Yacimiento arqueológico de Torre Águila (Montijo) para niños
Datos para niños Yacimiento arqueológico de Torre Águila |
||
---|---|---|
![]() Máscara de bronce.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Montijo (en la Entidad Local Menor de Barbaño). | |
Coordenadas | 38°52′05″N 6°36′10″O / 38.86816667, -6.60275 | |
Características | ||
Tipo | villa romano-visigoda | |
Historia | ||
Construcción | Siglos I-VIII | |
La villa romana de Torre Águila es un importante sitio arqueológico. Se encuentra en el municipio de Montijo (en la provincia de Badajoz), específicamente en la pequeña localidad de Barbaño. Este lugar fue una gran finca rural que existió desde los primeros siglos de nuestra era. Se construyó cerca de Augusta Emerita, la capital de la antigua provincia romana de Lusitania, y junto a las fértiles orillas del río Guadiana.
El descubrimiento de esta villa ocurrió en marzo de 1984. Fue hallada mientras se preparaba el terreno para actividades agrícolas. Es una villa rural muy grande que estuvo habitada durante mucho tiempo, desde la primera mitad del Siglo I hasta el Siglo VIII. Incluso después, algunos de sus edificios siguieron siendo utilizados.
Contenido
¿Qué es la Villa de Torre Águila?
Una villa romana era como una gran hacienda o finca en el campo. Tenía una parte dedicada a la vivienda de los dueños y otra para las actividades agrícolas y de producción. La Villa de Torre Águila es un ejemplo de estas villas que evolucionaron con el tiempo. Pasó de ser un asentamiento romano a uno visigodo, mostrando cómo la gente siguió viviendo y trabajando en el mismo lugar durante siglos.
Esta villa fue muy importante por su cercanía a Augusta Emerita, que hoy conocemos como Mérida. Mérida era una de las ciudades más destacadas del Imperio Romano en la península ibérica.
¿Dónde se encuentra este sitio histórico?
La Villa de Torre Águila está a 189 metros sobre el nivel del mar y a unos 300 metros del río Guadiana. Puedes llegar a ella por la carretera local que va de Montijo a Barbaño. Curiosamente, esta carretera divide el yacimiento en dos partes.
La vida en la Villa de Torre Águila
Se cree que esta villa pudo haber pertenecido a un soldado romano que se retiró del ejército y vivía en Augusta Emerita. Por los restos de esqueletos encontrados, se calcula que en la villa vivían entre 500 y 700 personas. Sin embargo, es posible que hubiera más habitantes.
Las personas que vivían en la villa se organizaban para que todo funcionara bien. Cada uno tenía un papel importante para que la comunidad pudiera autoabastecerse.
¿Cómo se organizaba la villa?
La villa estaba dividida en dos partes principales:
- La parte rústica: Aquí se realizaban las actividades de trabajo. Había talleres donde se fabricaban objetos de cerámica y vidrio. También estaban los encargados de la granja, quienes supervisaban el ganado y los cultivos. Además, contaban con bodegas para almacenar alimentos y bebidas.
- La parte urbana: Esta era la zona donde vivían los dueores de la villa. Era la parte más cómoda y lujosa, con habitaciones y espacios para el descanso y la vida social.
¿Quién cuida y protege la Villa?
El yacimiento de Torre Águila se encuentra en el término municipal de Montijo. Pertenece a la Junta de Extremadura, que es el gobierno de esta comunidad autónoma. Actualmente, la gestión del yacimiento está a cargo de la Junta Vecinal de Barbaño. Esto es posible gracias a un acuerdo de colaboración con la Junta de Extremadura. Así, entre todos, se aseguran de proteger y conservar este importante lugar histórico.