robot de la enciclopedia para niños

Banda de Lucero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Banda de Lucero
Localidad
Banda de Lucero ubicada en Provincia de Catamarca
Banda de Lucero
Banda de Lucero
Localización de Banda de Lucero en Provincia de Catamarca
Coordenadas 28°10′34″S 67°28′08″O / -28.17611111, -67.46888889
Idioma oficial español
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Catamarca Catamarca
 • Departamento Tinogasta
Población (2010)  
 • Total 268 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal K5333
Prefijo telefónico 03837

Banda de Lucero es una pequeña localidad ubicada en el oeste de la provincia de Catamarca, en Argentina. Forma parte del departamento Tinogasta y es una comuna del municipio de Tinogasta. Es un lugar con una historia interesante y desafíos únicos.

Geografía de Banda de Lucero

El pueblo de Banda de Lucero se encuentra cerca del río Abaucán, a unos 17 kilómetros de la ciudad de Tinogasta. Es parte de una zona conocida como el distrito de Copacabana.

Orígenes y Primeros Habitantes

Hace mucho tiempo, esta área fue hogar de diferentes grupos de personas originarias, como los Abaucanes y los Pituiles, que formaban parte de la Civilización Diaguita. El nombre "Banda de Lucero" surgió con la llegada de los colonizadores. Se dice que los primeros colonos en llegar al pueblo fueron siete hermanos de apellido Lucero.

Población y Actividades Económicas

Según el censo de 2010, Banda de Lucero tiene 268 habitantes. Esto fue un poco menos que los 296 habitantes registrados en el censo de 2001.

¿A qué se dedican los habitantes?

Las principales actividades económicas de la localidad son la ganadería y la agricultura. Aunque algunos jóvenes se van a otras ciudades buscando más oportunidades, muchos eligen quedarse en el pueblo y trabajar en el campo.

Gráfica de evolución demográfica de Banda de Lucero entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

La Sociedad y su Historia

Al principio, Banda de Lucero estaba formada por pequeños grupos de familias. Con el tiempo, la población creció gracias al desarrollo de la agricultura y la ganadería. Se criaban principalmente ovejas, cabras y vacas. La vida en esos tiempos era muy trabajosa. Hombres, mujeres y niños hacían muchas tareas, desde cultivar la tierra hasta hilar y cuidar a los animales.

Hacia 1920, muchas familias se fueron del pueblo. Migraron en busca de trabajo, sobre todo a la provincia de Salta, para la cosecha de caña de azúcar. Este movimiento de personas se repitió cada año. En las décadas de 1940 y 1950, hubo otra salida de habitantes. Esta vez, fueron en su mayoría jóvenes que se dirigieron al sur del país. Allí buscaban empleo en la industria del petróleo.

Desafíos y Mejoras del Pueblo

Banda de Lucero es un pueblo con varias necesidades. Su desarrollo ha sido lento desde sus inicios. Por ejemplo, la energía eléctrica llegó recién el 17 de octubre de 1985.

¿Qué pasa con el río y el puente?

Uno de los problemas más importantes es que no hay un puente que conecte Banda de Lucero con el pueblo cercano de Copacabana. Esto se vuelve muy complicado durante la temporada de lluvias. Cuando el río Abaucán crece, impide completamente el paso. El pueblo queda aislado por varios días, lo que dificulta que lleguen cosas importantes. En invierno, cuando el río tiene menos agua, los habitantes construyen un puente temporal. Este puente permite que las personas y los vehículos crucen.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Banda de Lucero Facts for Kids

kids search engine
Banda de Lucero para Niños. Enciclopedia Kiddle.