robot de la enciclopedia para niños

Barrio Concha y Toro para niños

Enciclopedia para niños

El Barrio Concha y Toro es un lugar especial en la ciudad de Santiago de Chile, ubicado entre las calles Alameda, Erasmo Escala, Ricardo Cumming y Brasil. Es famoso por sus calles con piedras antiguas y sus grandes casas, que muestran la elegancia y riqueza de principios del siglo XX. Es muy fácil llegar a este barrio, ya que está cerca de la Estación República del Metro y tiene acceso a transporte público por la Avenida Alameda.

Barrio Concha y Toro
Barrio Concha y Toro
Ubicación
País Chile
Región Región Metropolitana de Santiago
Provincia Provincia de Santiago
Comuna Santiago
Características
Tipo Zona Típica
Decreto Supremo N° 276
Fecha 19 de mayo de 1989
Coordenadas 33°26′49″S 70°39′55″O / -33.44694, -70.66528

¿Cómo es la arquitectura del Barrio Concha y Toro?

Este barrio fue declarado un lugar típico por sus fachadas, que combinan varios estilos arquitectónicos como el neoclásico, el gótico, el art deco y el Beaux Arts.

Las casas tienen un estilo llamado "ecléctico historicista", lo que significa que mezclan elementos de diferentes épocas y estilos. Fueron diseñadas por arquitectos importantes de ese tiempo, como Larraín Bravo, González Cortés, Siegel, Álamos, Smith Solar, Machicao y Bianchi. A pesar de las diferencias individuales, lograron que el barrio se viera muy armonioso.

El objetivo al construir este barrio fue crear un lugar que pareciera una ciudad europea. Por eso, las calles son cortas y curvas, y las casas están muy cerca unas de otras, formando un conjunto alrededor de lo que antes era la plazoleta Du Pont, y que hoy se llama Plaza de la Libertad de Prensa.

Al entrar al barrio desde la Alameda, se encuentra el Teatro Carrera. Este edificio fue construido en 1927 por los arquitectos Gustavo Monckeberg Bravo y José Aracena Aguilar. Hoy es un Monumento Nacional y su fachada principal tiene un estilo modernista con toques clásicos.

¿Cuál es la historia del Barrio Concha y Toro?

Archivo:Teatrocarrera
Teatro Carrera.

Para entender cómo nació el Barrio Concha y Toro, debemos viajar en el tiempo unos 60 años antes de su construcción. Esto fue durante un período de gran crecimiento económico en Chile, entre 1870 y 1876. En esos años, muchas personas se hicieron ricas gracias a la minería y al descubrimiento de lugares con minerales como el Mineral de Caracoles. Así surgieron fortunas de mineros y exploradores, como José Díaz Gana y Enrique Concha y Toro.

Los orígenes de Enrique Concha y Toro

Enrique Concha y Toro fue un ingeniero y empresario minero. Su familia tiene raíces antiguas en Chile, que se remontan a la época de la Colonia. Uno de sus antepasados fue José de Santiago Concha y Salvatierra, quien fue una figura importante en el gobierno de Chile en el siglo XVIII.

La familia de Enrique Concha y Toro fue muy influyente. Su abuelo, Melchor De Santiago-Concha y Cerda, fue abogado, diputado y senador, y ayudó a escribir la Constitución de 1828. Él se casó con Damiana de Toro y Guzmán, y tuvieron seis hijos.

El hijo mayor, también llamado Melchor, decidió simplificar su apellido a Concha y Toro. Sus hermanos hicieron lo mismo para diferenciarse de otras familias con el apellido Concha. Este Melchor fue el fundador de la famosa viña Concha y Toro, además de ser diputado y banquero.

Enrique Concha y Toro fue el menor de los seis hermanos. Estudió ingeniería en la Universidad de Chile y se graduó en 1865. Se dedicó a explorar y explotar minas tanto en Chile como en Bolivia. También publicó varios estudios sobre la geología de Chile.

En 1897, Enrique Concha y Toro se asoció con Carlos Irarrázabal, dueño de la mina El Teniente. Se dieron cuenta de que para explotar esa mina se necesitaba mucho dinero, así que buscaron inversionistas extranjeros. Gracias a un ingeniero italiano, Marco Chiapponi, lograron que el ingeniero de minas William Braden viniera a Chile en 1904 y comprara la mina a través de su compañía, Braden Copper Company.

Enrique Concha y Toro fue uno de los primeros en explotar el Mineral de Caracoles. Esto lo hizo muy rico, al igual que a José Díaz Gana. Pero a diferencia de Díaz Gana, Enrique siguió invirtiendo en exploraciones y explotaciones mineras, incluso creando una sociedad minera con su hermano Melchor en Oruro, Bolivia. Esto le permitió mantener su fortuna cuando llegó un momento difícil para la economía de Chile en 1876.

Así, cuando José Díaz Gana perdió su dinero, Enrique Concha y Toro se convirtió en el nuevo dueño de su propiedad, que incluía una gran casa conocida como el Palacio Díaz-Gana.

Enrique Concha y Toro estaba casado con Teresa Cazotte Alcalde. Tuvieron tres hijos: Teresa, Enrique y Luisa Concha Cazotte. El Palacio Díaz Gana pasó a llamarse Palacio Concha-Cazotte. Durante más de 40 años, este palacio fue un centro importante de la vida social de Santiago.

¿Cómo se construyó el Barrio Concha y Toro?

Archivo:Palacio Concha, Santiago 20220626
Palacio Concha, construido en 1920. Ubicado en Erasmo Escala esquina Concha y Toro, es una puerta de entrada al barrio.

Con el tiempo, la familia Concha Cazotte fue vendiendo algunas de sus propiedades. En 1922, cuando don Enrique falleció, su viuda, doña Teresa, decidió transformar la antigua propiedad en un barrio. Para ello, encargó el diseño a Arturo Besa Rodríguez, quien también era un empresario minero.

Doña Teresa quería que el nuevo barrio se pareciera a un lugar europeo que había visitado y que le había encantado. Por eso, se construyó con calles cortas y curvas que se cruzan, y con casas que forman una línea continua alrededor de la antigua plazoleta Du Pont (hoy Plaza de la Libertad de Prensa). Donde antes estaban los jardines, se construyó el Teatro Carrera.

Los primeros habitantes del barrio eran personas cercanas a la familia Concha Cazotte, muchas de las cuales habían asistido a un famoso baile de disfraces en 1912. Entre estas familias estaban los Santa María, Lynch, Sánchez, Ossa y Cox. También vivieron allí escritores importantes como Joaquín Edwards Bello y Vicente Huidobro, además de muchas familias relacionadas con la minería.

Cuando doña Teresa falleció en 1932, sus hijos vendieron el Palacio Concha-Cazotte, que estaba detrás del Teatro Carrera. El palacio fue demolido y en su lugar se construyeron casas nuevas, más pequeñas que las originales del barrio, excepto por un edificio con un estilo moderno de la Bauhaus.

En 1989, el Barrio Concha y Toro fue declarado Monumento Histórico Nacional y clasificado como Zona Típica. Esto significa que el Consejo de Monumentos Nacionales se encarga de protegerlo y asegurar que se mantenga su valor histórico y arquitectónico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barrio Concha y Toro Facts for Kids

kids search engine
Barrio Concha y Toro para Niños. Enciclopedia Kiddle.