Baltazar R. Leyva Mancilla para niños
Datos para niños Baltasar Reyes Leyva Mancilla |
||
---|---|---|
|
||
![]() Senador al Congreso de la Unión de México por Guerrero Primera fórmula |
||
1 de septiembre de 1964-31 de agosto de 1970 | ||
Predecesor | Caritino Maldonado Pérez | |
Sucesor | Vicente Fuentes Díaz | |
|
||
![]() Gobernador de Guerrero |
||
1 de abril de 1945-31 de marzo de 1951 | ||
Predecesor | Gerardo R. Catalán Calvo | |
Sucesor | Alejandro Gómez Maganda | |
|
||
![]() Presidente del Senado de México |
||
1 de octubre de 1968-31 de octubre de 1968 | ||
Predecesor | Manuel Sánchez Vite | |
Sucesor | Ezequiel Padilla Peñaloza | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de enero de 1896 Chilpancingo de los Bravo (México) |
|
Fallecimiento | 21 de septiembre de 1991 Chilpancingo de los Bravo (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Partido Revolucionario Institucional | |
Baltasar Reyes Leyva Mancilla (nacido en Chilpancingo, Guerrero, el 6 de enero de 1896, y fallecido en la misma ciudad el 21 de septiembre de 1991) fue un importante militar y político mexicano. Se desempeñó como gobernador del Estado de Guerrero desde 1945 hasta 1951.
La vida de Baltasar Reyes Leyva Mancilla
Baltasar Reyes Leyva Mancilla tuvo una larga trayectoria al servicio de México, tanto en el ámbito militar como en el político.
Sus primeros años y la Marcha de la Lealtad
En 1913, cuando era un joven cadete del Heroico Colegio Militar, participó en un evento histórico conocido como la Marcha de la Lealtad. En esta marcha, un grupo de cadetes acompañó al presidente Francisco I. Madero desde el Castillo de Chapultepec hasta el Palacio Nacional en la Ciudad de México. Este suceso ocurrió el 9 de febrero, al inicio de un periodo complicado en la historia de México llamado la Decena trágica.
Su periodo como gobernador de Guerrero
El 1 de abril de 1945, Baltasar Reyes Leyva Mancilla asumió el cargo de gobernador de Guerrero. Durante su gobierno, se realizaron varias obras importantes para el desarrollo del estado.
Proyectos de infraestructura y desarrollo
Una de las obras más destacadas de su gestión fue la finalización de la Hidroeléctrica de Colotlipa, ubicada en el municipio de Quechultenango. Esta planta ayudó a generar electricidad para la región. También impulsó la creación de las "Juntas Federales de Mejoras Materiales" en los municipios, buscando mejorar las condiciones de vida de la gente.
Cambios territoriales y urbanos
Mediante un decreto del 2 de septiembre de 1947, se creó el municipio de Metlatónoc, que antes formaba parte de Alcozauca. Además, el municipio de Tlacotepec fue renombrado a General Heliodoro Castillo.
En el puerto de Acapulco, se inauguraron obras importantes que marcaron el inicio de su modernización. En 1949, junto con el presidente Miguel Alemán Valdés, se construyó la Avenida Costera, que es una de las principales vías de Acapulco y fundamental para su desarrollo turístico.
Impulso a la educación
El 20 de diciembre de 1950, por decreto, se declaró que el entonces Colegio del Estado tendría un carácter universitario. La idea era formar profesionales que pudieran contribuir al crecimiento económico y gubernamental de Guerrero. Ese mismo año, se realizaron remodelaciones en la institución y se inauguró la Escuela de Derecho.
Carrera después de la gubernatura
Después de terminar su periodo como gobernador en 1951, Baltasar Reyes Leyva Mancilla continuó su carrera en el servicio público.
Roles militares y reconocimientos
En 1952, ocupó el cargo de oficial mayor en la Secretaría de la Defensa Nacional. Fue ascendido a General de División el 16 de septiembre de 1957. También fue comandante de la VIII Zona Militar en Tampico, Tamaulipas.
Como General de División, tuvo el honor de ser designado comandante del desfile militar de la Ciudad de México en dos ocasiones: el 16 de septiembre de 1958 y nuevamente en 1963, por decisión del presidente Adolfo López Mateos.
Senador de la República
En 1964, fue elegido senador por el Estado de Guerrero, representando a su estado en el Congreso de la Unión.
Retiro y últimos años
Se retiró de su carrera militar en 1972, a la edad de 76 años. El 20 de mayo de 1975, recibió la condecoración de Medalla de la Lealtad Presidente Francisco I. Madero y la Cruz de Guerra de primera clase, en reconocimiento a su trayectoria.
Falleció el 21 de septiembre de 1991 en su ciudad natal, Chilpancingo. Sus restos descansan en la Rotonda de los Guerrerenses Ilustres, un lugar dedicado a personajes importantes de Guerrero.
Véase también
- Gobernadores de Guerrero