Baboyagui para niños
Datos para niños Baboyagui |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Baboyagui en México
|
||
Localización de Baboyagui en Sonora
|
||
Coordenadas | 26°57′35″N 108°35′14″O / 26.959722222222, -108.58722222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Presidente municipal | Víctor Manuel Balderrama Cárdenas ![]() ![]() ![]() |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1652, hace 372 años (por Alonso Flores) | |
• Nombre | San Francisco Javier de Baboyahui | |
Altitud | ||
• Media | 377 m s. n. m. | |
Clima | semiseco - semicálido | |
Población (2020) | ||
• Total | 128 hab. | |
Gentilicio | alamense | |
Huso horario | Tiempo de la Montaña (UTC -7) | |
• en verano | no aplica | |
Código postal | 85775 | |
Clave Lada | 647 | |
Código INEGI | 260030023 | |
Código INEGI | 260030023 | |
Baboyagui (se pronuncia Baboyagüi o Baboyahui) es una pequeña comunidad rural, también conocida como ranchería. Se encuentra en el sureste del estado mexicano de Sonora. Está muy cerca de los límites con los estados de Chihuahua y Sinaloa.
Baboyagui forma parte del municipio de Álamos. Además, se ubica dentro de una zona muy especial. Esta zona es el Área Natural Protegida de la Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui.
Contenido
Baboyagui: Un Pueblo en Sonora
Baboyagui es un lugar con una historia interesante. Es una comunidad pequeña pero con un pasado importante en la región.
¿Cuántas personas viven en Baboyagui?
Según los datos del Censo de Población y Vivienda de 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en Baboyagui viven 128 personas. Esto la convierte en una comunidad con pocos habitantes.
La Historia de Baboyagui
Baboyagui fue fundada en el año 1652. Su nombre original era la misión de San Francisco Javier. Fue establecida por el padre Alonso Flores.
La fundación de la misión fue parte de un proceso. Este proceso buscaba compartir nuevas ideas y creencias en la región. Así se logró establecer contacto con los grupos nativos de la zona. Entre ellos estaban los chínipas, guazaparis y guarijíos.
Véase también
- Municipio de Álamos
- Anexo:Localidades de Sonora