Barriosuso (Santibáñez del Val) para niños
Datos para niños Barriosuso |
||||
---|---|---|---|---|
entidad singular de población | ||||
|
||||
Ubicación de Barriosuso en España | ||||
Ubicación de Barriosuso en la provincia de Burgos | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Lerma | |||
• Municipio | Santibáñez del Val | |||
Ubicación | 41°57′30″N 3°29′02″O / 41.958333333333, -3.4838888888889 | |||
• Altitud | 1038 m | |||
Superficie | 5,65 km² | |||
Población | 29 hab. (INE 2024) | |||
• Densidad | 5,13 hab./km² | |||
Código postal | 09618 | |||
Alcalde (2007) | Carlos Domingo Domingo | |||
Barriosuso es un pequeño pueblo ubicado en la provincia de Burgos, España. Es conocido por sus hermosos paisajes, donde la vegetación se mezcla con grandes formaciones rocosas.
Contenido
Población de Barriosuso
En el año 1842, Barriosuso tenía 13 casas y 25 habitantes. Según los datos del 1 de enero de 2022, la población era de 29 personas, con 19 hombres y 10 mujeres. La población ha variado a lo largo de los años, pero se ha mantenido en un número pequeño.
¿Dónde se encuentra Barriosuso?
Barriosuso tiene una historia de más de mil años. Está situado al pie del monte Valdosa, en un entorno natural precioso dentro del espacio de los Sabinares del Arlanza. Se encuentra a solo 7 kilómetros de Silos y a 15 kilómetros de Covarrubias, dos lugares con mucha historia.
Asociaciones locales
- Cofradía de Santa Cecilia: Esta asociación existe desde el año 1723. Sus miembros son personas del pueblo de Barriosuso. Su principal objetivo es cuidar y mantener la ermita de Santa Cecilia y sus alrededores. También se encargan de preservar las tradiciones relacionadas con esta ermita, especialmente durante la fiesta de su patrona, Santa Cecilia.
Monumentos históricos de Barriosuso
Barriosuso cuenta con varios lugares de gran interés histórico y cultural.
Ermita de Santa Cecilia: Un tesoro mozárabe
La Ermita mozárabe de Santa Cecilia es uno de los monumentos más importantes de la provincia de Burgos. Ha sido declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es parte del patrimonio histórico de España. Es una de las pocas iglesias mozárabes que quedan en la península ibérica.
Se encuentra a 1.2 kilómetros del pueblo, junto al río Mataviejas. Está en una posición especial, sobre una gran roca a 950 metros de altitud.
El documento más antiguo que menciona la ermita es de un año tan lejano como el 924. Esto nos ayuda a saber que la ermita es de principios del siglo X.
La ermita de Santa Cecilia tiene dos partes principales:
- La nave, que incluye su capilla y un ábside cuadrado con una torre. Esta es la parte más antigua, del siglo X.
- El pórtico, que se añadió más tarde, en el siglo XII.
Durante la construcción de la ermita, se utilizaron partes de edificios aún más antiguos. Por ejemplo, un pilar de agua bendita que es muy parecido a una estela funeraria de Lara, de los años 130 a 200 (siglo II). También se encontraron varias estelas mozárabes y un monumento funerario romano. Todas estas piezas antiguas están ahora protegidas en el Monasterio de Santo Domingo de Silos para su conservación.
La ermita actual fue la iglesia principal del pueblo de Tabladillo y siempre tuvo un monje a cargo.
¿Quién fue Santa Cecilia?
Santa Cecilia fue una mujer romana que vivió alrededor del año 230. Es recordada por su gran fe y generosidad. Su culto comenzó en el siglo VI. Se la considera la patrona de los músicos desde el siglo XV. Esto se debe a una interpretación de un texto antiguo que dice que, mientras sonaban instrumentos, Cecilia cantaba al Señor con el corazón lleno de una música especial.
La imagen original de Santa Cecilia fue robada el 13 de julio de 1984, junto con otras piezas antiguas.
El antiguo pueblo de Tabladillo
En el siglo II, Tabladillo llegó a ser una ciudad importante que se gobernaba con sus propias leyes. Sus habitantes tenían derechos y privilegios como los de Roma. Entre los siglos siglo X, siglo XI y siglo XII, Tabladillo era una zona territorial que incluía 13 pueblos, formando el valle de Tabladillo. Este valle abarcaba unos 20 kilómetros a lo largo del río Mataviejas. La ermita de Santa Cecilia se construyó cerca de Tabladillo, que estaba justo enfrente. Sin duda, la ermita es una joya en el valle de Tabladillo.
Iglesia de San Pelayo
La Iglesia de San Pelayo se encuentra en la parte más alta del pueblo. Para llegar a ella, hay que subir por un pequeño camino que ofrece vistas preciosas del valle donde está Barriosuso. Una vez arriba, la iglesia funciona como un pequeño mirador. Aunque la subida requiere un poco de esfuerzo, las vistas valen la pena.
La iglesia tiene dos partes claras en su construcción. Una es una nave pequeña con adornos de piedra llamados "canecillos" que tienen caras de animales y personas. La segunda parte es una ampliación de la primera, donde se añadió un porche, la sacristía y el altar actual.
Galería de imágenes
Para saber más
- Bienes de interés cultural de la provincia de Burgos
- Municipios de la provincia de Burgos
- Provincia de Burgos