Balleza para niños
Datos para niños Mariano Balleza |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Entrada a Balleza.
|
||
Coordenadas | 26°57′14″N 106°20′46″O / 26.953888888889, -106.34611111111 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
• Municipio | Balleza | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1640 (José Pascual y Nicolás Zepeda) | |
Altitud | ||
• Media | 1564 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2020) | ||
• Total | 1285 hab. | |
• Total | 1285 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |
Código postal | 33560 | |
Clave Lada | 649 | |
Matrícula | 8 | |
Código INEGI | 080070001 | |
Balleza, también conocida como Mariano Balleza, es una localidad importante en el estado de Chihuahua, México. Es la capital del municipio de Balleza. Fue fundada en el año 1640 por los misioneros jesuitas José Pascual y Nicolás Zepeda. Originalmente se llamó San Pablo Tepehuanes. En 1830, el Congreso del estado de Chihuahua cambió su nombre. Lo hicieron en honor al Padre Mariano Balleza, un líder importante en la Independencia de México.
Contenido
¿Dónde se encuentra Balleza y cuánta gente vive allí?
Balleza está ubicada en la parte sur del estado de Chihuahua. Sus coordenadas geográficas son 26°57′14″N 106°20′46″O. Se encuentra a una altura de 1564 metros sobre el nivel del mar.
Conexiones y carreteras
La principal forma de llegar a Balleza es por una carretera pavimentada. Esta carretera tiene dos carriles y conecta la localidad con otras ciudades. Hacia el oeste, se une con Guachochi, que está a unos 80 kilómetros. Hacia el este, conecta con Parral, a unos 100 kilómetros de distancia. Para llegar a Parral, esta carretera estatal se une con la carretera federal 24. Ambas son muy importantes para la comunicación en la región.
Población de Balleza
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010, Balleza tenía 17 670 habitantes en total. De ellos, 8980 eran hombres y 8692 eran mujeres.
Breve historia de Balleza
La región donde se encuentra Balleza fue explorada por los españoles en 1608. El misionero jesuita Juan de Fonte fue uno de los primeros en llegar.
Fundación y cambios de nombre
- 1640: Los misioneros jesuitas fundaron la Misión de San Pablo Tepehuanes. Este nombre se mantuvo por mucho tiempo.
- 1820: Balleza se convirtió en un municipio. Esto ocurrió cuando se estableció la Constitución de Cádiz.
- 1830: El Congreso del Estado le dio el nombre de Balleza. Fue en honor al Padre Mariano Balleza, quien apoyó a Miguel Hidalgo en la lucha por la independencia. También se le dio el título de Villa.
- 1847: Balleza se convirtió en un Cantón del Estado. Un cantón es como una división territorial.
Momentos importantes
- 1847: Hubo un levantamiento local en Balleza contra el gobierno del estado.
- 1848: El prefecto José Antonio Rodríguez llegó a Balleza. Logró acuerdos con los líderes del levantamiento para que volvieran a obedecer al gobierno.
- 1856: Ocurrió otra sublevación en Balleza. Tropas llegaron desde Chihuahua para restablecer la paz.
Véase también
En inglés: Mariano Balleza Facts for Kids