, hermana del rey Felipe IV, en 1630. Este cuadro, que está en el Museo de Arte de Portland, es un buen ejemplo de los retratos de la corte de esa época.
  • Otro retrato notable es el de Gómez Suárez de Figueroa, III duque de Feria, firmado en 1635. Este cuadro se conserva en la Fundación Casa Ducal de Medinaceli y muestra su habilidad para los retratos de la corte, con algunas influencias de Velázquez.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Felipe Diricksen Facts for Kids

kids search engine
Felipe Diricksen para Niños. Enciclopedia Kiddle.