Barriga (Valle de Losa) para niños
Datos para niños Barriga |
||
---|---|---|
entidad singular de población y localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Barriga en España | ||
Ubicación de Barriga en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Losa | |
Ubicación | 42°58′17″N 3°08′19″O / 42.971372222222, -3.1385694444444 | |
Población | 11 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09511 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Barriga es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de Las Merindades y del municipio de Valle de Losa.
La iglesia del pueblo está dedicada a dos santos: San Cosme y San Damián.
Contenido
Barriga: Un Pueblo en Burgos
Barriga es una localidad con una rica historia y un entorno natural interesante. Es un lugar tranquilo, ideal para conocer cómo son los pueblos pequeños en España.
¿Dónde se encuentra Barriga?
Barriga está situada en el norte de la provincia de Burgos. Se encuentra a unos 11 kilómetros al este de la capital del municipio, que es El Cañón.
El pueblo está cerca de otras localidades como Vilaño y Villacián. Estas se ubican en la ladera sur de la Sierra Salvada. Por esta zona pasa el arroyo Horcón, cuyas aguas llegan al río Nabón, que a su vez es afluente del río Jerea.
¿Cómo llegar a Barriga?
Para llegar a Barriga, se utiliza una carretera local. Esta carretera conecta con la vía autonómica BU-522. Dicha carretera une El Ribero, en la N-629, con Berberana, en la BU-556, pasando por Fresno de Losa.
¿Cuántas personas viven en Barriga?
Barriga es un pueblo con pocos habitantes. Según los datos del INE de 2024, viven 11 personas.
A lo largo de los años, la población ha tenido algunos cambios. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Barriga entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Pueblos cercanos a Barriga
Barriga tiene varios pueblos vecinos. Estos son:
- Al noreste: Llorengoz.
- Al este: Villaño.
- Al sur: Fresno de Losa.
- Al suroeste: Villalambrús.
- Al oeste: Villacián.
Historia de Barriga
Barriga fue un "lugar" (un tipo de asentamiento) en la antigua Merindad de Losa. Pertenecía a la Jurisdicción de Villalba de Losa. En el pasado, el Duque de Frías era quien tenía el señorío y nombraba a la persona encargada de gobernar el pueblo.
En el siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Barriga. Madoz mencionó que el pueblo estaba en un pequeño valle, rodeado de llanuras y montañas. Tenía un clima saludable y unas 28 casas. La iglesia parroquial estaba dedicada a San Cosme y San Damián.
En esa época, la gente de Barriga cultivaba trigo, centeno, yeros y otras legumbres. También criaban ganado, como ovejas, cabras, vacas y caballos. El comercio principal era la venta de ganado y la compra de cereales, vino, aceite y ropa.
Patrimonio de Barriga
Barriga conserva un conjunto urbano y una iglesia que muestran su historia y arquitectura tradicional.
El Conjunto Urbano
El pueblo es pequeño y está dividido en dos partes por una zona más baja. Las casas se organizan alrededor del camino principal. Desde este camino, salen pequeñas calles donde se agrupan las viviendas, a menudo con edificios auxiliares. La iglesia está junto a la calle principal, y cerca de ella, hay un lugar para jugar a los bolos.
Las construcciones suelen usar piedra, con balcones en la parte de arriba. Los tejados tienen una forma especial, inclinada, que es común en la zona.
La Iglesia de San Cosme y San Damián
La iglesia tiene una sola nave de forma rectangular, a la que se le han añadido varias partes con el tiempo. La cabecera (la parte del altar) es más alta que el resto de la nave. Tiene soportes diagonales en las esquinas y una ventana redonda de estilo gótico del siglo XVI.
A los lados de la iglesia se añadieron capillas y una sacristía, que parecen formar una cruz. En un lateral, hay un pórtico pegado a la torre-campanario. La torre tiene dos cuerpos con dos arcos cada uno, aunque los de abajo están cerrados. La nave de la iglesia tiene elementos que recuerdan al estilo románico, lo que la hace muy popular. Está construida con piedra, aunque algunas partes están cubiertas con yeso.
Parroquia
La iglesia de San Cosme y San Damián en Barriga depende de la parroquia de Villalba de Losa. Esta, a su vez, forma parte del Arciprestazgo de Medina de Pomar, que pertenece al Arzobispado de Burgos.