Villacián para niños
Datos para niños Villacián |
||
---|---|---|
entidad singular de población y localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Villacián en España | ||
Ubicación de Villacián en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Losa | |
Ubicación | 42°58′05″N 3°10′04″O / 42.9680912, -3.1678782 | |
Población | 4 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09511 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Villacián es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Valle de Losa. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal de Villacián está dedicada a San Pedro Apóstol, una figura muy importante en la historia cristiana.
Contenido
¿Qué localidades rodean Villacián?
Villacián está rodeada por varias localidades cercanas. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación:
- Al este, se encuentra Barriga.
- Hacia el sureste, está Fresno de Losa.
- Al sur, limita con Villalambrús.
- En dirección suroeste, se halla San Martín de Losa.
- Y al oeste, está Teza de Losa.
¿Cómo ha cambiado la población de Villacián?
La cantidad de personas que viven en Villacián ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:
Gráfica de evolución demográfica de Villacián entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Villacián
Para saber más sobre Villacián, podemos consultar un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este libro fue escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
¿Cómo era Villacián en el siglo XIX?
Según este diccionario, Villacián era una aldea situada al pie de una cadena de montañas que venía de Galicia. El clima era frío.
En aquella época, Villacián tenía unas 30 casas. Contaba con una iglesia parroquial dedicada a Santiago Apóstol y una ermita que también servía como cementerio. Había una fuente de agua de buena calidad para los habitantes.
¿Qué se cultivaba y criaba en Villacián?
El terreno de Villacián era bastante seco y no muy profundo. A pesar de esto, había árboles como encinas, robles y hayas. También se encontraban canteras de piedra caliza y jaspeada.
Los habitantes de Villacián cultivaban cereales y legumbres. También se dedicaban a la cría de ganado, especialmente caballos y vacas. Además, era un lugar donde se podía cazar codornices.
¿Cuántas personas vivían en Villacián entonces?
En el siglo XIX, Villacián tenía una población de 30 vecinos, lo que sumaba unas 120 personas.