Villalambrús para niños
Datos para niños Villalambrús |
||
---|---|---|
entidad singular de población y localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Villalambrús en España | ||
Ubicación de Villalambrús en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Losa | |
Ubicación | 42°56′45″N 3°10′23″O / 42.9457828, -3.1729932 | |
Población | 1 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09511 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Villalambrús es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valle de Losa, en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. En este lugar, la iglesia principal está dedicada a San Andrés Apóstol.
Contenido
Villalambrús: Un Pequeño Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Villalambrús?
Villalambrús está rodeado por otras localidades. Sus vecinos son:
- Al norte, Villacián.
- Al este, Fresno de Losa.
- Al sur, Valluerca y Quintanilla, que pertenecen a la provincia de Álava.
- Al noroeste, San Martín de Losa.
¿Cuánta gente vive en Villalambrús?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes en Villalambrús:
Gráfica de evolución demográfica de Villalambrús entre 2000 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (2000-2021) según el padrón municipal del INE |
Un Vistazo al Pasado de Villalambrús
Para conocer cómo era Villalambrús hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. Por ejemplo, a mediados del siglo XIX, el escritor Pascual Madoz lo describió en su famoso Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
En aquel entonces, Villalambrús era un lugar con unas 7 casas. Estaba situado al pie de una montaña que separaba dos valles: el Valle de Losa y el Valle de Valdegovía. El clima era frío, pero se consideraba saludable.
Los habitantes de Villalambrús se dedicaban a la agricultura, cultivando cereales, legumbres y frutas. También criaban animales como ovejas y cabras. Los caminos eran locales, conectando el pueblo con sus alrededores.