robot de la enciclopedia para niños

Colegiata de San Pedro (Lerma) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colegiata de San Pedro
Lermacolegiata lou19.JPG
Localización
País España
División Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Subdivisión BurgosFlag Burgos Province.svg Burgos
Localidad Lerma.svg Lerma
Coordenadas 42°01′36″N 3°45′30″O / 42.0266, -3.7583
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Burgos
Advocación San Pedro
Patrono Pedro
Datos arquitectónicos
Tipo Colegiata
Mapa de localización
Colegiata de San Pedro (Lerma) ubicada en Provincia de Burgos
Colegiata de San Pedro (Lerma)
Colegiata de San Pedro (Lerma)
Ubicación en Provincia de Burgos.

La Colegiata de San Pedro es un edificio religioso muy importante que se encuentra en la Plaza de San Pedro de Lerma, una localidad en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Fue inaugurada en el año 1617 con grandes celebraciones que duraron 21 días. El duque de Lerma logró que esta iglesia dependiera directamente de Roma, por eso verás el emblema del Papa en muchos lugares.

La entrada principal de la Colegiata tiene los escudos de las familias Sandoval y Rojas, que eran muy importantes en la época.

Exterior de la Colegiata de San Pedro

Archivo:Fachada de la iglesia de San Pedro de Lerma
Fachada del edificio en 2022.

Lo primero que llama la atención de la Colegiata es lo sencilla que es por fuera. La fachada principal tiene una torre con cuatro partes. La primera parte tiene un arco grande por donde se entra al templo. En la segunda parte hay un espacio con una escultura de San Pablo. La tercera parte tiene un reloj que, aunque no es el original, se parece mucho. La cuarta parte es el campanario. En la torre también están el lugar para los bautizos y la contaduría (donde se llevaban las cuentas). Otra entrada, la del lado sur, también es muy sencilla y de estilo clásico.

Interior de la Colegiata de San Pedro

Aunque por fuera la Colegiata de San Pedro es muy clásica, por dentro su arte es más antiguo, con toques medievales y renacentistas. Dentro, la Colegiata tiene grandes columnas redondas con capiteles (la parte de arriba de las columnas) de estilo jónico y techos muy bonitos. Estos techos son de estilo gótico y están decorados con muchos adornos.

En esta iglesia se guardan obras de arte muy valiosas y piezas muy antiguas que, por suerte, todavía podemos ver hoy.

La Pila Bautismal: Un Tesoro Antiguo

Una de las piezas más antiguas de la Colegiata es la pila bautismal, que se encuentra en el lugar de los bautizos. Esta pila es del siglo XIII y es de estilo románico. Un detalle interesante es que entre sus adornos hay dibujos de seres mitológicos como centauros, leones, grifos y aves, que se mezclan con plantas que representan el Árbol de la Vida de la Biblia.

El Retablo Mayor: Una Obra Impresionante

Archivo:WLM14ES - 12072009 113532 G 15191 -
Retablo.

Uno de los lugares más admirados de la Colegiata es el presbiterio, donde está el altar. Allí se encuentra un retablo barroco espectacular por su tamaño. Este retablo no es el original, pero lo reemplaza con mucha belleza. Del retablo antiguo solo se conserva el sagrario, hecho de mármol y bronce, que es muy valioso.

El retablo mayor de la Colegiata es una de las obras barrocas más especiales de Burgos. Se empezó a construir en 1690. Fue diseñado por el pintor Manuel Martínez Estrada y montado por Diego de Suano. El retablo se adapta muy bien al presbiterio y tiene el sagrario en el centro. Tiene un solo cuerpo con tres secciones y las insignias de los protectores de la Colegiata. Se sostiene con columnas en espiral y grandes pilares.

En este retablo hay muchas esculturas antiguas que aún se conservan. Algunas fueron hechas en 1692 por Juan de Ávila. Dos esculturas muy importantes son la de San Pedro sentado, que es muy grande, y las de San Pablo y San Andrés. Además, a los lados del retablo hay dos balcones cerrados con pequeñas persianas. Por ahí entraban las monjas clarisas a la iglesia para asistir a las ceremonias. También hay otras dos esculturas muy bonitas de San José con el niño Jesús y la Inmaculada, talladas en 1758 por Fernando González de Lara. Estas últimas mezclan estilos barroco y clásico.

El Coro: Un Espacio para la Música

Otra parte importante de la Colegiata es el coro, que está frente al presbiterio y tiene forma de "U". Cerca de la entrada principal hay una zona detrás del coro de estilo clásico. En la parte baja del coro hay un arco con una gran pintura del siglo XVII que muestra una Cruz con la Virgen y San Juan. En la parte de arriba hay una bonita escultura de Dios Padre. En las esquinas del coro están las estatuas de los Cuatro Evangelistas.

El coro tiene una gran sillería (asientos de madera) de dos pisos. Por su tamaño, nos muestra la gran cantidad de personas que trabajaban en la Colegiata y la visitaban a menudo. El diseño de esta sillería fue de Juan Gómez de Mora, y la talló Pedro de Acheprestua en 1615.

Los Órganos: Sonidos Históricos

Archivo:Lermacolegiata lou23
Órgano

En la Colegiata también hay elementos muy famosos de los que se ha hablado y escrito mucho: los órganos. Estos órganos, que están a los lados, fueron construidos entre 1615 y 1617 por Diego de Quijano.

En 2008, se restauró el órgano del lado Norte, conocido como el del Evangelio. La restauración costó 190.000 euros, pagados en su mayoría por la Fundación del Patrimonio y el resto por la parroquia. El órgano estaba muy dañado, y la restauración consistió en limpiar su estructura y añadir las trompetas. Fue un trabajo difícil, ya que recuperar la parte musical es un proceso complejo que termina con la afinación del órgano. Sus formas son clásicas, pero ya muestran algunas características del estilo barroco.

Muchos artistas han tocado en estos órganos en conciertos organizados por el Centro de Iniciativas Turísticas de Lerma. En 2001, se hizo un concierto llamado Patrimonio Musical del Duque de Lerma que revivió la música de cuando la Colegiata fue inaugurada en 1617. Cuatro siglos después, el Ayuntamiento de Lerma y la Caja de Burgos planearon un proyecto para recuperar las melodías del Renacimiento y el Barroco. Antiguamente, estas celebraciones incluían procesiones, obras de teatro y misas cantadas. En 2008, se celebró la XV edición del Mes del Barroco, con conciertos en la Colegiata. Participaron grupos barrocos como ‘Aldebarán’, ‘Divertimento’ o ‘Aula Boreal’, y la organista rusa Liudmila Matsyura.

Escultura de Don Cristóbal de Rojas

Archivo:Lermaarzobisporojas lou24
Arzobispo Cristóbal de Rojas, de Juan de Arfe en el interior de la colegiata de San Pedro en Lerma (Burgos).

Si hay una escultura por la que la gente recuerda la Colegiata de San Pedro, es la de don Cristóbal de Rojas y Sandoval, hecha por Juan de Arfe. Don Cristóbal de Rojas y Sandoval fue arzobispo de Sevilla y tío del duque de Lerma. Como fue enterrado en Lerma, el duque decidió trasladar su escultura de bronce a la Colegiata en 1608. Cuando la figura llegó a la Colegiata, se construyó una base para colocarla.

En la escultura, don Cristóbal de Rojas y Sandoval está rezando, arrodillado y mirando hacia el altar mayor. Viste sus ropas de obispo y una capa decorada con imágenes de la Transfiguración y de los Apóstoles. Lleva guantes que le cubren las manos, dejando ver solo un poco sus dedos. Un dato curioso es que esta escultura lo muestra más joven de lo que era cuando falleció, y su rostro es diferente al de algunas pinturas antiguas. En el reclinatorio (donde se apoya para rezar) hay un libro, su bastón de obispo y su mitra (gorro de obispo).

Entre las grandes obras de la Colegiata, también hay pinturas muy conocidas que se conservan en perfecto estado. En las paredes de la Colegiata hay varias pinturas del duque de Lerma. Dos de las más famosas son la que lo muestra como militar, pintada por Pantoja de la Cruz, y la que lo representa como cardenal, de Diego Rodrí.

Aunque la Colegiata se ha mantenido muy bien desde su construcción, ha tenido algunos problemas que han puesto en peligro su buen estado, lo que ha llevado a varias restauraciones.

kids search engine
Colegiata de San Pedro (Lerma) para Niños. Enciclopedia Kiddle.