Bahía Solano (Colombia) para niños
Datos para niños Bahía Solano |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Playa Mecana
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Bahía Solano en Colombia
|
||
Localización de Bahía Solano en Chocó
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 6°13′27″N 77°24′14″O / 6.2241666666667, -77.403888888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Chocó | |
Alcalde | Ulmer Mosquera Gutiérrez (2020-2023) | |
Eventos históricos | ||
• Erección | 19 de noviembre de 1962 | |
Superficie | ||
• Total | 1667 km² | |
• Media | 152 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 11 671 hab. | |
• Densidad | 7 hab./km² | |
• Urbana | 6885 hab. | |
Gentilicio | Solaneño, -a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Bahía Solano es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Chocó, al noroeste del país. Está en la costa norte del océano Pacífico. Su capital se llama Ciudad Mutis, en honor a un sabio llamado José Celestino Mutis.
Contenido
- Historia de Bahía Solano
- Organización de Bahía Solano
- Geografía y clima de Bahía Solano
- Población de Bahía Solano
- ¿Qué actividades económicas se realizan en Bahía Solano?
- Lugares turísticos de Bahía Solano
- ¿Cómo llegar a Bahía Solano?
- Personas destacadas de Bahía Solano
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Bahía Solano
Bahía Solano se fundó en 1935. Al principio, era una colonia agrícola que dependía del municipio de Nuquí.
El 19 de noviembre de 1962, Bahía Solano se convirtió en un municipio independiente. Esto se logró mediante una ley especial, la ordenanza número 8.
Organización de Bahía Solano
Además de su capital, Ciudad Mutis, Bahía Solano tiene varios centros poblados. Estos son lugares donde vive gente, pero no son tan grandes como la capital.
Centros poblados importantes
- El Valle
- Huaca
- Huina
- Mecana
- Nabugá
- Playita Pote
- Cupica
Comunidades indígenas
En Bahía Solano también hay comunidades indígenas. Algunas de ellas viven en territorios especiales llamados resguardos.
- El Brazo
- Posamanza
- Boroboró
- Villa Nueva Juná
Existe otra comunidad indígena, la Embera Dumá, que aún no tiene el estatus de resguardo.
Geografía y clima de Bahía Solano
Bahía Solano está en la parte occidental del departamento del Chocó. Se ubica entre la Serranía del Baudó y la costa norte del Pacífico colombiano.
Tiene una extensión de 1667 km². Su altura promedio es de 152 metros sobre el nivel del mar. La temperatura media es de 25 °C.
¿Cómo es el clima en Bahía Solano?
Bahía Solano tiene un clima cálido y húmedo. Las temperaturas máximas suelen estar alrededor de los 30 °C. Las temperaturas mínimas rondan los 22 °C.
Llueve mucho durante todo el año, especialmente entre mayo y noviembre. Los meses con menos lluvia son enero y febrero.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 36.8 | 38.5 | 40.0 | 35.5 | 35.5 | 37.5 | 35.5 | 38.0 | 34.0 | 34.4 | 38.5 | 35.5 | 40.0 |
Temp. máx. media (°C) | 30.6 | 31.1 | 31.1 | 31.0 | 30.8 | 30.4 | 30.5 | 30.3 | 30.0 | 29.9 | 29.8 | 30.1 | 30.5 |
Temp. media (°C) | 25.9 | 26.2 | 26.1 | 26.0 | 25.7 | 25.5 | 25.6 | 25.6 | 25.4 | 25.4 | 25.3 | 25.6 | 25.7 |
Temp. mín. media (°C) | 22.6 | 22.5 | 22.5 | 22.7 | 22.8 | 22.6 | 22.5 | 22.5 | 22.4 | 22.3 | 22.2 | 22.2 | 22.5 |
Temp. mín. abs. (°C) | 18.0 | 18.0 | 19.0 | 18.0 | 18.0 | 18.0 | 17.2 | 17.0 | 18.5 | 18.0 | 17.3 | 17.0 | 17.0 |
Lluvias (mm) | 259 | 135 | 176 | 340 | 455 | 459 | 447 | 556 | 560 | 692 | 603 | 391 | 5073 |
Días de lluvias (≥ ) | 17 | 12 | 12 | 20 | 24 | 24 | 24 | 24 | 25 | 25 | 24 | 22 | 253 |
Horas de sol | 80 | 87 | 91 | 71 | 69 | 54 | 76 | 74 | 53 | 56 | 53 | 58 | 822 |
Humedad relativa (%) | 89 | 89 | 89 | 89 | 91 | 91 | 91 | 91 | 91 | 92 | 92 | 91 | 90.5 |
Fuente: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) |
¿Cuáles son los límites de Bahía Solano?
- Norte: Limita con el municipio de Juradó.
- Sur: Colinda con el Parque nacional natural Ensenada de Utría.
- Oriente: Se encuentra la Serranía del Baudó.
- Occidente: Limita con el Océano Pacífico.
Población de Bahía Solano
Según un censo de 2015, Bahía Solano tiene 9327 habitantes. El corregimiento de El Valle es el segundo lugar más poblado. La capital, Ciudad Mutis, es la más grande.
¿Qué actividades económicas se realizan en Bahía Solano?
La economía de Bahía Solano se basa en varias actividades.
- Turismo ecológico: Muchas personas visitan la zona para disfrutar de la naturaleza.
- Agricultura: Se cultivan productos como plátano, yuca, lulo chocoano y borojó. Esto se hace a pequeña escala para el consumo local.
- Pesca: Se practica la pesca deportiva y la pesca artesanal.
- Ganadería: También hay ganadería, pero solo para alimentar a la población local.
Lugares turísticos de Bahía Solano
Bahía Solano es un destino ideal para el ecoturismo. Ofrece muchas playas y paisajes naturales impresionantes.
Playas y paisajes naturales
- Playas de Mecana
- Playita de Los Potes
- Huina
- El Almejal, en el corregimiento de El Valle
- Acantilados de Juna
- Cascada de Nabugá
- Río de Mecanita
- Cueva de Agua Dulce
- Parque nacional natural Ensenada de Utría
- Playa Blanca (dentro del Parque Utría)
- Cascada Chocolatal
- Cascada Aeropuerto
- Cascadas El Tigre y Chadó
¿Cómo llegar a Bahía Solano?
Puedes llegar a Bahía Solano de dos maneras principales: por aire o por mar.
Vuelos a Bahía Solano
Hay vuelos comerciales desde Medellín (Aeropuerto Olaya Herrera). Las aerolíneas Moon Flights, Easyfly y Satena ofrecen estos vuelos.
- Moon Flights opera todos los días con aviones pequeños (Jetstream 32) para 19 pasajeros.
- Easyfly y Satena vuelan los martes, miércoles, jueves, sábados y domingos en aviones más grandes (ATR45-600) para 48 pasajeros.
Viaje por mar
Desde Buenaventura (en el departamento del Valle), puedes viajar en lancha. El viaje dura unas 6 horas. Si prefieres ir en barco, el trayecto es de aproximadamente 24 horas.
Personas destacadas de Bahía Solano
Bahía Solano ha sido el lugar de nacimiento de varias personas importantes.
- Óscar Collazos (1942-2015): Fue un escritor, periodista y crítico literario colombiano. Nació en Bahía Solano y fue profesor universitario.
- Mabel Gisela Torres Torres (nacida en 1972): Es una bióloga química. Estudió en la Universidad del Valle y tiene un doctorado en Ciencias Biológicas. Ha recibido muchos premios por su trabajo científico. Fue la primera Ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia.
- César Palomino Cortés: Nació en Bahía Solano y es abogado. Ha ocupado cargos importantes en el gobierno. Fue Magistrado del Consejo de Estado y es el primer chocoano en dirigir la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bahía Solano Facts for Kids