robot de la enciclopedia para niños

Bahía del Fondo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía del Fondo
Vista de la bahía del Fondo.jpg
Vista de la bahía del Fondo
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Océano Mar Argentino (Atlántico)
Coordenadas 46°03′17″S 67°37′03″O / -46.0547, -67.6175
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz
Subdivisión Departamento Deseado
Accidentes geográficos
Golfos y bahías Golfo San Jorge
Cabos Punta del Marqués, Punta Delgada, Punta Peligro
Cuerpo de agua
Longitud 17 km
Ancho máximo 1 km
Archivo:Cerro Pan de Azcar y Playa Alsina
Vista de la Playa Alsina sobre la Bahía del Fondo, hacia el Cerro Pan de Azúcar

La Bahía del Fondo, también conocida como Caleta del Fondo, es una entrada de agua en la costa de Argentina. Se encuentra en el centro del Golfo San Jorge, en la parte norte de la Provincia de Santa Cruz.

Esta bahía está ubicada en las coordenadas 46°03′17″S 67°37′03″O. Al sur de la bahía se encuentran lugares como Punta Peligro y las playas Los Límites y La Tranquera. Hacia el norte está el paraje La Lobería (Santa Cruz). Al sudoeste, se eleva el Cerro Pan de Azúcar.

Geografía y Formación de la Bahía del Fondo

La Bahía del Fondo es un lugar interesante por su geografía.

¿Cómo es la costa de la Bahía del Fondo?

La costa de esta bahía tiene acantilados altos en sus extremos norte y sur. En estas zonas, se pueden ver capas de rocas antiguas llamadas sedimentos del Patagoniano. También hay plataformas rocosas en la orilla, donde viven muchos moluscos.

La Playa Alsina: Un Lugar para Disfrutar

Dentro de la Bahía del Fondo se encuentra la Playa Alsina, también llamada Playa Acina. Esta playa es especial porque es una de las pocas en la zona con arena fina. Es un sitio muy popular para los habitantes de Rada Tilly, Comodoro Rivadavia y Caleta Olivia. Muchas personas visitan la playa en primavera y verano para pasar el día bajo el sol.

Datos Históricos y Naturales

La Bahía del Fondo no solo es un lugar hermoso, sino que también tiene historias y vida silvestre.

El Buque "Bahía del Fondo"

Existió un barco mercante argentino que llevaba el nombre de "Bahía del Fondo". Fue construido en Hamburgo, Alemania. Lamentablemente, el 29 de abril de 1929, durante su tercer viaje, el barco se hundió cerca de la isla Tora, al sur de Bahía Blanca. Esto ocurrió debido al mal tiempo y sus 11 tripulantes perdieron la vida.

Aves que Viven en la Zona

En los alrededores de la Bahía del Fondo se han observado varias especies de aves. Algunas de ellas son el negrito austral o colegial (Lessonia rufa), el canastero coludo (Asthenes pyrrholeuca), la bandurrita patagónica (Eremobius phoenicurus) y el cacholote pardo (Pseudoseisura gutturalis).

Exploración Marítima en la Bahía

En el año 1928, se llevaron a cabo estudios importantes en la Bahía Mazaredo, una zona cercana. Estas tareas fueron realizadas por la tripulación del Transporte 1° de mayo, bajo el mando del Teniente de Navío Pedro Luisioni. Su trabajo ayudó a conocer mejor las características del mar en esa región.

Bahía del Fondo ubicada en Provincia de Santa Cruz
Bahía del Fondo
Bahía del Fondo
Ubicación de Bahía del Fondo
kids search engine
Bahía del Fondo para Niños. Enciclopedia Kiddle.