Miguel de Yoldi para niños
Datos para niños Miguel de Yoldi |
||
---|---|---|
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Canarias (1.ª vez) | ||
1661-1669 | ||
Predecesor | Juan de Cuevas Pareja | |
Sucesor | Juan de Figueredo Borges | |
|
||
Maestro de capilla de la Catedral de Canarias (2.ª vez) | ||
1674-1674 | ||
Predecesor | Juan de Figueredo Borges | |
Sucesor | Diego Durón | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1634 Navarra (España) |
|
Fallecimiento | 15 de junio de 1674 Las Palmas de Gran Canaria (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Catedral de Burgos | |
Alumno de | Bartolomé Olagüe | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y maestro de capilla | |
Empleador | Catedral Basílica de Santa Ana (1661-1674) | |
Miguel de Yoldi (nacido en Navarra alrededor de 1634 y fallecido en Las Palmas de Gran Canaria el 15 de junio de 1674) fue un importante compositor y maestro de capilla español. Trabajó principalmente en la Catedral de Canarias.
Contenido
La vida de Miguel de Yoldi
Miguel de Yoldi nació en Navarra, España, cerca del año 1634. Desde muy joven, se trasladó a Burgos, donde comenzó su formación musical en la Catedral de Burgos. Allí, tuvo como maestro a Bartolomé Olague, quien le enseñó mucho sobre música.
Primeros pasos en la música
Después de que su voz cambiara, Miguel de Yoldi desarrolló una hermosa voz de contralto (un tipo de voz aguda). Es posible que se mudara a Madrid para continuar sus estudios musicales. Más tarde, trabajó brevemente como cantor en la Catedral de Cuenca. Para 1655, ya se encontraba en la Catedral de Almería, colaborando con el maestro Francisco de Losada.
Cuando Francisco de Losada dejó Almería en 1656 para ir a la Catedral de Cádiz, Yoldi se quedó como maestro de capilla temporal. Aunque tenía mucho apoyo, Yoldi no quiso participar en un concurso para obtener el puesto de forma permanente. En 1660, Losada fue contactado para un puesto en la Catedral de Canarias, pero lo rechazó. Sin embargo, animó a Yoldi a presentarse, pues conocía su gran talento como compositor. En ese momento, Yoldi ya estaba casado con Ana María Chaleco. Después de pasar por Sevilla y trabajar como cantor, Yoldi asumió su cargo en Las Palmas en 1661.
Un período de estabilidad en la Catedral
Con la llegada de Miguel de Yoldi, la capilla de la Catedral de Canarias recuperó la calma. Su tiempo como maestro fue bastante tranquilo, con una excepción. Un cantor llamado Manuel Antonio de Mendoza no estuvo de acuerdo con algunas decisiones de Yoldi. Mendoza causó problemas y fue expulsado de la Catedral, teniendo que abandonar la isla.
Más tarde, Mendoza intentó regresar, pero su solicitud fue rechazada. Continuó causando disturbios, por lo que las autoridades decidieron que debía irse de las Islas Canarias de forma permanente.
Problemas de salud y el regreso al puesto
En 1668, Miguel de Yoldi sufrió una enfermedad grave que afectó su capacidad para moverse, lo que le impidió seguir con sus tareas de maestro. Debido a esto, Juan de Figueredo Borges fue contratado como su reemplazo temporal. Figueredo se encargó de dirigir la música y de enseñar a cuatro jóvenes cantores.
Durante este tiempo, muchos músicos dejaron la capilla, lo que obligó a reorganizarla y contratar nuevos talentos locales para ahorrar dinero. A pesar de su enfermedad, Yoldi siguió recibiendo ayuda económica y participó en algunas celebraciones, como las de Navidad de 1668.
El 30 de agosto de 1669, Juan de Figueredo fue nombrado oficialmente maestro de capilla. Aunque había esperanzas de que Yoldi se recuperara, se confirmó el nombramiento de Figueredo.
Yoldi continuó colaborando como músico y recibiendo apoyo económico. El 15 de abril de 1674, Figueredo falleció de forma inesperada. Inmediatamente, Yoldi se ofreció a retomar su puesto como director de la capilla musical, y le fue concedido. Sin embargo, su salud no estaba tan bien como pensaba, y falleció solo tres meses después, el 15 de junio de 1674.
Miguel de Yoldi no tuvo hijos. Su viuda, Ana María Chaleco, solicitó ayuda para regresar a Navarra. Se le concedió dinero para su viaje. Lamentablemente, durante el trayecto, su barco fue atacado y ella fue retenida por un tiempo. Finalmente, fue ayudada a regresar a casa en 1679.
Las obras musicales de Yoldi
Muchas de las composiciones de Miguel de Yoldi se han conservado en la Catedral de Canarias. Su estilo musical era más sencillo y directo que el de Figueredo, y se parecía más a la música de la escuela castellana. En sus obras, el acompañamiento musical a veces se dividía en dos partes que sonaban juntas. En total, se conservan dieciséis obras de este maestro en el archivo de la catedral.
Grabaciones destacadas
- 2014 — La Creación Musical en Canarias 44. Interpretado por el Grupo vocal Odhecaton.