Isla Esteves para niños
Datos para niños Isla Esteves |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Región | Altiplano andino | |
Ecorregión | Región Puna | |
Lago | Lago Titicaca | |
Coordenadas | 15°49′38″S 69°59′33″O / -15.827222222222, -69.9925 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Puno | |
Departamento | ![]() |
|
Características generales | ||
Geología | Isla Lacustre | |
Distancia a tierra | a 2 km de Puno | |
Población | ||
Capital | no tiene | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Perú).
|
||
Ubicación (Departamento de Puno).
|
||
La Isla Esteves es una isla peruana que se encuentra en el famoso Lago Titicaca. Está muy cerca de la ciudad de Puno y forma parte del Departamento de Puno, en el sur de Perú. Esta isla es conocida por tener restos arqueológicos muy antiguos y por haber sido un lugar donde se mantenía a prisioneros en el pasado. En los años 1970, se construyó un hotel en la isla, el único que hay allí. Para llegar a la Isla Esteves, debes viajar en bote por el lago.
Contenido
Isla Esteves: Una Joya en el Lago Titicaca
La Isla Esteves es un lugar fascinante con una historia muy interesante. Se ubica en el Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo. Su cercanía a la ciudad de Puno la hace un destino accesible para quienes desean explorar la región.
¿Dónde se encuentra la Isla Esteves?
La Isla Esteves está en el Lago Titicaca, a solo 2 kilómetros de la ciudad de Puno, en el Departamento de Puno, Perú. Es una isla lacustre, lo que significa que está completamente rodeada por las aguas de un lago.
La Isla Esteves en la Historia: Un Lugar de Prisioneros
Durante la Guerra de Independencia del Perú, la Isla Esteves fue utilizada como un lugar para mantener prisioneros. Antes de 1821, la Fortaleza Real Felipe en el Callao era el lugar principal para los enemigos del gobierno colonial. Sin embargo, cuando los realistas (quienes apoyaban al rey de España) recuperaron el control de los castillos del puerto en 1824, necesitaron un nuevo lugar seguro para los prisioneros patriotas (quienes luchaban por la independencia).
La Isla Esteves fue elegida por su ubicación estratégica en medio del Lago Titicaca, a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar. Aunque las temperaturas eran muy bajas, el clima de la isla era considerado saludable. Las frías aguas del lago eran el mayor obstáculo para cualquier intento de escape.
Los prisioneros tenían cierta libertad de movimiento durante el día, pero por las noches eran encerrados bajo llave. Su alimentación era sencilla y limitada. Llegó a haber más de cien prisioneros, la mayoría oficiales del ejército que luchaba por la independencia y que habían sido capturados en batalla. La isla no necesitaba muchos soldados para vigilar, ya que su ubicación y las aguas del lago hacían difícil la huida. Los prisioneros eran vigilados por soldados bajo el mando del brigadier español Pablo Echevarría.
¿Quiénes fueron los prisioneros más famosos de la Isla Esteves?
Entre los prisioneros importantes que estuvieron en la Isla Esteves se encuentran:
- El general argentino Rudecindo Alvarado.
- José Rufino Echenique, quien más tarde sería presidente de Perú.
- José Ballivián, quien se convertiría en presidente de Bolivia.
¿Cómo terminó el cautiverio en la Isla Esteves?
En 1824, después de la importante Batalla de Ayacucho, los soldados realistas en Puno se unieron al bando patriota. Proclamaron como su líder al general Rudecindo Alvarado, quien hasta ese momento había sido un prisionero en la isla. Con este cambio, todos los prisioneros, incluyendo algunos oficiales realistas que habían sido depuestos, fueron liberados.
El brigadier Echevarría, quien había estado a cargo de los prisioneros, fue ejecutado más tarde en Arequipa por orden del general Antonio José de Sucre. Esto ocurrió porque Echevarría intentó conseguir armas para otro ejército realista que quería seguir la guerra.
Para reconocer el valor y el sufrimiento de los prisioneros de la Isla Esteves, el congreso peruano les entregó una medalla especial, conocida como la Medalla del Cautiverio de la Isla de Esteves. Años después, se construyó un obelisco en la isla en su memoria.
Véase también
En inglés: Esteves (island) Facts for Kids
- Anexo:Islas del Perú
- Geografía de Perú
- Geografía de América