robot de la enciclopedia para niños

Sucina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sucina
pedanía
Flag of Murcia.svg
Bandera
Escudo de la Ciudad de Murcia.svg
Escudo

Sucina.svg
Sucina ubicada en España
Sucina
Sucina
Ubicación de Sucina en España
Sucina ubicada en Región de Murcia
Sucina
Sucina
Ubicación de Sucina en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Campo de Cartagena
• Partido judicial Murcia
• Municipio Flag of Murcia.svg Murcia
Ubicación 37°53′24″N 0°56′21″O / 37.889898416277, -0.93910210412053
• Altitud 174 m
Superficie 65,361 km²
Fundación El nombre se documenta desde 1478, pero en 1744 se crea la parroquia y surge un núcleo urbano en torno a ella.
Población 2098 hab. (2019)
• Densidad 32,1 hab./km²
Gentilicio Sucinero/a
Código postal 30.590
Alcalde David García Rodríguez (PP)
Patrona Nuestra Señora la Virgen del Rosario

Sucina es una pedanía (una especie de pueblo pequeño que forma parte de un municipio más grande) que pertenece al municipio de Murcia, en la Región de Murcia, España. Se encuentra en una zona conocida como el Campo de Murcia, que también es parte del Campo de Cartagena.

En 2019, Sucina tenía 2.098 habitantes y una superficie de 65,361 kilómetros cuadrados. Está a unos 29 kilómetros de la ciudad de Murcia.

Geografía de Sucina

Sucina tiene límites con varias localidades y municipios cercanos:

Montañas y paisajes

Dentro de su territorio, Sucina cuenta con una de las montañas más altas del municipio de Murcia, llamada Columbares. Esta sierra alcanza una altura de 646 metros.

Archivo:Columbares al amanecer
Columbares al amanecer.

Historia de Sucina

Sucina fue fundada en el año 1744. Un religioso llamado Don Fernando Baltasar Arteaga donó una propiedad que tenía, conocida como Cañada Sucina. Su idea era ofrecer terrenos para cultivar y construir casas de forma gratuita.

Al mismo tiempo, se creó una iglesia dedicada a Nuestra Señora del Rosario. Esta iglesia se construyó donde ya existía una pequeña ermita (una capilla). Don Juan Rubio Blanco fue el primer sacerdote de esta nueva iglesia.

Sucina como municipio independiente

Por un corto tiempo, entre 1820 y 1823, durante un periodo llamado el Trienio Liberal, Sucina se convirtió en un municipio independiente. Esto significaba que tenía su propio gobierno local. En ese momento, incluía otras zonas como Balsicas (de Arriba), Cañadas de San Pedro, Gea y Truyols, Cabezo de la Plata y Jerónimo y Avileses. Sin embargo, en 1823, Sucina volvió a depender del Ayuntamiento de Murcia.

Desarrollo y población

La mayoría de los habitantes de Sucina viven en el centro del pueblo. Otros residen en pequeñas agrupaciones de casas o en el sur, en un lugar llamado Casas Blancas. En los últimos años, se han construido grandes zonas residenciales en su territorio.

Población de Sucina

La población de Sucina ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha crecido o disminuido en diferentes momentos:

Evolución demográfica
1950 1951 1960 1970 1991 1996 2001 2005 2010 2011 2012 2014 2016 2018 2020 2022
1523 1556 1.714 1.005 985 1.054 1.116 1.298 1.975 2.031 2.075 2.027 2.010 2.003 2.206 2.388

Gobierno local en Sucina

Los habitantes de Sucina eligen a sus representantes locales, que son los encargados de gestionar los asuntos de la pedanía.

Elecciones y representantes

En las elecciones de mayo de 2011, el PSOE (Partido Socialista Obrero Español) ganó por una pequeña diferencia de votos. José Zapata Mercader, del PSOE, se convirtió en el nuevo representante local.

Antes de eso, durante 16 años, la representante local fue María José Avilés, del PP. En las elecciones de 2007, ella gobernó sin tener la mayoría absoluta de votos.

En las elecciones de 2015, el PSOE volvió a ganar, y José Zapata Mercader continuó en su cargo. Obtuvo una gran mayoría de votos, lo que le permitió seguir al frente de la pedanía por cuatro años más.

En las elecciones de mayo de 2023, el PP ganó por una diferencia de solo 24 votos. El partido "Hola Pedanías", creado por el anterior representante José Zapata Mercader y liderado por su esposa, Marisol Olmos García, quedó en segundo lugar.

Movimientos sociales en Sucina

En los últimos años, el territorio de Sucina se ha reducido. Algunas de sus antiguas fincas, como La Peraleja y Riquelme, que siempre estuvieron asociadas al pueblo, se han convertido en grandes complejos residenciales y ya no forman parte de Sucina.

Esta separación ha ocurrido sin una explicación clara por parte del Ayuntamiento. Por esta razón, los representantes y vecinos de Sucina están trabajando para que estas zonas vuelvan a formar parte de su pedanía. Algunos vecinos incluso han considerado la idea de que Sucina se convierta en un municipio independiente, junto con otras pedanías cercanas como La Tercia y Avileses, o incluso por sí sola.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sucina Facts for Kids

kids search engine
Sucina para Niños. Enciclopedia Kiddle.