Baños del Carmen para niños
Datos para niños Baños del Carmen |
||
---|---|---|
Playa-Balneario Nuestra Señora del Carmen | ||
![]() Vista de la playa y el balneario
|
||
![]() |
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Málaga | |
Coordenadas | 36°43′16″N 4°22′55″O / 36.721100596399, -4.3819899231574 | |
Características | ||
Largo | 550 m | |
Ancho | 5 m | |
Paseo marítimo | Sí | |
Características específicas | ||
Tipo de playa | Arena | |
Tipo de arena | Oscura | |
Condiciones de baño | Aguas tranquilas | |
Seguridad | ||
Vigilancia | Sí | |
Salvamento | Sí | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Málaga
|
||
La Playa-Balneario Nuestra Señora del Carmen, conocida como los Baños del Carmen, es un lugar especial en la costa de Málaga, España. Es un antiguo balneario, que es como un centro de recreo con una zona para bañarse. Hoy en día, cuenta con una playa, un restaurante con terraza, una gran zona verde y dos canchas de tenis.
Los Baños del Carmen se construyeron sobre lo que quedaba del Monte San Telmo en los años 1920. Se creó como un espacio de diversión para las familias con más recursos de esa época. Este lugar es uno de los símbolos más importantes de la ciudad de Málaga.
También se llama Baños del Carmen al barrio que está alrededor de este balneario. Este barrio se extiende al otro lado de la carretera N-340, entre la avenida Pintor Joaquín Sorolla y el mar.
Contenido
Historia de los Baños del Carmen

En el siglo XIX, la ciudad de Málaga creció mucho gracias a la industria y el comercio. Esto llevó a la construcción de grandes obras como el ferrocarril y la ampliación del puerto. Para el puerto, se usaron piedras de la cantera de San Telmo, donde antes había un pequeño puerto.
En esa época, las familias con más dinero empezaron a disfrutar de actividades de ocio como los baños públicos. Así surgieron lugares como los baños de Diana y de Apolo.
Inauguración y Novedades
El balneario de los Baños del Carmen se inauguró el 16 de julio de 1918. Se construyó sobre unos antiguos baños públicos. En aquellos años, era costumbre que hombres y mujeres se bañaran separados. Pero en los Baños del Carmen, esta costumbre cambió por primera vez, permitiendo que todos disfrutaran juntos.
En 1920, se añadió un embarcadero y una pantalla para ver películas. El lugar siguió creciendo con la construcción de un restaurante y una cancha de tenis. Aquí se celebró el primer torneo de tenis de Málaga.
En 1922, se creó el primer campo de fútbol de Málaga, que estuvo en uso hasta 1941. También tenía una gran pista de baile de más de 2000 metros cuadrados. En esta pista se hacían conciertos y espectáculos de ballet clásico, y se organizaban fiestas populares que hicieron famosas las noches de verano en los Baños del Carmen.
Actualmente, se espera un plan para mejorar y restaurar este histórico lugar.
Proyectos de Rehabilitación
En junio de 2010, se anunció un proyecto para mejorar la costa y crear un parque. Este plan incluía hacer la playa actual más grande y crear otra playa cerca de Pedregalejo. También se pensaba restaurar el antiguo balneario. Este proyecto era responsabilidad del Ministerio de Medio Ambiente.
Más tarde, a principios de 2013, se informó que el proyecto público no podía seguir adelante por falta de dinero. Se propuso que la única forma de recuperar y mantener este lugar era con ayuda de empresas privadas. Esto podría significar construir un hotel y un aparcamiento para que el proyecto fuera rentable.
Muchos grupos y ciudadanos han pedido que se haga un concurso de ideas para decidir cómo restaurar este importante lugar. Quieren que se piense bien antes de hacer cualquier construcción grande que pueda afectar esta joya histórica.
Datos Curiosos
Cerca de los Baños del Carmen, entre los años 1920 y 1930, estaba el estadio donde jugaban los equipos que luego se convertirían en el actual Málaga Club de Fútbol. Estos equipos eran el Real Málaga, el FC Malagueño o el CD Malacitano. El CD Malacitano cambió su nombre a CD Málaga en 1941, cuando se inauguró oficialmente el estadio La Rosaleda. Esto ocurrió antes de lo previsto porque una tormenta había inundado el campo de los Baños del Carmen.
Los Baños del Carmen también dieron nombre a un disco del cantante y compositor Jesús Vandalia en 2011.
El restaurante que funciona hoy en el balneario ofrece una variedad de comida. Algunos fines de semana por la tarde, se puede disfrutar de música en vivo mientras se escucha el sonido del mar.
Cómo Llegar a los Baños del Carmen
Puedes llegar al balneario usando el transporte público.
Autobuses Urbanos (EMT Málaga)
Varias líneas de autobús de la EMT Málaga conectan el balneario con otras partes de la ciudad:
Línea | Trayecto | Frecuencia |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Autobuses Interurbanos (Consorcio de Transporte)
También hay líneas de autobús interurbano del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga que conectan el balneario con otras localidades cercanas:
Línea | Trayecto |
---|---|
|
Málaga-Totalán |
|
Málaga-Olías |
|
Málaga-Benagalbón-Moclinejo |
|
Málaga-Benagalbón-Almáchar |
|
Málaga-Olías-Comares |
Galería de imágenes
-
Batimetría (medición de la profundidad del mar).