robot de la enciclopedia para niños

Búbal (Huesca) para niños

Enciclopedia para niños

Búbal es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Biescas. Se encuentra en la provincia de Huesca, dentro de la región de Aragón. Este lugar, situado en la comarca del Alto Gállego, está actualmente deshabitado.

Datos para niños
Búbal
despoblado
Bubal (Uesca).jpg
Búbal ubicada en España
Búbal
Búbal
Ubicación de Búbal en España
Búbal ubicada en Provincia de Huesca
Búbal
Búbal
Ubicación de Búbal en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Alto Gállego
• Municipio Biescas
Ubicación 42°41′01″N 0°19′17″O / 42.68361111, -0.32138889
• Altitud 1090 m
Población 0 hab. (INE 2016)
Gentilicio bubalense

Búbal: Un Pueblo con Historia

Búbal es un lugar especial que ha pasado por muchos cambios a lo largo del tiempo. Aunque hoy está deshabitado, su historia y su entorno natural lo hacen muy interesante.

¿Dónde está Búbal y cómo es su entorno?

Búbal se encuentra en el Valle de Tena, en la provincia de Huesca. Está cerca de la carretera A-136, que sigue el camino de una antigua ruta real. Esta carretera pasa junto al río Gállego, que atraviesa todo el valle.

  • El Embalse de Búbal: Una parte del pueblo quedó bajo el agua cuando se construyó el Embalse de Búbal. Por eso, muchas casas tuvieron que ser demolidas.
  • Paisaje Natural: Desde Búbal, se puede ver la impresionante Peña Telera. De esta montaña baja un bosque llamado Selva de Búbal. También hay vistas muy bonitas del embalse y de la Sierra Tendeñera.

La Historia de Búbal

Este pueblo tiene una historia rica, con personajes importantes y una forma de organización antigua.

  • Personajes Notables: En Búbal nació Andrés de Aznar y Aznar en 1723. Él fue un militar muy importante que llegó a ser teniente general.
  • Organización Antigua: Hasta el año 1836, Búbal formaba parte de un territorio llamado La Partacua. Este era uno de los tres territorios históricos en los que se dividía el Valle de Tena. Otros pueblos como Tramacastilla, Sandiniés, Escarrilla, Piedrafita y Saqués también eran parte de La Partacua.

¿Cómo era Búbal en el pasado?

A mediados del siglo XIX, Búbal era un pueblo con su propio ayuntamiento y tenía unos 48 habitantes. Un escritor de la época, Pascual Madoz, lo describió así:

  • Viviendas y Servicios: Tenía 11 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Martín. Los habitantes usaban agua de fuentes cercanas para beber y para sus casas.
  • Terreno y Naturaleza: El terreno era montañoso, con rocas y peñas del Pirineo. Había pequeños bosques y zonas de pasto para los animales. Varios arroyos que bajaban de las rocas regaban pequeños huertos.
  • Actividades Económicas: La gente cultivaba centeno y hortalizas. También criaban ganado como ovejas y cabras. La caza de perdices y conejos era común. El comercio consistía en vender lo que producían para conseguir lo que les faltaba.

¿Por qué se abandonó Búbal?

En 1961, el pueblo fue expropiado, es decir, sus tierras y propiedades pasaron a ser del Estado. Esto se hizo para construir el embalse de Búbal. Finalmente, el pueblo quedó completamente abandonado en 1971.

La Recuperación del Pueblo

Aunque la parte baja de Búbal fue inundada, la parte alta, que no fue afectada por el embalse, se abandonó inicialmente. Sin embargo, en 1984, se inició un proyecto muy especial para recuperar el pueblo.

  • Programa de Recuperación: Este proyecto se llama Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados (PRUEPA). En él participan el Gobierno de Aragón y varios ministerios.
  • Rehabilitación: Gracias a este programa, la mayor parte de Búbal ha sido restaurada. Incluso la antigua iglesia parroquial de San Martín, que data del siglo XVIII, ha sido rehabilitada.

Galería de imágenes

kids search engine
Búbal (Huesca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.