robot de la enciclopedia para niños

Saqués para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Saqués
despoblado
Saqués, Biescas, Huesca.jpg
Saqués ubicada en España
Saqués
Saqués
Ubicación de Saqués en España
Saqués ubicada en Provincia de Huesca
Saqués
Saqués
Ubicación de Saqués en la provincia de Huesca
Apodo: Cascanueces
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Alto Gállego
• Municipio Biescas
Ubicación 42°42′09″N 0°19′10″O / 42.7025, -0.31944444444444
• Altitud 1081 m
Población 0 hab. (INE 2021)
Archivo:Pardina de l'Artosa, Saqués, Uesca
L'Artosa vista cuando las aguas del pantano bajan.

Saqués es un pueblo que hoy en día forma parte del municipio de Biescas, en la provincia de Huesca, España. Pertenece a la zona del Alto Gállego, en la región de Aragón. Actualmente, Saqués es un despoblado, lo que significa que no tiene habitantes permanentes.

Saqués: Un Pueblo con Historia

Saqués se encuentra junto al Barranco de Gorgol, en el hermoso Valle de Tena. Este lugar surgió hace mucho tiempo como un pequeño grupo de casas. Estaba en una ruta importante que usaban los pastores para mover a sus animales desde Francia hacia el sur.

La Historia de Saqués

Hasta el año 1836, Saqués formaba parte de una zona llamada La Partacua. Esta zona era uno de los tres territorios históricos en los que se dividía el Valle de Tena. Otros pueblos cercanos como Tramacastilla, Sandiniés y Piedrafita también eran parte de La Partacua.

¿Por qué se abandonó Saqués?

En 1969, el pueblo de Saqués fue abandonado. Esto ocurrió debido a la construcción de un gran embalse cercano, el embalse de Búbal. Las tierras del pueblo fueron necesarias para el proyecto, y sus habitantes tuvieron que marcharse.

El Regreso de la Vida a Saqués

Años después, en 1989, el pueblo fue entregado a la Cruz Roja. Esta organización ayudó a restaurar algunas casas y edificios. Lo hicieron con la ayuda de jóvenes que participaban en programas de trabajo voluntario. Una de las construcciones más importantes que se recuperó fue la iglesia de San Miguel Arcángel. Esta iglesia es muy antigua, del XVI, y fue ampliada en el siglo XVIII.

Hace poco tiempo, después de muchos años de esfuerzo, la Confederación Hidrográfica del Ebro devolvió las propiedades a las familias que vivían allí antes y a sus descendientes. Desde entonces, estas familias están trabajando poco a poco para que el pueblo vuelva a tener vida. En el año 2000, se creó la "Asociación de Antiguos Vecinos de Saqués" para ayudar en esta tarea.

Hay una parte del pueblo, la finca de la Artosa, que casi siempre está bajo el agua del embalse. Solo se puede ver cuando el nivel del agua baja mucho.

Fiestas y Tradiciones Recuperadas

La Asociación de Antiguos Vecinos de Saqués también se ha encargado de revivir las costumbres y fiestas del pueblo. Ahora se celebran de nuevo dos eventos importantes:

  • La Romería de las Cruces: Se realiza el domingo de Pentecostés. La gente camina hasta el santuario de Santa Elena.
  • La Fiesta Patronal de San Miguel: Se celebra el 29 de septiembre en honor a San Miguel, el patrón del pueblo.
kids search engine
Saqués para Niños. Enciclopedia Kiddle.