robot de la enciclopedia para niños

Bahía interior de Puno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía interior de Puno
Panoramica de la ciudad de PUNO.jpg
Vista de las aguas de la bahía interior de Puno que bañan las riberas de la ciudad de Puno.
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Región Altiplano andino
Ecorregión Región Puna
Lago Lago Titicaca
Cuenca Sistema endorreico Titicaca-Desaguadero-Poopó-Salar de Coipasa
Coordenadas 15°50′34″S 69°59′43″O / -15.84277778, -69.99527778
Ubicación administrativa
País PerúFlag of Peru.svg Perú
División Escudo regional Puno.png Puno
Subdivisión Provincia de Puno
Municipio Distrito de Puno
Cuerpo de agua
Islas interiores Isla Esteves e Isla Espinar
Longitud 4,8 km (N-S)
Ancho máximo 5 km (E-O)
Superficie 16 km²
Volumen 43 000 m³
Profundidad Media: 2,7 m
Máxima: 8 m
Altitud 3 812 m s. n. m.
Ciudades ribereñas Puno
Mapa de localización
Bahía interior de Puno ubicada en Perú
Bahía interior de Puno
Bahía interior de Puno
Ubicación (Perú).
Bahía interior de Puno ubicada en Departamento de Puno
Bahía interior de Puno
Bahía interior de Puno
Ubicación (Departamento de Puno).

La bahía interior de Puno es una parte pequeña de la bahía o golfo de Puno. Esta, a su vez, forma parte del famoso Lago Titicaca. Se encuentra justo frente a la ciudad de Puno, en el departamento del mismo nombre, al sureste de Perú.

Esta bahía se extiende entre dos puntos de tierra llamados Chulluni, al norte, y Chimú, al sur. Tiene una superficie de unos 16 kilómetros cuadrados. Su volumen de agua es de aproximadamente 43.000 metros cúbicos. Dentro de la bahía, hay dos islas rocosas y sólidas: Esteves y Espinar. Estas islas son muy atractivas para el turismo y la recreación.

¿Qué es la Bahía de Puno?

La bahía interior de Puno es una sección del Lago Titicaca que se encuentra cerca de la ciudad de Puno. Es un lugar importante por su belleza natural y su conexión con la vida de la ciudad.

¿Dónde se encuentra esta bahía?

La bahía está ubicada en el Altiplano andino, una región de montañas altas en América del Sur. Forma parte de la Región Puna, conocida por su clima frío y paisajes únicos. Se localiza en el Perú, específicamente en el Departamento de Puno.

Características de la Bahía

La bahía interior de Puno tiene características especiales que la hacen única. Es un cuerpo de agua con ciertas medidas y elementos naturales.

Profundidad y forma

La bahía de Puno no es muy profunda. Su profundidad promedio es de 2,7 metros, y la más profunda es de 8 metros. Sin embargo, la mayor parte de la bahía tiene menos de 2 metros de profundidad. Tiene una forma casi cuadrada, con una longitud de 4,8 kilómetros de norte a sur. Su ancho máximo es de unos 5 kilómetros de este a oeste.

Islas y canales

La entrada a la bahía interior mide unos 4,5 kilómetros de ancho. Gran parte de esta entrada está cubierta por extensos campos de totora (una planta acuática). Esto deja un canal estrecho de unos 300 metros de ancho cerca de Chimú. Este canal conecta la bahía con el resto del lago. También hay otro canal de navegación que lleva a las islas flotantes de los uros. Los Uros son comunidades que viven en islas hechas de totora, ubicadas en la parte noreste de la bahía.

Temperaturas del agua

Las temperaturas del agua en la superficie de la bahía cambian según la época del año. En la época seca (junio y julio), la temperatura es de unos 10 °C. A mediados de octubre, sube a 15 °C. La temperatura más alta, de 20 °C, se registra cerca del muelle de Puno entre noviembre y diciembre.

¿Qué problemas enfrenta la Bahía de Puno?

La bahía interior de Puno enfrenta desafíos importantes relacionados con la contaminación. Esto afecta su ecosistema y la vida que habita en ella.

Contaminación y sus efectos

Al este de la bahía, los grandes campos de totora impiden que el agua fluya libremente. Esto hace que se acumulen contaminantes y sedimentos que llegan desde la ciudad de Puno. Esta situación provoca un problema llamado eutrofización. La eutrofización ocurre cuando hay demasiados nutrientes en el agua, lo que causa un crecimiento excesivo de plantas y algas.

Impacto en la vida acuática

La eutrofización se manifiesta de varias maneras en la bahía. El agua se vuelve menos transparente. También hay una alta concentración de sustancias químicas como nitratos y fosfatos. En la superficie, hay mucho oxígeno, pero a solo un metro de profundidad, el oxígeno desaparece por completo. Esto provoca la muerte periódica de peces.

Otro signo de este problema es la aparición de una planta que no es de la zona, la lenteja de agua (Lemna gibba). Además, durante gran parte del año, casi no hay animales que viven en el fondo de la bahía. Cuando aparecen, son pocos y son de especies que pueden tolerar altos niveles de contaminación. Esto indica que las condiciones ambientales en la bahía interior de Puno son muy difíciles para la mayoría de los organismos.

Véase también

  • Geografía del Perú
kids search engine
Bahía interior de Puno para Niños. Enciclopedia Kiddle.