robot de la enciclopedia para niños

Balsa muisca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Balsa muisca
Gold Museum, Bogota (36145671394).jpg
Autor Muiscas
Creación Entre 600 y 1600 d. C.
Ubicación Museo del Oro, Bogotá
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Estilo Orfebrería precolombina
Material Oro y cobre
Dimensiones Altura: 10,2 cm
Longitud: 19,5 cm
Anchura: 10,1 cm

La balsa muisca o balsa dorada es una importante pieza de orfebrería precolombina (objetos de oro y metales hechos antes de la llegada de los europeos). Fue creada por la cultura muisca en lo que hoy es el centro de Colombia. Esta figura se encuentra en exhibición en el Museo del Oro en Bogotá. Se cree que fue hecha entre los años 600 y 1600 d.C. usando una técnica llamada fundición a la cera perdida, con una mezcla de oro y un poco de cobre.

Esta pieza de arte representa una ceremonia especial de la famosa leyenda de El Dorado. Muestra el momento en que los líderes muiscas asumían su poder en la laguna de Guatavita. En esta ceremonia, el futuro líder cubría su cuerpo con polvo de oro. Luego, junto a su gente, ofrecía oro y esmeraldas a sus dioses. La balsa tiene una base que parece una embarcación de troncos, midiendo 19,5 cm de largo por 10,1 cm de ancho. Sobre ella hay varias figuras. La figura más grande en el centro, de 10,2 cm de alto, parece ser el cacique (el líder), adornado con tocados, narigueras y orejeras. A su alrededor, se ven sus acompañantes llevando estandartes.

Historia de la Balsa Muisca

La balsa muisca fue descubierta por campesinos a principios de 1969. La encontraron en una cueva en la vereda Lázaro Fonte, cerca del municipio de Pasca (Cundinamarca). Estaba dentro de una vasija de cerámica decorada con una figura humana de dientes afilados. El sacerdote del municipio, Jaime Hincapié, protegió la pieza para que no fuera vendida o fundida. Finalmente, el Museo del Oro la adquirió. Desde entonces, esta valiosa pieza nunca ha salido de Colombia.

Antes de este hallazgo, existió otra balsa similar encontrada en 1856 en las lagunas de Siecha. A esta se le llamó la balsa de Siecha. Fue mostrada al público por primera vez en 1883 en el libro "El Dorado" de Liborio Zerda, lo que hizo que la leyenda de El Dorado volviera a ser muy popular. La balsa de Siecha fue vendida al Museo Real de Berlín por un coleccionista llamado Salomón Koppel. En ese tiempo, no había leyes en Colombia que protegieran estos objetos históricos. Aunque salió del país legalmente, el barco que la transportaba se incendió al llegar al puerto alemán de Bremen, y la balsa de Siecha se perdió para siempre.

¿Cómo ha sido representada la balsa muisca?

La balsa muisca ha aparecido en diferentes medios, mostrando su importancia cultural.

La balsa en billetes colombianos

En 1972, el Banco de la República emitió una serie de billetes de 2 pesos colombianos. Estos billetes tenían la imagen de la balsa muisca en el reverso y el retrato de Policarpa Salavarrieta en el anverso. Se imprimieron seis ediciones de este billete hasta 1977.

La balsa en estampillas postales

Adpostal lanzó una serie de estampillas con la imagen de la balsa muisca el 29 de abril de 2004. Las hojas de estampillas medían 84 x 62 mm y contenían dos estampillas con valores de $1.700 y $2.000. Se produjeron 70.000 hojas de esta serie, que estuvieron a la venta desde el 31 de octubre de 2004.

La balsa en escudos de municipios

Dos municipios colombianos en el departamento de Cundinamarca incluyen la imagen de la balsa muisca en sus escudos. En el escudo de Sesquilé, representa la conexión de la cultura Muisca con la laguna de Guatavita, que se encuentra en su territorio. En el escudo de Pasca, la figura de la balsa recuerda el lugar donde fue encontrada.

¿Dónde se exhibe la balsa muisca?

La balsa muisca es una de las piezas más importantes que se exhiben en la sala "La ofrenda", ubicada en el tercer piso del Museo del Oro. En esta sala, la balsa muisca se muestra en la última de seis vitrinas circulares. Sirve como una introducción al rito y la leyenda de El Dorado, que luego se presenta con un espectáculo de luz y sonido.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Muisca raft Facts for Kids

kids search engine
Balsa muisca para Niños. Enciclopedia Kiddle.