Bartolomé de Olagüe para niños
Datos para niños Bartolomé de Olagüe |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Colegiata de Lerma | ||
¿?-1644 | ||
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Burgos | ||
1644-¿1651? | ||
Predecesor | Luis Bernardo Jalón | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Santiago de Compostela | ||
1651-1658 | ||
Predecesor | Diego de Pontac | |
Sucesor | Martín Serrano | |
|
||
Información personal | ||
Fallecimiento | 1658 Santiago de Compostela (España) |
|
Nacionalidad | Española y portuguesa | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Hijos | Bartolomé de Olagüe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, organista y maestro de capilla | |
Empleador |
|
|
Alumnos | Miguel de Yoldi | |
Instrumento | Órgano | |
Bartolomé de Olagüe fue un importante compositor y director de música (conocido como maestro de capilla) de España en el siglo XVII. Nació en una fecha desconocida y falleció en Santiago de Compostela en febrero de 1658.
Contenido
¿Quién fue Bartolomé de Olagüe?
Bartolomé de Olagüe fue un músico muy talentoso. Se le conoce también por los nombres Olaegui y Olagué. No se sabe con certeza dónde nació, pero su apellido sugiere que podría ser del País Vasco o de Portugal. Tuvo un hijo, también llamado Bartolomé de Olagüe, que siguió sus pasos y se convirtió en un músico destacado, organista y compositor.
Sus primeros años y formación musical
Se cree que Bartolomé de Olagüe comenzó su educación musical como niño cantor en la ciudad de Burgos. Después, trabajó en varias iglesias más pequeñas. Se sabe que en 1620 fue maestro de capilla en la Iglesia de Santa María de Viana, en Navarra.
Un documento de la época menciona que se le pagaron 150 reales por componer varias piezas musicales. Estas incluían canciones (villancicos), misas y otras obras para celebraciones y fiestas.
Su trabajo en las grandes catedrales
Bartolomé de Olagüe fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Burgos el 20 de junio de 1644. Antes de eso, había sido maestro de capilla en la Colegiata de Lerma.
En octubre de 1647, el puesto de maestro de capilla en la Catedral de Santiago de Compostela quedó libre. Olagüe fue elegido para este importante cargo en marzo de 1651. Permaneció en Santiago hasta su fallecimiento en 1658. Después de su muerte, Martín Serrano tomó su lugar.
¿Qué tipo de música compuso?
Se conservan algunas de sus obras. Entre ellas, hay una misa para nueve voces y otra para ocho voces, aunque esta última no está completamente confirmada como suya. También se conocen tres villancicos, que eran canciones populares de la época.
Durante mucho tiempo, hubo confusión entre las obras de Bartolomé de Olagüe padre y las de su hijo, también llamado Bartolomé. Se pensaba que el padre había compuesto varias piezas para órgano. Estas obras se encuentran en un manuscrito llamado Libro de Cyfra adonde se contem varios Jogos e Versos e Obras, e outras curiosidades de varios autores, que se guarda en la Biblioteca Municipal de Oporto, Portugal.
Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que estas composiciones para órgano fueron creadas por su hijo, fray Bartolomé de Olagüe (nacido en 1652). Es probable que el hijo aprendiera música con Benito de Alaraz, el organista de la Catedral de Santiago. Este músico trabajó bajo la dirección de Bartolomé de Olagüe padre, primero en la Catedral de Burgos y luego en la de Santiago.