Consejo de Monumentos Nacionales para niños
Datos para niños Consejo de Monumentos Nacionales de Chile |
||
---|---|---|
![]() |
||
Casa de las Gárgolas, sede de la institución hasta 2024.
|
||
Localización | ||
País | Chile | |
Información general | ||
Sigla | CMN | |
Jurisdicción | ![]() |
|
Tipo | Organismo público | |
Sede | Huérfanos 1515, Santiago | |
Organización | ||
Secretario ejecutivo | Erwin Brevis Vergara | |
Composición | Véase Estructura | |
Depende de | Ministerio de Educación de Chile | |
Presupuesto | 5 777 509 miles de pesos chilenos (2020) | |
Historia | ||
Fundación | 17 de octubre de 1925 | |
www.monumentos.cl | ||
El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) es una institución pública de Chile. Su misión principal es proteger y cuidar el patrimonio cultural y natural del país. Esto incluye lugares y objetos que son muy importantes para la historia y la identidad de Chile.
El CMN es un organismo técnico que trabaja bajo la supervisión del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Contenido
Historia del Consejo de Monumentos Nacionales
¿Cuándo se creó el CMN?
El Consejo de Monumentos Nacionales fue fundado el 17 de octubre de 1925. Se creó mediante una ley especial para asegurar la protección de los bienes históricos y naturales de Chile.
En 1970, se promulgó una nueva Ley de Monumentos Nacionales. Esta ley amplió la cantidad y el tipo de lugares y objetos que podían ser protegidos.
¿Cómo ha crecido el trabajo del CMN?
Entre 1926 y 1970, el Consejo declaró 50 monumentos históricos. Estos eran principalmente fortalezas, edificios públicos e iglesias.
A partir de 1994, el trabajo del CMN se hizo más fuerte. Se creó una secretaría ejecutiva para ayudar a organizar y llevar a cabo las tareas de protección.
Desde 2006, el Consejo ha tenido más recursos. Esto les ha permitido realizar acciones importantes para cuidar los monumentos. Especialmente aquellos que necesitan ayuda urgente para mantenerse en buen estado.
En 2018, el CMN pasó a formar parte del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural. Esto ocurrió con la creación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
¿Qué es el Día de los Patrimonios?
El Consejo de Monumentos Nacionales organiza el Día de los Patrimonios de Chile. Esta es una actividad muy especial que se celebra el último fin de semana de mayo.
Su objetivo es que todas las personas puedan conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico del país. Es una oportunidad para visitar lugares que normalmente no están abiertos al público.
Estructura y Funcionamiento del CMN
¿Quiénes forman parte del Consejo?
El Consejo de Monumentos Nacionales está formado por diferentes expertos. Incluye representantes de museos importantes, archivos nacionales y ministerios del gobierno. También participan profesionales de la arquitectura, la historia y la arqueología.
Todos ellos trabajan juntos para tomar decisiones sobre la protección del patrimonio. El presidente de la República designa a algunos de estos miembros cada tres años.
El Consejo cuenta con un secretario. Esta persona se encarga de registrar los acuerdos y de llevar a cabo las tareas que se le asignan.
¿Cómo se toman las decisiones?
El Consejo de Monumentos Nacionales se reúne para discutir y tomar decisiones. Para que una reunión sea válida, debe haber un número mínimo de miembros presentes. Las decisiones se aprueban por la mayoría de los votos.
Funciones del Consejo de Monumentos Nacionales
El CMN tiene varias funciones importantes para proteger el patrimonio de Chile:
- Proteger lugares y objetos: Deciden qué lugares, edificios o elementos naturales son importantes para proteger. Los declaran "Monumentos Nacionales" mediante un decreto.
- Cuidar lo ya protegido: Se aseguran de que los monumentos que ya están protegidos por ley se mantengan en buen estado. Esto incluye sitios arqueológicos y paleontológicos.
- Autorizar cambios: Supervisan y aprueban cualquier trabajo o cambio que se quiera hacer en un Monumento Nacional. Esto puede ser una restauración o una investigación.
- Crear reglas: Desarrollan planes y normas para cuidar los monumentos. También promueven actividades para su conservación.
- Adquirir bienes: Ayudan al Estado a comprar propiedades que son importantes para el patrimonio. Así, estos lugares pueden ser de todos.
- Controlar colecciones: Llevan un registro de los museos. Autorizan el préstamo de colecciones y la salida de monumentos al extranjero. También colaboran para evitar el robo de bienes culturales.
- Proteger el medio ambiente: Participan en la evaluación de proyectos que podrían afectar el patrimonio monumental.
- Trabajar con la UNESCO: Son el organismo técnico encargado de aplicar en Chile la Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Esta convención busca proteger el patrimonio cultural y natural a nivel mundial.
Monumentos Protegidos en Chile
El Consejo de Monumentos Nacionales ha declarado muchos lugares y objetos como Monumentos Nacionales. Al 1 de junio de 2020, se habían protegido un total de 1733 bienes en todo Chile.
Estos se dividen en diferentes tipos:
- Monumento Histórico Mueble: Objetos que se pueden mover, como estatuas o documentos.
- Monumento Histórico Inmueble: Edificios o estructuras que no se pueden mover, como iglesias o fuertes.
- Santuario de la Naturaleza: Lugares naturales importantes por su flora, fauna o geología.
- Zona Típica: Barrios o sectores de ciudades que tienen un valor histórico o arquitectónico especial.
La Región Metropolitana es la que tiene la mayor cantidad de monumentos protegidos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Consejo de Monumentos Nacionales Facts for Kids
- Día del Patrimonio Cultural (Chile)