Baldomero Bonet y Bonet para niños
Datos para niños Baldomero Bonet y Bonet |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Baldomero Bonet y Bonet por Eulogia Merle
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de octubre de 1857 Castellserá, Lérida |
|
Fallecimiento | 9 de mayo de 1925 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Químico | |
Baldomero Bonet y Bonet fue un importante químico español. Nació el 17 de octubre de 1857 en Castellserá, una localidad de la provincia de Lérida. Falleció en Madrid el 9 de mayo de 1925.
Contenido
¿Quién fue Baldomero Bonet y Bonet?
Baldomero Bonet y Bonet nació en una familia con una fuerte tradición en la ciencia. Era hijo de Pablo Bonet y Bonfill y de Teresa Bonet Guixá. Sus tíos, Magín Bonet y Bonfill y Francisco Bonet y Bonfill, también eran científicos destacados.
Su formación académica
Baldomero estudió la carrera de farmacia. En 1878, obtuvo su título de doctor en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Madrid, que hoy conocemos como la Universidad Complutense de Madrid.
Su carrera como profesor
En 1882, Baldomero Bonet comenzó su carrera como profesor. Ingresó como profesor auxiliar en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Barcelona. Más tarde, en 1895, se trasladó a la Universidad de Santiago de Compostela. Allí ocupó la cátedra de química inorgánica aplicada a la farmacia.
En 1897, regresó a la Universidad de Barcelona para enseñar química orgánica. Finalmente, en 1899, obtuvo la cátedra de esta misma asignatura en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Madrid.
¿Qué descubrimientos hizo Baldomero Bonet?
Durante su vida, Baldomero Bonet realizó varias contribuciones importantes a la ciencia.
Avances en química
Publicó un método para obtener ácido clorhídrico puro. También mejoró un procedimiento para conseguir cloruro de antimonio. Además, explicó cómo se forman ciertas sustancias químicas, como el tartrato ferril-potásico.
Libros y planes importantes
Fue el autor de un Plan de organización farmacéutica. Este plan fue aprobado en importantes reuniones de farmacéuticos en Zaragoza (1904) y Valencia (1909).
También escribió un libro muy relevante llamado Tratado de Química Orgánica (Barcelona, 1899). Este fue el primer libro en español que explicaba la química orgánica con las ideas más modernas de su tiempo. Baldomero Bonet hablaba francés y alemán, lo que le permitía estar al día con los avances científicos internacionales. También fue Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona.
¿Cómo contribuyó Baldomero Bonet a la sociedad?
Además de su trabajo científico, Baldomero Bonet también participó activamente en la vida pública.
Su papel en la política
Fue miembro del Partido Liberal, un grupo político de la época. Ocupó el cargo de primer teniente de Alcalde en el Ayuntamiento de Barcelona. Era amigo de figuras importantes como Manuel García Prieto y Gumersindo de Azcárate.
Apoyo a la educación
Baldomero Bonet apoyó mucho la educación, especialmente la de las mujeres. Fue un miembro destacado de la Asociación para la Enseñanza de la Mujer. Esta asociación buscaba promover que las mujeres tuvieran acceso a la educación.
También fundó y fue dueño de un periódico llamado Los Previsores del Porvenir. Además, tenía su propio laboratorio farmacéutico. Fue socio del Ateneo de Madrid, un lugar de encuentro para intelectuales y artistas.
¿Quiénes fueron los descendientes de Baldomero Bonet?
Baldomero Bonet se casó con Ramona Masana y Bonet. Tuvieron tres hijos: Daniel Bonet Masana, Juana Bonet Masana y Elena Bonet Masana.
La pasión por la ciencia continuó en su familia. Su hijo, Daniel Bonet Masana, también fue farmacéutico. Sus nietos también siguieron caminos científicos:
- Faustino Cordón Bonet, quien fue farmacéutico y biólogo.
- Baldomero Quirós Bonet, un ingeniero.
- Mariana Bonet Giménez, que también fue farmacéutica.