Bañado de Ovanta para niños
Datos para niños Bañado de Ovanta |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Bañado de Ovanta en Argentina
|
||
Localización de Bañado de Ovanta en Provincia de Catamarca
|
||
Coordenadas | 28°06′00″S 65°19′00″O / -28.1, -65.316666666667 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Santa Rosa | |
Intendente | Mario Orlando Páez (Movimiento Integrador Santarroseño) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1981 | |
Altitud | ||
• Media | 443 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1096 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | K4726 | |
Prefijo telefónico | 03833 | |
Tipo de municipio | Municipio | |
Bañado de Ovanta es una localidad ubicada en la provincia de Catamarca, Argentina. Es el centro principal del departamento Santa Rosa. Se encuentra en la Ruta Nacional 64, en el kilómetro 132.
De este municipio dependen otras comunidades como Las Cañas, San Pedro de Guasayán, Lavalle y Cortaderas.
Contenido
¿Qué significa el nombre Bañado de Ovanta?
El nombre "Bañado" se refiere a un humedal o pantano. La palabra "Ovanta" podría venir de la presencia de animales llamados "antas" (que son tapires) en la zona hasta finales del siglo XIX. Otra idea es que el nombre viene de un apellido vasco español, Anta.
Geografía y Naturaleza de Bañado de Ovanta
¿Cuántas personas viven en Bañado de Ovanta?
Según el censo de 2010, en Bañado de Ovanta viven 1096 personas. Esto significa que la población creció un 13% desde el censo de 2001, cuando había 971 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Bañado de Ovanta entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Cómo es la vegetación en Bañado de Ovanta?
Bañado de Ovanta solía tener una gran variedad de plantas nativas, como parte de la yunga y el bosque chaqueño. Sin embargo, desde los años 1990, muchos árboles y plantas de la zona han desaparecido. Esto ha causado problemas para los animales, ya que pierden sus hogares naturales.
La siembra de soja, que no es una planta nativa, ha provocado la tala de miles de hectáreas de bosques.
¿Qué se cultiva en Bañado de Ovanta?
A principios del siglo XXI, los cultivos principales en Bañado de Ovanta son la soja, las calabazas, los zapallos, otras hortalizas, el trigo y el maíz. La zona produce principalmente verduras.
Debido al calor intenso en verano y el frío en invierno, es difícil cultivar muchas frutas. La uva es una de las pocas frutas que resiste. También crecen de forma natural las tunas y una variedad de cactus comestible llamada quimil.
¿Qué animales viven en Bañado de Ovanta?
La fauna nativa era muy variada. Hasta finales del siglo XIX, era común encontrar tapires, yaguares, pumas y pecaríes. También vivía la taruca, un tipo de ciervo andino.
Hoy en día, todavía se pueden ver animales más pequeños como comadrejas, zorros y escuerzos. Sin embargo, gran parte de la fauna ha disminuido mucho desde finales del siglo XX. Esto se debe a la tala de bosques que han realizado grandes empresas agrícolas.
Parroquias de la Iglesia Católica en Bañado de Ovanta
Diócesis | Catamarca |
---|---|
Parroquia | Santa Rosa de Lima |
Véase también
En inglés: Bañado de Ovanta Facts for Kids