Barbaño (Montijo) para niños
Barbaño es una pequeña localidad en España, que forma parte del municipio de Montijo, en la provincia de Badajoz. Se encuentra en la comunidad autónoma de Extremadura. Barbaño es lo que se conoce como una Entidad Local Menor, lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos, pero depende del Ayuntamiento de Montijo para decisiones más grandes.
Datos para niños Barbaño |
||
---|---|---|
entidad local menor | ||
![]() |
||
Ubicación de Barbaño en España | ||
Ubicación de Barbaño en la provincia de Badajoz | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Mérida - Vegas Bajas | |
• Partido judicial | Montijo | |
• Municipio | Montijo | |
• Mancomunidad | Vegas Bajas | |
Ubicación | 38°52′26″N 6°35′12″O / 38.873888888889, -6.5866666666667 | |
• Altitud | 220 m | |
Población | 651 hab. (INE 2017) | |
Gentilicio | Barbañeros/as | |
Código postal | 06499 | |
Alcalde (2023-) | Sergio Tena (2015-) Alcalde pedáneo de la Junta Vecinal de la Entidad Local Menor de Barbaño por el PSOE-Montijo (Ayuntamiento matriz: Montijo) | |
Patrón | San Isidro Labrador | |
Patrona | Santa María de Barbaño (Patrona del Municipio de Montijo) | |
Sitio web | Junta Vecinal de Barbaño (Entidad Local Menor) |
|
Contenido
¿Dónde se encuentra Barbaño?
Barbaño está muy cerca de Puebla de la Calzada y del Río Guadiana. Forma parte de la comarca de Tierra de Mérida - Vegas Bajas. También pertenece al Partido judicial de Montijo y a la Mancomunidad Integral de Servicios "Vegas Bajas". La capital del municipio, Montijo, está a solo 5,5 kilómetros de Barbaño.
¿Cómo se organiza el gobierno en Barbaño?
Barbaño es una Entidad Local Menor. Esto significa que no tiene su propio Ayuntamiento como un municipio grande. En su lugar, cuenta con una Junta Vecinal. Esta Junta Vecinal está dirigida por un Alcalde-Pedáneo, que es como un alcalde para la localidad, pero que depende del Ayuntamiento de Montijo.
El Alcalde-Pedáneo actual de Barbaño es Sergio Tena, quien ocupa este cargo desde el año 2015. El alcalde principal del municipio de Montijo es Javier Cienfuegos.
¿Cuál es la historia de Barbaño?
Barbaño fue inaugurado el 6 de octubre de 1956. Se construyó en un lugar llamado "dehesa", que es un tipo de terreno con árboles y pastos. Fue parte de un proyecto llamado Plan Badajoz, impulsado por el Instituto Nacional de Colonización. En 1983, Barbaño se convirtió oficialmente en una Entidad Local Menor.
En esta localidad se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Barbaño. Este santuario se construyó cerca de donde se encontró una imagen de la Virgen de Barbaño. Este lugar era conocido como "Paredones de Torreáguila", cerca de las ruinas de una antigua villa romana. Los primeros registros de la ermita datan de mediados del siglo XVI, lo que sugiere que existía desde finales del siglo XV o principios del XVI.
¿Qué fiestas se celebran en Barbaño?
Barbaño celebra varias fiestas a lo largo del año:
- San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.
- Fiestas del Emigrante: Tienen lugar el primer fin de semana de agosto.
- Convivencia Carnavalera: Se celebra un día después de los carnavales. Muchas comparsas de diferentes lugares se reúnen para disfrutar.
- Festival Romano Amnis Callis: Se celebra en junio. Durante estos días, el pueblo se decora y sus habitantes se visten como en la época romana. Hay obras de teatro y actividades que recrean la vida de aquel tiempo.
¿Qué monumentos y lugares históricos puedes visitar?
Ermita de Nuestra Señora de Barbaño
Este es un lugar importante para la comunidad, dedicado a la patrona de la localidad.
Villa Romana de Torre Águila

Cerca de Barbaño, en la carretera que va hacia Lobón, se encuentra un sitio arqueológico muy interesante: la Villa Romana de Torre Águila. Aquí se han descubierto los restos de lo que fue una próspera villa romana. Los hallazgos más antiguos son del siglo I, y los más recientes, del siglo VII.
En realidad, se han encontrado tres villas diferentes en este lugar:
- La primera villa era de un soldado romano importante que se retiró aquí. Tenía una casa principal y otras construcciones para servicios como agricultura o talleres.
- La segunda villa se construyó entre los siglos II y III. Se dedicaba principalmente a la producción de aceite. Tenía sistemas de calefacción avanzados para la época.
- La tercera villa se levantó en el siglo IV y se enfocaba en la producción de vino. En este mismo siglo, se construyó un edificio religioso y un cementerio. Durante la Edad Media, este edificio religioso se usó como ermita. Fue allí, en el siglo XII, donde se encontró la imagen de la Virgen de Barbaño.