robot de la enciclopedia para niños

Bahía Varela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía Varela
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 61)
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Ecorregión Ecorregión marina canales y fiordos del sur de Chile
Océano Pacífico (paso interoceánico según la Argentina)
Golfo Canal Beagle
Archipiélago Archipiélago de Tierra del Fuego
Isla Isla Grande de Tierra del Fuego
Coordenadas 54°52′13″S 67°16′36″O / -54.87032222, -67.276725
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur
Subdivisión Departamento Ushuaia
Cuerpo de agua
Longitud 2,2 km
Ancho máximo 1,7 km
Superficie 47,5 ha
Mapa de localización
Bahía Varela ubicada en Patagonia Austral
Bahía Varela
Bahía Varela
Ubicación (Tierra del Fuego).
Localización de esta bahía en el canal del Beagle

La bahía Varela es una bahía ubicada en la costa norte del canal Beagle. Se encuentra en la parte sur de la isla Grande de Tierra del Fuego, en Argentina. Pertenece a la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Las aguas de esta bahía son parte de Argentina, lo cual se confirmó después de un acuerdo con Chile sobre los límites en el canal Beagle.

Geografía de la Bahía Varela

¿Dónde se encuentra la bahía Varela?

La bahía Varela está en la costa norte del canal Beagle, en la zona sureste del océano Pacífico Sur. Está rodeada por montañas de la cordillera de los Andes en su parte fueguina. Sus coordenadas son 54°52′13″S 67°16′36″O.

Se ubica al este de la bahía Harberton y al oeste de la bahía Cambaceres. La bahía Varela se adentra en la isla Grande desde el canal Beagle.

¿Cómo es la forma de la bahía Varela?

La entrada de la bahía es ancha, como un embudo, de unos 1370 metros. Luego se estrecha a solo 90 metros en su parte media, debido a una isla larga en la desembocadura del río Varela. Después, vuelve a ensancharse hasta unos 1700 metros. Se extiende unos 2200 metros hacia el interior de la isla. Su forma es bastante particular y diferente a otras bahías del Beagle argentino.

Dentro de la bahía Varela hay algunas islas y dos "sacos" o brazos de agua. La parte más al sureste de la bahía está a solo 50 metros de la bahía Cambaceres, separadas por una pequeña franja de tierra.

La bahía tiene una superficie de 47,5 hectáreas. Como no es muy profunda, podría usarse para la acuicultura (cultivo de especies acuáticas) si se cerrara su entrada estrecha.

Las mareas más grandes ocurren en junio y diciembre, alcanzando hasta 118 centímetros. En otoño e invierno, estas mareas altas son de noche, y en primavera y verano, son de día. Al ser una bahía semicerrada, sus corrientes de agua tienen características especiales.

¿Cómo se formó la bahía Varela?

La bahía Varela se formó por la acción de los glaciares. Hace mucho tiempo, un enorme glaciar bajó de la cordillera Darwin y creó un valle por donde hoy está el canal Beagle. Este glaciar pulió el fondo del valle. Cuando el hielo se retiró, el mar ocupó esos espacios.

Puedes ver señales de estos procesos geológicos, como la forma de "U" del valle y la presencia de morrenas (montones de rocas y tierra dejados por los glaciares). En las costas de la bahía hay playas de piedras y zonas rocosas.

Hace entre 8000 y 3860 años, la bahía era un poco más grande, ya que el nivel del mar en el Beagle era más alto. Luego, el nivel del mar bajó unos metros, dándole a la bahía sus límites actuales.

¿Cómo es el clima en la bahía Varela?

Archivo:Clima Ushuaia (Argentina)
Climograma de Ushuaia, similar al de la bahía Varela.

El clima de la bahía Varela es un clima oceánico subpolar, también llamado patagónico húmedo. La temperatura promedio anual es de 5,7 °C. No hay grandes cambios de temperatura durante el año, yendo de -0,3 °C en julio a 9,4 °C en enero. Es raro que haga más de 15 °C en verano o menos de -8 °C en invierno.

Los récords de temperatura son 29,4 °C (en diciembre) y -25,1 °C (en julio). Incluso en pleno verano, puede nevar o hacer mucho frío. Las lluvias, que en invierno suelen ser nieve, se distribuyen durante todo el año, sumando 524 mm. Aunque no parece mucho, la baja temperatura constante hace que el clima sea húmedo. También llueve o está nublado unos 200 días al año.

¿Qué animales y plantas viven en la bahía Varela?

Las costas de la bahía Varela pertenecen a la ecorregión terrestre bosque subpolar magallánico. Las aguas de la bahía son parte de la ecorregión marina canales y fiordos del sur de Chile.

Fauna

Archivo:Chloephaga hybrida
Caranca o cauquén de mar.
Archivo:Magellanic Oystercatcher
Ostrero austral.

En las aguas y costas de la bahía viven especies típicas del sureste del océano Pacífico, como el pato vapor austral. Las aguas son ricas en peces, especialmente pejerreyes (Odontesthes nigricans), y muchos invertebrados.

A veces, se pueden ver cetáceos (como ballenas o delfines), lobos marinos de un pelo y lobos marinos de dos pelos sudamericano. También hay varias aves marinas como las gaviotas australes y cormoranes imperiales.

Flora

Las costas de la bahía Varela estaban cubiertas de grandes bosques, que aún se conservan en la parte norte. Estos bosques pertenecen a la región de plantas llamada distrito fitogeográfico subantártico magallánico.

En algunas zonas de las aguas de la bahía Varela, hay bosques sumergidos de cachiyuyos gigantes. Estas son algas pardas muy grandes que sirven de hogar a una gran variedad de vida marina.

Archivo:Tachyeres pteneres (Fuegian Steamer Duck - Magellan-Dampfschiffente) - Weltvogelpark Walsrode 2012-05
Pareja de pato vapor austral.

Historia de la Bahía Varela

¿Quiénes fueron los primeros habitantes?

Los primeros habitantes de las aguas y costas de esta bahía fueron los yámanas o yaganes. Eran un pueblo indígena que se movía en canoas, cazando, recolectando y buscando mariscos. Se alimentaban de aves, mamíferos marinos y mejillones (como Mulinia edulis, Mytilus chilensis, Aulacomya atra, Yoldia). Ellos fueron los únicos habitantes hasta que llegaron los primeros colonos europeos en la segunda mitad del siglo XIX.

¿Cuándo fue descubierta por los europeos?

El primer europeo en navegar cerca de esta bahía fue John Lort Stokes en mayo de 1830. Él era un guardiamarina británico y asistente de Robert Fitz Roy en el barco HMS Beagle. Stokes navegó por el canal Beagle hacia el oeste, pasando frente a la bahía Varela.

¿Cómo se resolvió la pertenencia de la bahía Varela?

La bahía Varela fue parte de un desacuerdo sobre los límites entre Argentina y Chile, conocido como el Conflicto del Beagle.

En 1971, ambos países acordaron que un tribunal internacional decidiría a quién pertenecían las aguas e islas del canal. Chile tenía una idea de que todo el canal y sus islas serían chilenas, lo que dejaría a Argentina sin acceso directo al mar en esa zona. Sin embargo, el tribunal en 1977 dijo que cuando se asigna un territorio, sus aguas cercanas también le pertenecen. Por lo tanto, el tribunal trazó una línea en el canal Beagle, dándole a Argentina las aguas, islas e islotes al norte de esa línea, incluyendo la bahía Varela.

Aunque Argentina inicialmente no aceptó completamente la decisión, en las negociaciones posteriores se respetó el resultado. Finalmente, en 1984, Argentina y Chile firmaron un tratado de paz con la ayuda del Papa Juan Pablo II. Este tratado confirmó la frontera trazada por el tribunal, asegurando que la bahía Varela es parte de Argentina.

Acceso a la Bahía Varela

Las costas norte y este de la bahía Varela son fáciles de alcanzar en auto durante todo el año. Se llega por un camino provincial, la ruta provincial Nº 33 (antes Complementaria “J”), que se desvía de la Ruta Nacional 3 en “Rancho Hambre”.

Este camino sigue hacia el este, bordeando las costas del Beagle, pasando por las bahías Relegada y Harberton hasta llegar a la bahía Varela.

Puedes seguir por el mismo camino hasta el kilómetro 90, donde se encuentra el destacamento de Prefectura “Cabo Segundo Jorge Eduardo López”. Durante el recorrido, los bosques y las costas son ideales para el avistamiento de aves, especialmente las marinas. También se pueden disfrutar de diferentes vistas del canal Beagle y de la isla Navarino de Chile.

kids search engine
Bahía Varela para Niños. Enciclopedia Kiddle.